La perfecta sincronía que mantuvo el propietario de esta casa de veraneo con los arquitectos Jaume Alomar y Xavier Suárez, del estudio LF91 Project Manager, en el momento justo de elegir materiales, acabados, distribuciones, etc… se percibe en el resultado final. Ellos se encargaron de dar forma al interiorismo con pinceladas depuradas y eclécticas. El propietario descubrió Mallorca durante una regata y fue tal el flechazo, que decidió hacerse un refugio al que escaparse y en el que disfrutar de la luz y el encanto de la isla.
Con esta máxima, todas las estancias se abren al exterior a través de los ventanales verticales. Para conseguir toda la luminosidad posible se utilizó el color blanco —que unifica los ambientes— combinado con una paleta cromática de neutros y amaderados, marcados por el tono del suelo y de la carpintería exterior. La zona de día se dispuso en un único espacio, que disfruta de la excepcional altura del techo, y que comparten salón, comedor y cocina.
En el dormitorio se ha mantenido el mismo estilo fresco del resto de la vivienda. Aquí se ha apostado también por el predominio de la madera en diferentes tonalidades, que encajan en un conjunto donde la calidez es protagonista. Destaca la original estructura que completa la decoración con un objetivo funcional: solucionar la organización de la ropa a modo de vestidor abierto y crear un espacio privado para la lectura y el descanso en un altillo al que se accede por una escalera. Todo, en el mínimo espacio.
El baño rompe la tendencia soft y opta por un contraste muy actual: vidrio y madera sobre una base en gris pizarra. Es precisamente la intensidad del revestimiento escogido para el suelo, y que se prolonga hasta media altura en la pared, la que acentúa las líneas de los sanitarios en blanco. La exquisita sencillez de las piezas escogidas para decorar cada uno de los rincones de este refugio mediterráneo conforman un conjunto impecable.
Publicidad - Sigue leyendo debajo
Por las piezas escogidas para decorarlo y por su disposición, este rincón se ha concebido para disfrutar en solitario de una buena lectura, de un rato de contemplación o de una charla en compañía gracias a la distribución de asientos enfrentados. La alfombra tipo patchwork y el personal cuadro destierran la neutralidad imperante. Alfombra, de Francisco Cumellas. Mesitas auxiliares, de Vitra. Lámpara blanca de mesa, de Ikea.
Salón concebido para mirar
Con una ubicación privilegiada, junto al paseo marítimo de Palma de Mallorca y próximo a la Catedral, este piso dispone del encanto del entorno a través de los ventanales verticales, señas de identidad de la construcción. Sofá y butaca, de Vitra. Cojines: lisos rosa palo y beis, de Filocolore; verde agua y estampado, de venta en Lu Ink. Plaids: sobre la butaca, de Avenida3 y en el sofá, de venta en Materia.
Los materiales y tonalidades que decoran las paredes y el suelo se mimetizan con el mobiliario, en la misma línea. Nada desentona y cada pieza encaja. La continuidad visual entre el estar y el comedor es mayor gracias al equilibrio conseguido en la elección de los acabados. Mesa de comedor y sillas, de la firma Vinçon. Individuales redondos, de Filocolore. Parqué en madera de roble Bernstein 3D, de Unike, instalado por Interiors i Fusta.
El frente de cocción se ha diseñado a doble cara, con muebles de almacén hacia el comedor, a modo de aparador. Un ligero globo de cristal blanco pende del techo sobre la mesa y favorece la pureza del conjunto con su línea minimal. Lámpara de techo, de Arkitektura. Sobre la mesa: individuales rectangulares, de Materia.
Gracias a su instalación en suspensión en la pared y a su vano abierto en el centro, el frente modular de almacén no satura el espacio. Con él se completa la distribución de la cocina, en un acabado en madera que contrasta con el blanco de la zona de trabajo. Incluye algunos electrodomésticos, módulos cerrados a modo de despensa, gavetas y cajones.
Bandeja de madera decapada, de Avenida3.
Los materiales en este ambiente se cuidaron especialmente para que se integraran con el resto de piezas del comedor y del estar. En los muebles se eligió laca mate. Planchas de cristal translúcido revisten el frente de la zona del fregadero. La grifería de pared en cromo eleva el nivel del conjunto. Cocina, campana extractora en suspensión y grifería, de Bulthaup, de venta en Bulthaup Nicolau. Electrodomésticos, de Miele.
La distribución de la cocina
La cocina se ha concebido como un espacio integrado en la vida diaria. Aunque prima la funcionalidad, el diseño está presente en cada uno de los elementos del proyecto de este espacio. Sus características: dos frentes de trabajo paralelos con un único lineal de muebles altos de disposición horizontal, todo en blanco y acero sin tiradores.
Nada desentona en el dormitorio, donde la madera es la gran protagonista. Como en el resto de la vivienda, los ventanales se convierten en referente decorativo. La ausencia de cortinas favorece este efecto. Las contraventanas de madera rebajan el nivel lumínico, solo cuando es necesario. Entre tanto, la luz baña cada rincón. LF91 Project Manager ha diseñado la estructura de la cama, el cabecero y las mesillas. Funda nórdica blanca, de El Corte Inglés. Cojines, de Filocolore. Manta, de Materia.
En el dormitorio principal se ha aprovechado la altura del techo con una solución multifuncional: en el altillo se ha ganado un espacio privado para la lectura y el descanso y en la parte inferior se organiza un vestidor abierto. El altillo, el armario y la escalera son diseño de LF91 Project Manager.
Mix de materiales en el baño
El juego de paneles de cristal en acabado transparente y translúcido de la puerta y de la mampara de la ducha produce un acertado efecto óptico y aligera el acabado del suelo, revestido en gris pizarra. Lavabo e inodoro, de la firma Duravit.
Plano y distribución de la casa
Claves de la reforma:
- La altura excepcional del techo, a 3,25 m del suelo, aporta amplitud y permite ganar zonas de almacén o de estar con soluciones constructivas muy personales.
- Los ventanales se dibujan en las paredes en disposición vertical y ganan presencia gracias a la carpintería en madera de iroco.
Publicidad - Sigue leyendo debajo