Un piso en la ciudad: Espacios abiertos para ganar holgura
Ganar holgura y captar la luz natural de las estancias interiores fueron las claves a conseguir tras la ardua reforma de este céntrico piso, cuya planta estrecha y alargada era su máximo obstáculo.

Situado en Girona, el estado deteriorado de este piso de 100 m2, la excesiva fragmentación en su distribución y la escasez de luz y ventilación natural en parte de las estancias interiores, pedían a gritos una reforma a fondo. La interiorista Lara Pujol (www.larapujol.com) fue la encargada de abrir espacios que generaran esa sensación de amplitud. Algo complicado, teniendo en cuenta la planta estrecha y alargada de la casa. Para comenzar, las zonas más relevantes —la sala de estar y el dormitorio principal— se ubicaron en los dos extremos exteriores de la vivienda.
En el área del estar, se optó por unificar las tres estancias existentes en la distribución original en un solo espacio abierto para aunar las funciones de salón, comedor y cocina. Así, se creó una zona generosa abierta a la fachada principal. En el otro extremo de la casa, se ubicó el dormitorio principal y, además de integrar en él un cuarto de baño completo, cuenta con el plus de tener 10 m2 de terraza. Entre ambas zonas exteriores, un pasillo oscuro y estrecho hacía de distribuidor hacia otras dos habitaciones y un baño, todo interior. El problema era cómo llevar la luz a estas otras estancias. Para ello se emplearon varios trucos: pintar de blanco roto paredes y techos, colocar focos luminosos en zonas estratégicas y espejos por doquier.
Mientras que en los techos se conservó y restauró la viguería original, el pavimento hubo que ponerlo nuevo. Se eligió un parqué laminado en toda la casa, excepto en el baño del dormitorio principal en el que se colocó microcemento. Para la decoración de la casa, se eligieron muebles sencillos, sin estridencias, muchos de ellos realizados a medida, lo que le da singularidad a la vivienda. Alguna pieza de diseño, como las sillas modelo Eames del comedor, y un buen número de cuadros y esculturas salpicados por toda la casa, le aportan el toque artístico. Cabe destacar las lámparas, algunas de ellas realizadas con materiales reciclados. ¡Sublimes!
Una reforma complicada. El proyecto de interiorismo se basó en abrir espacios con el objetivo de ganar amplitud y luminosidad. Para ello, se eliminaron tabiques, se unificaron ambientes en un mismo espacio y se dispusieron distintas alturas, en el salón y en el dormitorio principal. En toda la casa se evitaron zócalos; para mantener los volúmenes más limpios, se colocaron espejos y se instalaron en el techo leds para iluminar zonas oscuras. Se respetaron las estructuras antiguas, como la viguería de madera del techo y la carpintería antigua de una habitación, aunque hubo que restaurarlas. En cuanto al mobiliario, se optó por la discreción de piezas hechas a medida y la originalidad de objetos decorativos singulares en forma de esculturas, cuadros y cerámicas de artesanos de la zona del Empordá. Cabe destacar las lámparas, piezas recicladas con mucha alma.
Presupuesto aproximado.
Albañilería 16.500 €
Carpintería 17.000 €
Pintura 3.500 €
Instalaciones 16.000 €
Cocina 5.000 €
Mobiliario 8.000 €
TOTAL 66.000 €