Un adosado 'casual look'
Espacios amplios y luminosos, que están conectados y destacan por su estética impecable. En esta casa todo parece casual, pero no es así. La suma de sus aciertos revela un sólido proyecto de reforma.

Ubicada en una urbanización a las afueras de Madrid, esta vivienda unifamiliar adosada ha renacido de la mano de la arquitecta Mª José Navarro Segura, responsable de su transformación. Gracias a una reforma inteligente, que ha conseguido cambiar por completo su distribución anterior por una más diáfana, la casa es otra, más moderna y funcional, perfecta para sus propietarios, una pareja con dos niñas. Gracias a la eliminación de los tabiques, la conexión de los ambientes y la ampliación de los vanos de todas las ventanas entre un 30-40%, la luz natural circula libremente por todos los espacios.
Otra clave del proyecto: los cambios en la cocina. Se mantiene en el mismo lugar, pero antes era pequeña y tenía tabiques. Ahora ha ganado metros y mucha más luz porque se abre al salón; un cristal la separa sutilmente del recibidor, y de la antigua ventana, que mostraba el jardín de la entrada, ya no queda nada. Se sustituyó por puertas correderas que permiten acceder desde ella, directamente, sin tener que dar un rodeo. Si la distribución ha logrado que las estancias ganen amplitud y luz natural, los revestimientos y la decoración han hecho que los ambientes sean acogedores y armónicos. Las paredes claras en el salón, que cambian a tonos tostados y naturales en los dormitorios, y el laminado elegido para el suelo, de lamas anchas, que se prolonga en las escaleras, proporcionan un fondo homogéneo que da continuidad visual a los ambientes.
Especial atención merecen los múltiples matices, creados por la combinación de texturas y materiales en los dormitorios. En el principal, la pared de la cama se ha revestido con un papel con grandes espirales, pero en un tono tan discreto como el beis, perfecto para matizar el cabecero tallado, la mesilla y una pareja de butacas, todos ellos piezas de madera oscura. En los infantiles, se ha optado por sendos zócalos de fibra, que proporcionan texturas y matices, y además, protegen las paredes de roces y desgaste. Completan la decoración doseles vaporosos, con encanto, y textiles bien coordinados, que derrochan estilo.
LA REFORMA DE LA COCINA:
- Ocupa el mismo lugar, pero era más pequeña. Ahora ha ganado amplitud y mucha luz natural con estos cambios certeros.
- Los tabiques se han eliminado. Después de la reforma se abre al salón y solo un cristal la separa de la entrada, de modo que su superficie parece y es mayor.
- En la pared de la fachada contaba solo con una ventana, pero ahora son dos puertas correderas las que la comunican directamente con uno de los jardines.
- La estética del mobiliario, una isla y un frente de armarios, es depurada para integrarse en el salón. Incluso la campana se oculta en el falso techo.
Y otro extra: un jardín porche tan ideal no puede limitarse a ser usado solo en verano. Aprende en este vídeo de nuestro #CursoDecoración cómo aprovecharlo todo el año: SACA PARTIDO AL PORCHE EN OTOÑO .