Los dueños de este piso adoraban su ubicación en el Barrio de Salamanca, en Madrid, aunque sufrían las carencias de una vivienda antigua, con una distribución poco práctica. La pasión por la zona les impulsó a renovar de raíz la casa antes de optar por un cambio de barrio, así que decidieron ponerse en manos del Estudio Blob, integrado por la arquitecta Laura Ortuño y la interiorista Blanca López de la O, especialistas en obras a medida, adaptadas al modo de vida de sus clientes con el objetivo de mejorar su día a día cuidando hasta el último detalle de un proyecto.
El mayor reto del cambio fue respetar los tres dormitorios y dos baños existentes, e integrar uno de ellos en suite, así como el proceso de sacar a la luz, literalmente, la cocina, que antes se ubicaba en el interior, con salida a un patio. Hoy la organización del nuevo espacio dista mucho de las zonas oscuras y reducidas de antaño; los sistemas de puertas correderas y muebles abiertos —realizados a medida por la firma Andreawalt— delimitan los ambientes sin interferir en el flujo natural de la luz. Se presenta en primer término el salón, amplio y luminoso, que en caso necesario, se independiza del recibidor mediante un tabique corredero.
Junto al comedor se instaló una gran librería sin trasera, que hace las veces de elemento divisor respecto a la cocina, unida al salón e independiente al mismo tiempo gracias a este módulo igual de práctico por ambas caras. La unidad visual de las dos zonas se logró gracias a la continuidad de los techos y del suelo, que integran todos los ambientes en un mismo espacio. Aún así, la cocina cuenta con elementos adecuados para sus funciones, como una encimera de acero o parte del suelo revestido de loseta hidráulica como protección contra las manchas.
El nuevo tratamiento que reciben los dormitorios apuesta por ampliar los espacios y ganar más luz natural. El principal se duplica con un vestidor —integrado y equipado con módulos a medida— ubicado en el acceso al cuarto de baño. Su decoración ecléctica y cálida enriquece el resultado final. La complicada distribución de la habitación infantil se resolvió con un mueble a medida que acoge cama abatible y estantería; así durante el día queda espacio para jugar.
Publicidad - Sigue leyendo debajo
Un gran sofá heredado y retapizado en gris preside la zona de tertulia actuando al mismo tiempo como separador del comedor. Cojines, mantas y complementos de vistosos colores son un recurso excelente para crear dinamismo en la decoración.
Alfombra, de Zara Home. Jarrones sobre la mesa de centro, de Sia. Cojines y plaid, de Gastón y Daniela.
Un recibidor decorado con acierto
Singulares piezas decorativas llenan el espacio con su originalidad en perfecta sintonía. Así, la zona correspondiente al recibidor queda definida por las espectaculares lámparas elegidas para decorarla.
Consola Hanna, de Habitat. Lámparas: de techo, de Lámparas Oliva; la de mesa, con pajaritos, es de Años Luz. Piñas, de Zara Home.
Salón y cocina comparten espacio
Una gran librería sin trasera es el elemento divisor entre el salón y la cocina, pero manteniendo la conexión visual entre ambos espacios. Un fantástico diseño a medida que incorpora un pasaplatos central y un estante organizado como botellero.
Librería diseñada por Blob y llevada a cabo por la empresa Andreawalt.
Muebles para separar ambientes
Una espectacular librería, realizada a medida y sin trasera, actúa como eje principal entre el salón y la cocina. Es la sustitución idónea del tabique, ya que permite el paso de la luz y la comunicación visual entre ambientes.
La librería a medida fue realizada por Andreawalt. En primer término, almohadones de colores y plaid, de venta en Gastón y Daniela.
Son la solución ideal en espacios de complicada distribución o cuando se busca algo muy concreto.
Aquí destaca este módulo en madera y laca realizado por Estrella García Vaca.
La naturaleza inspira los adornos más llamativos
Estos jarrones, esmaltados en azul, acaparan todas las miradas con su diseño emulando capullos a punto de florecer. Son de la firma Sia.
La división de los espacios
Son los propios muebles los que marcan la separación visual entre los ambientes. Así el sofá semicircular delimita el estar del comedor, y el escritorio, la zona de trabajo.
Jarrones, de Sia. Plaid, de Gastón y Daniela. Alfombra, de Zara Home. Sillas, de Vitra.
La inversión es acertada, ya que además de iluminar y crear ambientes cálidos, sus espectaculares diseños decoran por sí solos, incluso, mientras permanecen apagados.
Lámpara de comedor suspendida modelo ZETTEL’Z 5, diseño de Ingo Maurer.
El espíritu coleccionista se deja ver en esta composición de pared tan llamativa, con espejos sol de estética vintage. El éxito final de la decoración radica en la elección de piezas del mismo estilo, y con idéntico acabado en oro envejecido, que decoran por sí solas el ambiente donde se ubican.
Espejos y reloj tipo sol adquiridos en diferentes mercadillos y almonedas.
Un foco de color en el salón
También la idea de pintar un paño en azul refuerza la separación entre espacios.
La elegancia de la mesa de comedor, de aire clásico, se potencia al rodearla de sillas de diseño y una espectacular lámpara de techo. El conjunto desprende modernidad y buen gusto.
Mesa de comedor, de Hans Wegner, en Ágora. Sillas Eames Plastic Chair, de Vitra.
El diseño de la cocina lo llevó a cabo el estudio de interiorismo Blob. Mobiliario, de Blancocinas. Encimera de acero, de Mefrico.
La cocina se organizó de forma que la luz natural entrara sin obstáculos. Cuenta con una isla central de trabajo adosada a la librería y frentes lisos en gris y acero.
Una cocina en gris y madera
El gris visón y el acero pulido son excelentes acabados para la cocina por su funcionalidad y gran belleza, aunque conviene contrarrestar su aspecto aséptico con toques decorativos en madera que calienten el ambiente completo.
Llama la atención el pequeño comedor de diario integrado en la cocina, concebido y decorado con piezas más propias del comedor principal; el resultado es coqueto y muy funcional al mismo tiempo.
Mesa del office modelo PS y trona, de Ikea. Sillas inspiradas en las clásicas Thonet, de venta en Zara Home.
La complicada planta que presentaba el dormitorio infantil se solventó con un mueble a medida muy bien pensado que incluye una cama abatible y estantería; así de día el espacio se libera para jugar. La zona de estudio, junto a la ventana, también se encargó a medida.
Mueble con cama y estantería y mesa de estudio realizados por Madera Alcázar.
Revestimientos de cristal
Ni blancos ni estampados, destacan unos originales paneles rectangulares de cristal que cubren las paredes del baño aligerando el aspecto final. ¡Espectacular!
Los textiles aportan color
En este ambiente la combinación de textiles, de estampados y texturas variadas, aporta riqueza decorativa.
Almohadones y mantas, de Gastón y Daniela y Zara Home.
Un cabecero decorado con cuadros
Los cuadros, láminas e ilustraciones, protagonistas en el dormitorio principal, se ubicaron sobre una balda estrecha que hace las veces de cabecero. Cuadros, de Jorge Ortuño.
La sensación de amplitud es mucho mayor si prescindimos de puertas de paso o frentes de armarios que actúan como tabiques opacos; aquí se apostó por muros de cristal y por un vestidor abierto en el paso hacia el baño.
Para revestir el baño principal se eligió filita, una piedra natural muy decorativa y resistente. Como nota cálida, se optó por un suelo de madera tratado y por un mueble con encimera en roble para el lavabo.
Sanitarios de Roca, Cosmic e Hidrobox. Revestimientos realizados a medida por Pizarras Bernardos. Toallas, de Zara Home.
Plano de la casa e ideas de la reforma
- De todos los trabajos que se realizaron en la reforma, la partida de carpintería tiene especial relevancia. Destaca la gran estantería a medida, que separa el salón de la cocina, y que sustituye al anterior tabique; así como los frentes y puertas integradas en la decoración a la perfección y los diferentes muebles a medida diseñados para la zona de estar, la habitación infantil y el vestidor.
- También la distribución se alteró por completo; para ello la cocina se desplazó hacia la zona exterior, para que tuviera luz natural, y se creó una zona de servicio en su antigua ubicación. Con esto se eliminaron los pasillos y zonas ciegas originales.
- Otro punto fuerte de la reforma es el dormitorio principal, muy espacioso y con un completo vestidor ubicado en el acceso al cuarto de baño, todo distribuido en suite.
Publicidad - Sigue leyendo debajo