La intención de este proyecto era diseñar espacios que respondieran a las necesidades de vida de la familia propietaria. 311 Studio tomó las riendas de la transformación y modificó por completo el recorrido de la casa con una nueva distribución de ambientes, comunicados visualmente y conectados entre sí, sin apenas pasillos distribuidores. Con una estudiada decoración, a base de las piezas esenciales, que ceden el protagonismo a los complementos, el estudio de interiorismo consiguió que este piso reflejase, además, la personalidad de sus propietarios.
El salón, el comedor, el recibidor y la cocina comparten el área principal de la vivienda. En un plano más íntimo se suceden las habitaciones y los baños. El blanco potencia la luminosidad de la que goza el conjunto por su orientación. Sin renunciar a la funcionalidad, los dueños tenían claro que la calidez y el confort debían ser una máxima imprescindible en la elección de cada una de las piezas. Así, los materiales también responden a esta premisa, con predominio de la madera.
La cocina es una de las estancias que mayor transformación ha experimentado, al sumar metros que han favorecido una distribución original y dividida en varias zonas: un frente de trabajo, otro de almacén, un módulo abierto que organiza el paso y un rincón de office. Tanto aquí como en otros ambientes las soluciones a medida son un plus.
En la zona de descanso se han proyectado espacios de almacén y áreas de trabajo y estudio, tanto en el dormitorio principal como en los cuartos infantiles. El eficaz proyecto decorativo, basado en escogidos elementos, potencia una distribución fluida. Los materiales naturales, los colores sosegados, alterados solo por discretas y vivaces pinceladas de color, convencen.
Publicidad - Sigue leyendo debajo
Los libros tienen un lugar reservado en el salón; tanto en una amplia estantería de suelo a techo en uno de los frentes, como en una librería baja en forma de L realizada a medida, que divide el estar del comedor y que se prolonga en la pared, detrás del sofá. Se trata de una práctica pieza dos en uno, diseñada por 311 Studio, que acoge los libros en una de sus caras mientras que en otra se convierte en un armario.
Una mecedora de herencia familiar, una mesa de centro elevable y un móvil, de inspiración modernista. Una excelente muestra de cómo combinar estilos en un salón en el que se respiran armonía y equilibrio. La mezcla funciona con personalidad. Sofá, modelo Chocolate, diseño de Jorge Pensi. La mesa de centro circular es el diseño Subeybaja, de Santa&Cole, con patas de tijera y graduable en altura. Cojines, alfombra y fotografías enmarcadas, de BoConcept. Móvil, parecido en el museo Thyssen.
Muebles con diseño ingenioso y práctico
Ingenioso, porque la forma en L de esta estantería baja rentabiliza la pared más larga del salón. Práctico, ya que delimita la zona de estar sin interferir en el flujo de la luz natural hasta el recibidor.
Sobre una paleta cromática neutra, los colores funcionan. Modernizan, estimulan y alegran el conjunto. Este rincón del salón está marcado por un original móvil que pende del techo en constante movimiento.
¡Y tan natural! Las flores y plantas en arreglos llenan de vida una estancia. Copia esta composición con recipientes que añaden valor estético (perfectos también sin flores). Pareja de jarrones, de BoConcept.
Situado cerca de la cocina, pero en una zona de paso que conecta el recibidor con el estar, el comedor ocupa un lugar estratégico, que influyó en la elección de su mobiliario: una mesa de cristal y estructura de acero, muy ligera visualmente. Caldean el conjunto las sillas, de fibra, y la lámpara de techo. Mesa, de La Oca. Sillas modelo Sin, diseño de Luciano Marson. Alfombra, candelabros y menaje, de BoConcept. Lámpara, de Habitat.
Un comedor conectado con la cocina
El comedor se ubica cerca de la cocina, una estancia amplia, completa y organizada en varias áreas. Aparador, diseñado por 311 Studio. Encima, jarrones azules, de Habitat.
La tarima unifica todo el suelo de la vivienda y aporta calidez. En la reforma, la cocina ganó metros al incorporar algunos espacios. Su planta se ha distribuido en una zona de trabajo en línea, un frente con armarios de almacén, horno y microondas, un módulo divisorio -adosado a una columna- y un comedor de diario. La cocina es un diseño del estudio de interiorismo encargado del proyecto. Se adapta a la peculiar planta y está fabricada por Discesur. Taburetes, similares en Habitat.
Cocina práctica y funcional
En esta toma se aprecia el módulo bajo que, a modo de barra, divide la zona de trabajo de la de almacenaje. Paño, de Zara Home. Fuente blanca, de Sargadelos.
Las piezas elegidas para decorar este cuarto responden a las necesidades de un par de niños pequeños: dos camas en litera, una mesa y sillas a escala y un módulo de almacén con gavetas y estantes a la altura de los peques. Así ellos mismo alcanzan juegos y libros. También les facilita la tarea de recoger. Litera, similar en Marcmuebles. Ropa de cama y manta, de Zara Home. Mesita redonda, sillas y módulo de almacén, de Ikea.
Una de las habitaciones de este piso cuenta con dos zonas: descanso y trabajo, que se independizan o comunican a través de un panel corredero. Mesas de estudio y sillas, de Ikea. Camello azul, reloj y letras decorativas, de venta en BoConcept.
Tan simple como sencillo: la ausencia de cabecero en una pared blanca se suple con una lámina enmarcada, que decora la pared, y varios cojines y almohadones apilados en la cama. La sabia elección de piezas crea una atmósfera única, llena de vitalidad y, al tiempo, confort en el dormitorio. Junto a la ventana, un escritorio y una composición de baldas, proyectada por 311 Studio, en color blanco y de diseño tan minimal que se funde con la pared. Lámpara de mesa y cojines con formas geométricas, de BoConcept. Escritorio y silla, de Ikea. Manta y cojines azules, de Habitat. Cojines y colcha coordinados, de Zara Home.
Una estanteria que no ocupa lugar
Solo hay que planificar dónde organizar los libros y revistas. Anota esta composición vertical de baldas en L: el lateral y la columna sujetan los ejemplares. Diseño de 311 Studio.
En papeles pintados, láminas enmarcadas, complementos o textiles. Un uso excesivo satura una estancia, pero en la medida justa, ¡acertarás! Incorpóralos a tu deco.
Cuarto de baño en blanco puro
Salvo en el suelo, este color predomina en paredes, sanitarios y mobiliario.
Al fondo del baño se ubica la ducha con una mampara de cristal. Enfrentados, inodoro y bidé y el frente del lavabo, con un diseño rectangular volado, desagüe visto y mueble a medida, diseñado por 311 Studio y realizado por un carpintero.
Toallas y jarroncitos, de Habitat.
Plano e ideas de la reforma
- Las soluciones a medida. Proyectadas por el estudio encargado de la remodelación, destacan por adaptarse a las necesidades distributivas de la planta. A través de ellas se mejoran los espacios, se facilita la comunicación entre ambientes y se rentabilizan los metros.
- La sencillez del mobiliario: un lujo que permite incorporar complementos de estilos variados, que enriquecen cada estancia. Los materiales escogidos en las piezas que decoran y los tonos cálidos suavizan las líneas rectas predominantes.
Publicidad - Sigue leyendo debajo