Una reforma que tiene como objetivo la luz

Renovar todas las instalaciones de la casa y adaptarla a las necesidades de sus propietarios fueron los objetivos de esta reforma integral.

Text, Line, Plan, Schematic, Parallel, Beige, Floor plan, Diagram, Drawing, Technical drawing,
1 de 10
Zona de estar

Antes de la reforma, la planta baja era un bar, y el patio original se había cubierto para hacer un almacén. Taller d’Interiorisme abrió de nuevo el patio y lo independizó del salón con puertas acristaladas. Ahora, la luz inunda la zona de estar, que se prolonga visualmente hacia la terraza. Mobiliario de exterior, de venta en La Favorita. Estor, de Cortinova. Sofá, de Grassoler. Mecedora, de Habitat. Colchonetas (desde 39 € en Filocolore). El mueble bajo es un diseño de Taller de Interiorisme. PLANO >

2 de 10
Los muebles del salón

Mesa de centro Lack, de Ikea (16,95 €). Alfombra, de la firma BSB. Cojines: blancos, de Habitat; lila, de Filocolore y estampados, de Maison Decor. Mesa auxiliar Lucas y lámpara, de Maison Decor. Cuadro de gran formato, de Omdeco. PLANO >

3 de 10
Equilibrio de color

Para que el salón resultara más luminoso, se eligieron muebles en acabados claros, como la alfombra y las mesas. Los toques en lila dan calidez al ambiente. PLANO >

4 de 10
Comedor

Se situó a continuación de la zona de estar. Detrás se encuentra la cocina, separada por puertas correderas de cristal que se empotran en la pared. Mesa (420 € aprox. de venta en La Garriga Verda). Sillas (120 € c/u aprox. en Sit Down). Flores y macetas, de la firma Sia. PLANO >

5 de 10
En la cocina,

las paredes, expuestas a salpicaduras de agua y manchas, se protegieron con vidrio tintado. La segunda zona de la cocina, al fondo, se planteó como una barra de desayunos; detrás se realizó un frente de armarios de suelo a techo. PLANO >

6 de 10
Cocina

Se diseñó con dos zonas. La primera, de trabajo, se organizó en frentes paralelos. Los diferentes acabados de sus muebles, en roble y en laca blanca, dinamizan el espacio para evitar el efecto tubo. Armarios y mesa, diseñados por Taller d’Interiorisme. Taburetes (90 € c/u en Sit Down). Botella y vasos, de Habitat. PLANO >

7 de 10
Dormitorio principal

El equipo de Taller d’Interiorisme diseñó una estructura de pared a pared en acabado wengué que integra las piezas clave: el cabecero —realizado a medida para alcanzar la altura de la ventana— la cama, un banco a los pies y las mesillas. Lámparas, de Maison Decor (113,7 € c/u). Ropa de cama y cojines, de Filocolore. Estor (400 € en Cortinova). PLANO >

8 de 10
El baño

Un mueble de líneas puras y sin tiradores oculta la existencia de múltiples cajones. Para que nada obstaculizara su apertura, los toalleros se fijaron en los laterales. Al fondo se realizó una ducha de obra. Una mampara de cristal la separa de la zona de lavabo sin frenar el paso de la luz natural ni compartimentar visualmente el espacio. Mueble diseñado por Taller d’Interiorisme. Lavabo, de Duravit. Grifería, de Grohe. PLANO >

9 de 10
La pieza estrella: BUATA ROCKER

Nos gusta la idea de mecernos con suavidad, como hace años, para sentir el efecto relajante de su vaivén. Diseñada por James Harrison en exclusiva para la firma Habitat, es ideal para ver la tele en el salón, como asiento de un rincón de lectura o para dar encanto a un dormitorio. + BUTACAS
PLANO >

10 de 10
IDEAS A TENER EN CUENTA

Las puertas correderas del salón permiten integrar o independizar este ambiente de la cocina y del recibidor.
En la cocina, la puerta de acceso al tendedero tiene el mismo acabado de los armarios que la rodean. Así, parece formar parte de ellos. Un cuarterón de cristal al ácido posibilita el paso de la luz natural hacia el interior.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
Más de Reformas