Una casa estilo inglés

En una zona privilegiada de Barcelona se erige este edificio con encanto, que esconde un interior reformado con modernas soluciones arquitectónicas.

Interior design, Grizzly bear, Room, Home, Floor, Brown bear, Furniture, Ceiling, Interior design, Kodiak bear,

Aunque su arquitectura y exteriores recuerdan al más puro estilo british, esta vivienda se encuentra en una zona privilegiada de la Ciudad Condal.

Las pequeñas balaustradas, las columnas y las puertas con arcos de medio punto enmarcan la entrada a la casa, que cuenta con un acogedor patio de acceso; éste, que hace las veces de jardín, cambia su tradicional ubicación posterior, más típica en gran número de construcciones. Tras cruzar este umbral de marcado sabor clásico, sorprende un interior vanguardista, con soluciones arquitectónicas sorprendentes. El responsable de la reforma es el arquitecto Joan Sandoval Amat que se centró en la amplitud de los espacios y la búsqueda de la luz natural.

La vivienda consta de tres pisos y un altillo a los que se accede mediante una singular escalera de hierro. Este diseño, que es protagonista nada más traspasar el umbral, ocupa parte del recibidor y cuenta con un gran vano vertical abierto, que permite ver las tres alturas. En la planta baja encontramos el salón-comedor, un aseo y la cocina, independizados del recibidor por una gran puerta de cristal corredera que pasa desapercibida. En su decoración prima el eclecticismo, plagado de sorprendentes mezclas que funcionan a la perfección. Las dos plantas superiores están destinadas a las zonas de descanso y a sus cuartos de baño correspondientes; una de ellas organizada en exclusiva para los padres y la otra, para las habitaciones de los niños.

En la buhardilla se creó un magnífico espacio para juegos, con acceso a una pequeña terraza digna de mención por las espectaculares vistas que ofrece sobre Barcelona.

La empresa Engel & Völkers gestiona la venta de esta vivienda: www.engelvoelkers.es

Publicidad - Sigue leyendo debajo
Un salón en perfecta armonía

Grises y blancos reinan en el interior favoreciendo la entrada de la luz. En este sentido, también ayuda la estratégica ubicación de los muebles. Sofás, de venta en Greek. Alfombra blanca de pelo de cabra y mesitas auxiliares de madera de la misma tienda. Elefante de madera, de Sia. PLANO >

Patio de entrada

En el patio de entrada se creó una agradable zona de comedor, con una mesa de La Bisbal y sillas de Luzio. Los cojines son de Filocolore. PLANO >

Zona de reunión

Enmarcada por dos alfombras idénticas, de pelo largo blanco, la zona de estar está presidida por un sofá esquinero en gris y dos originales auxiliares de madera natural, que hacen las veces de mesa de centro. Las obras de arte de gran formato tienen cabida dentro del espacio en lugares privilegiados. Sofá de Minotti, de venta en Greek. Lámparas de techo, de Punto Luz. Cuadros, de Cado. Flores, de Sia. PLANO >

Un recibidor abierto al salón

La anterior escalera se derribó y se amplió el hueco existente para instalar este modelo tan original, de hierro, que preside el recibidor de la casa. Puf circular de papel y algodón, de Woodnotes y alfombra redonda, de Francisco Cumellas. Mesitas-taburete de mármol, de Minim. En la escalera, cestos, de Nani Marquina. Plantas, de Sia. PLANO >

Un comedor ecléctico

Madera, hierro acabado en negro y plástico moldeado conviven de maravilla en el comedor; el ambiente, de marcado estilo ecléctico, se calentó con una mullida alfombra de pelo. Mesa de comedor negra y sillas en madera de roble, diseño de Hans J. Wergner para la firma Carl Hansen; todo de venta en Monim. Alfombra, de Greek. Lámpara, de Punto Luz.
PLANO >

Los detalles en el comedor

A la hora de poner la mesa en el comedor se optó por complementos también entonados y acordes con la decoración. Mesa de comedor en hierro negro, de Minim. Bandejas de mimbre prensado y menaje, de Ikea. Las botellas blancas, son de la firma Nani Marquina. PLANO >

Cocina con toques de color

Sobre una base discreta, con predominio de los grises, se apostó por unos brillantes carteles en color rojo para decorar las paredes de la cocina. Unas alfombras en amarillo ponen una nota especial. Muebles de la cocina realizados a medida. Encimera, de Corian. Placa y microondas, de la firma Gaggenau. Campana, de Gutmann. Alfombras redondas amarillas, de Ikea. PLANO >

Una cocina para todos

La pintura de pizarra es una gran aliada en la cocina; además de una solución moderna y atractiva, es perfecta para dejar anotados recados, apuntar la lista de la compra, los menús, etc. Mesa del office y sillas, de Domus. Encimera, blanca, de Corian. Alfombras amarillas, de Ikea. PLANO >

Un despacho con luz natural

Trabajar frente a un ventanal, con luz natural y buenas vistas, no tiene precio; por eso, el espacio destinado a despacho se instaló en esta habitación. Además cuando los niños crezcan, será un lugar tranquilo y apartado idóneo para estudiar sin interrupciones. PLANO >

Dormitorio principal muy cálido

En las zonas de descanso se optó por suelos de tarima natural para calentar los espacios. Mullidas alfombras y cálidas mantas refuerzan esta sensación en el dormitorio principal. Ropa de cama, de Filocolore. Manta de pelo, de Sia. Mantita blanca, de Greek. Apliques, de Punto Luz. Alfombra, de Ikea. Cojines, de Coriumcasa. Muñeco de lana sobre la cama, de la firma Nani Marquina. PLANO >

Detalles femeninos en el dormitorio

Los detalles coquetos son fundamentales en la decoración. Arreglos florales sencillos y algunos complementos personales enriquecerán cada ambiente. Despertador y arreglo floral, de Sia. La mesita de mármol redonda es de Minim. Manta de pelo, de la misma firma. PLANO >

Cuarto de baño funcional y coqueto

Sanitarios, de Duravit. Toallas, de Filocolore. PLANO >

PLANO E IDEAS DE LA REFORMA

En la cocina: Revestimientos como los paneles laminados permiten crear frentes lisos, prácticamente sin juntas. Los materiales sintéticos, como Corian o Silestone, que se emplean en las encimeras, se pueden prolongar por toda una pared.
Una tendencia cada vez más extendida en las cocinas es el uso del color; hace años destacaban los tonos llamativos combinados con maderas, hoy se prefieren los neutros, los blancos, cremas, grises, para muebles y revestimientos.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
Más de Casas