Una casa rehabilitada en armonía

Una curiosa exposición de detalles personales distingue cada rincón de este piso antiguo, remodelado para unir ambientes y permitir el paso de la luz a espacios antes muy oscuros.

un piso reformado en armonía
D.R.

Una planta estrecha y muy alargada sumada a su enrevesada distribución —típica de los pisos antiguos del centro de Barcelona—, dificultaba la adaptación de esta vivienda a las necesidades de sus nuevos propietarios.

El artífice de la transformación fue el arquitecto Gianni Ruggiero, de Tool Studio, que logró espacios amplios y luminosos en los que destaca la conseguida fusión de estilos aliñada con toques muy personales. A su decoración, muy pensada y elegida con esmero, se suma el cálido ambiente que aportan las experiencias vividas.

Uno de los mayores aciertos en la reforma fue el reparto equitativo de la luz natural al centrar la zona de estar junto al acceso a la terraza y dejar que su ventanal actuara de lucernario. Para lograrlo el paso hacia el comedor y la cocina se realiza a través de un vano con puerta doble y arcada superior de vidriera. De esta manera el núcleo central de la casa, prácticamente carente de ventanas, se ilumina notablemente. El comedor y la cocina comparten ambiente con predominio de muebles de diseño en contraste con el pavimento hidráulico.

El otro extremo de la casa, orientado a un patio interior mucho más tranquilo, se reservó para instalar el dormitorio principal comunicado con una habitación contigua, perfecta como zona de trabajo. En el cuarto de baño la fusión entre antiguo y moderno es espectacular. El suelo y los muros se recubrieron de cemento pulido de aspecto envejecido, un revestimiento que integra a la perfección las ventanas y radiadores originales, así como la bañera, adquirida en 1927, que protagoniza el espacio.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
El salón se decoró con un look casual

El día a día de la vida familiar deja la huella en la decoración de cada ambiente; unos cuadros en el suelo, algunos libros desordenados o los almohadones salpicados por el suelo nos transmiten sensaciones reales y enriquecen el conjunto gratamente. Librerías blancas, de Ikea. Chaise longue, de Expo Mobi. PLANO >

Pura armonía en el salón

La principal fuente de luz se encuentra en el salón, llega a través de la terraza y penetra hasta el comedor, en la estancia contigua. También las paredes en tono arena potencian la claridad y permiten una decoración sugerente, con objetos y muebles muy variopintos. Sofá (1.500 €) y chaise longue roja de diseño sinuoso (600 €); ambos, de Expo Mobi. Cojines, de Textura. Puf tapizado en beis, de Ikea. PLANO >

Ambiente cálido en la zona de estar

Los pavimentos originales de la vivienda, que se conservaron tal y como estaban, son hidráulicos; por eso, en la zona de estar se colocó una gran estera que delimita el espacio y lo hace más confortable. Junto al piano se situó un kílim, que procede de Estambul. PLANO >

Claves de estilo

La adquisición y recuperación de ciertas piezas insólitas impregna el salón de sofisticación y personalidad. La mesa de centro, por ejemplo, es un palé reciclado por el propietario.
Los complementos y objetos personales son los mejores aliados a la hora de conseguir ambientes vividos y confortables. Aquí no podía falta una guitarra o la presencia de un piano como reflejo de las aficiones de los dueños. Libros diversos y algunas obras de arte completan el espacio en armonía. PLANO >

Notas de color en la decoración

Los puntos focales en cuanto al color se concentran en algunos de los muebles auxiliares; las mesitas azules, la silla roja y la chaise longue en este mismo color son las encargadas de incrementar la intensidad cromática. Silla roja y mesita plegable pintada en azul, de Ikea. Sobre la banqueta, manta blanca con flecos, de Textura. PLANO >

Detalles personales muy decorativos

Nos llama la atención el mueble de radio antiguo, heredado de los antiguos dueños del piso, que ahora hace las veces de auxiliar. Sobre la antigua radio de madera —que dejaron como herencia en la casa los antiguos propietarios— destaca una composición decorativa sencilla, pero cuidada. Varas de ramas verdes en frascos de cristal, libros de lectura habitual o pequeños objetos adquiridos en viajes componen un bodegón muy atractivo que aporta viveza a este ambiente.
PLANO >

El comedor es el centro de reunión

El comedor, que comparte espacio con la cocina, carecía de ventanas, por lo que resultaba un poco oscuro. Ahora, gracias a la doble puerta de vitrina con arcada superior, la luz entra directamente desde el salón. La sobriedad de su estilo hace posible su integración en el estar y en la cocina. La mesa de madera maciza y las sillas en blanco y negro son de Ikea. PLANO >

Ideas clave de la reforma

La eliminación de las puertas de paso fue una solución perfecta para comunicar espacios sin alterar los muros maestros. La escalera que conduce a la azotea es un modelo de caracol suspendido, con peldaños volados que, visualmente, no ocupa espacio. Estas decisiones ayudaron a mantener el espíritu de la vivienda y a ganar amplitud y luz natural. PLANO >

Muebles funcionales en la cocina

Los armarios de la cocina se instalaron en un solo frente para aligerar el espacio e integrarlos mejor. En cuanto a su acabado, se optó por un panelado cromo muy atractivo que, además, actúa como reflector de la luz natural. Armarios de cocina realizados a medida por un carpintero. Taburetes, de Habitat. En primer plano mesa y silla blanca adquiridas en Ikea. ZONA DE COCCIÓN >
PLANO >

Zona de cocción en una península

La placa de cocción se instaló lo más cerca posible de la única ventana que hay en esta zona, para ventilar y liberar de olores la cocina. Una original campana de cristal blanco y de acero preside este rincón que se prolongó en forma de barra y se completó con unos modernos taburetes. Banquetas, de Habitat. Menaje, de Ikea. Paños blancos, de Textura. PLANO >

Dormitorio, zona de descanso

El encanto del dormitorio queda patente nada más traspasar su umbral; desde la puerta de vitrina de colores, hasta el arco con moldura que lo separa de la habitación contigua, destinada a espacio de trabajo. El colchón se apoya directamente en el suelo, sobre una cálida alfombra, a modo de tatami. Mesitas, de Ikea; lámpara de sobremesa en forma de hombrecito, de Vinçon. Ropa de cama, de Textura. PLANO >

Equilibrio cromático en el dormitorio

La ropa de cama es clave para determinar el estilo del dormitorio y para recrear un ambiente fresco o cálido, según la estación del año. Aquí, por ejemplo, se apostó por un estilo juvenil con una colcha azul a rayas blancas y una manta en color arena. Colcha modelo Palma, manta Lui y cojín Isaura rosa de lana; todo adquirido en Textura. PLANO >

Cuarto de baño con mucho encanto

Tras la reforma el cuarto de baño conserva el aire retro, aunque se enriquece con saneamientos y materiales actuales. Las ventanas y el radiador son los originales, al igual que la bañera, que data de 1927. En cambio, el suelo y las paredes se revistieron con cemento pulido. La ducha de obra se protegió con mamparas transparentes y se cubrió con una tarima de madera. PLANO >

PLANO E IDEAS DE LA REFORMA

La presencia de elementos y revestimientos originales se conjugó a la perfección en la cocina con muebles de diseño y electrodomésticos tecno.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
Más de Casas