Hearst
La propietaria de este piso encargó su reforma a Mireia Pla, de Vuong Interiorismo. Tenía una distribución poco práctica, con muchos vestíbulos que daban acceso a las habitaciones y que no dejaban fluir la luz natural. La solución de la interiorista: una distribución funcional, con la que aprovechar al máximo la luz natural. Su proyecto, desarrollado por la constructora Coblonal Arquitectura, se sustenta en dos pilares: crear zonas de día y de noche, y dar amplitud a la cocina.
Con la nueva distribución, salón y comedor se fusionan con el exterior a través de grandes ventanales de la terraza. Por su parte, la cocina, que se quería independiente del salón, parece que sí forma parte de él como un tercer ambiente. ¿Cómo es posible? Con un gran tabique acristalado, la profundidad visual aumenta, la luz fluye y los límites de cada espacio casi se diluyen. La cocina, con su gran isla multiuso, cuya encimera se prolonga para crear un office con una barra y taburetes altos, está diseñada para convertirse en centro de reunión para familia y amigos. Es un espacio amplio que, además, sirve de transición hacia la zona más privada de la vivienda, que dispone de varios dormitorios, el principal, con baño integrado.
En cuanto a la decoración, destaca la homogeneidad en colores y materiales, que hace del blanco y la madera un dueto protagonista que va dando continuidad visual a los ambientes. El objetivo: vivir en una casa acogedora, confortable y moderna, con una base neutra para que el mobiliario pudiera destacar. La interiorista supo sacar, además, gran partido al espacio con sus diseños a medida, como el sofá en el estar y la estilosa librería del comedor. Para los dormitorios también proyectó mobiliario ad hoc, como el escritorio en forma de L invertida que sucede al frente de armarios empotrados en el principal, y las soluciones de estudio y almacenaje en el cuarto juvenil.
Publicidad - Sigue leyendo debajo
Un salón con grandes ventanales
Los tonos naturales son protagonistas en la luminosa zona de estar, donde un maxi sofá en L focaliza la atención. A destacar, el dinamismo y las pinceladas de color que aportan los cojines y los muebles auxiliares. Sofá, diseño de Vuong Interiorismo. Cojines: en terciopelo amarillo y azul, de Filocolore, y estampados, de
www.mivinteriores.com, de donde procede también el cesto. Las mesas son de Stua. Mantas, de Materia. Cuadro, de Lu Ink. Alfombra, de BSB. Proyecto de decoración, de Mireia Pla, de Vuong Interiorismo.
Las mesas circulares y ovaladas, las triangulares sin aristas y aquellas con formas parecidas a un canto de río... ¡están de moda! Además de bonitas, también hacen más fluido el paso en la zona de estar. ¡Elige un juego de dos o tres! Mesa de centro, de Stua.
Una estantería en el comedor
El comedor combina muebles en blanco y madera, un dúo cálido y actual que transmite sensaciones de equilibrio y orden. La librería, encargada a medida, se convierte en un fondo armónico que, además, potencia la luminosidad. Librería diseñada por Vuong Interiorismo. Lámpara de techo, de Illuminate. Mesa, de Sancal, adquirida en DomésticoShop. Sillas CH24, de Carl Hansen & Son.
¿Qué lámpara elegir para el comedor?
Primero, que cumpla la función de iluminar el ambiente. Después, que su diseño sume estilo. Ideal, esta lámpara, de Illuminate; su look natural y actual armoniza con la decoración.
Con puertas acristaladas de grandes dimensiones, la fusión del comedor con el exterior es total. Un acierto pleno: la homogeneidad cromática in & out, ya que el ambiente al aire libre mantiene la misma paleta que el interior. Estores enrollables, de Bandalux, confeccionados en Villegas Cortinas y Estores. En la terraza, muebles diseñados por Patricia Urquiola para Kettal: sillas Maia y mesa Vieques.
Desde los años 50, la silla CH24, de Car Hansen & Son, sorprende por su factura artesanal y elegante. Conocida también como Y y Wishbone, luce espectacular en interiores actuales, rústicos y vanguardistas. Cojín, de Materia.
Desde el salón, el tabique de cristal muestra una cocina con estilo y acabados en armonía con el proyecto de interiorismo. Detrás de la hoja transparente se puede ver la puerta de acceso a este espacio, también de cristal y con asa de barra cromada. A la derecha de la imagen, el recibidor, con balda y un espejo de inspiración veneciana. Lámpara de pie, de Materia.
Puf de piel decorada, de Sacum.
La cocina se proyectó como un espacio independiente del salón, aunque como una de sus paredes es acristalada, los dos espacios quedan conectados visualmente. En primer plano, la península multifunción en color blanco.
La distribución de la cocina se hizo en función del ventanal. Así, la isla, equipada con amplias gavetas y zona de cocción, se orienta hacia el exterior para aprovechar su luz y panorámica. Un plus de diseño: la campana extractora, empotrada en el falso techo, no interrumpe la visión. Mobiliario de cocina modelo Ariane 2, de Santos, con encimera sintética, de Corian. Pizarra de pared, de Materia. Campana extractora, de Gutmann. Placas de inducción y para wok, de Neff.
Imagen de la isla, cuya encimera se prolonga en los laterales para convertir esta zona de la cocina en una barra de desayunos y office. Taburetes, de Alki.
Una cocina completa y funcional
El fregadero se instaló enfrentado a la zona de cocción. Cuenta con otra superficie amplia de encimera, además de numerosos armarios y maxi cajones. Grifo, de Tres Grifería. Salvamanteles, de Ikea. Platos de madera y bote para cubiertos, de www.mivinteriores.com
Dormitorio infantil en blanco y madera
La distribución en dos frentes paralelos, con baldas y muebles a medida, saca partido a la planta rectangular del dormitorio juvenil. Un plus de calidez: la madera que reviste una de las paredes. Mobiliario, diseño de Vuong Interiorismo. Colcha y cojines, de Filocolore. Silla, de Mercantic. En el pasillo, la puerta, diseñada por Mireia Pla, fue realizada con pino viejo, comprado en Mercantic, por los carpinteros de la obra.
Un flexo como el de la foto, que es de Pilma, podría ser uno de los aliados para fomentar la lectura a temprana edad. Su pie es articulado y su pantalla, orientable. Si el haz de luz se proyecta hacia arriba, proporciona una iluminación ambiental.
Un dormitorio sereno y natural
Una pincelada azul marino en la cama logra dar más interés visual a este dormitorio, decorado en blanco y madera, una combinación sin estridencias, idónea para favorecer el descanso y la relajación. Diseño de la cama, de Vuong Interiorismo, con cabecero y mesillas. Lámpara, de Spiridon. Manta, de Materia. Ropa de cama y cojines, de Filocolore. Cuadros, de Little House.
El toque romántico en el dormitorio lo pone una lámpara colgante y cristalina, de Spiridon, con forma de gota de agua. Tan cerca de la ventana, también deslumbra de día con sus destellos.
En el dormitorio, el frente de armarios empotrados se completa con una mesa de trabajo, realizada a medida, para optimizar el espacio; se integra en la decoración con su diseño depurado y, con su color blanco, se mimetiza con las paredes y la carpintería. Silla, de Mercantic. Escritorio, diseño de Vuong Interiorismo.
En el baño, blanco y madera
En el baño, con estética depurada y actual, lavabos y encimera, de Silestone, sobre muebles lacados con cajones.
Cromado y con estética minimalista, el caño deja a la vista el agua con salida en forma de cascada. Un grifo monomando así, como éste de Tres Grifería, da un aire sofisticado a cualquier baño.
Plano e ideas de la reforma
- La decoración del dormitorio principal destaca, en principio, por su sencillez, armonía cromática y claridad, tres factores clave para crear sensación de amplitud. La madera del cabecero, sobre un escenario tan blanco, se convierte en punto focal y hace mucho más cálida la estancia.
- Pero esa habitación también tiene ideas prácticas que, además, suman estilo; como la balda de pared a pared, un soporte idóneo para lucir, y también rotar, cuadros y fotografías; y el escritorio, adosado al frente de armarios para ganar en poco espacio un rincón de trabajo o estudio.
Publicidad - Sigue leyendo debajo