Un apartamento en el centro de Madrid con decoración industrial

Después de una reforma bien pensada, este piso estrena un interiorismo acogedor y una distribución óptima. Menos tabiques, más madera y cristal y soluciones a medida son claves.

apartamento en madrid salón luminoso
Hearst

La interiorista Alejandra Pombo se encargó de la reforma de esta luminosa vivienda madrileña, situada en la zona de Nuevos Ministerios. Acabadas las obras, sorprenden por igual la distribución, funcional y moderna, y el interiorismo, acogedor y con una estética actual, que combina blanco con materiales como la madera y el cristal. En cuanto a la organización espacial, destaca la creación de una gran estancia, que comparten salón-comedor-cocina. En realidad, la zona de estar se separa del resto mediante un cerramiento de cristal, corredero. En el día a día, su transparencia hace que la conexión visual y la luminosidad extraordinaria sean suficientes para percibirlos como un único espacio.

En el salón, el juego de claroscuros en tapicerías y paredes da a cada pieza mayor relieve visual. El mix de cojines en contraste y la alfombra, con un dúo cromático impactante, hacen más cálido el estar y dinamizan la decoración. En la zona de comedor, la madera natural y el blanco, además del mobiliario de forja, componen un ambiente armónico y equilibrado. Su distribución acertada respeta las zonas de paso.

Un cerramiento de cristal, corredero, conecta visualmente, y comunica, la zona de estar y el espacio que comparten el comedor y la cocina. Su transparencia crea sensación de mayor amplitud y potencia la luminosidad.

El cristal logra que la luz se propague de una a otra parte de la casa.

Para los revestimientos, la interiorista apostó por la uniformidad: blanco en las paredes y una tarima de roble europeo tratado al aceite, un tándem elegante que proporciona a la vivienda unidad cromática. Tan solo cambió el color blanco por un gris oscuro en el salón, en un entrante de la pared, donde así delimitó el rincón de trabajo, y en una hornacina horizontal, extra larga, sobre el sofá, para exponer con estilo diversos objetos decorativos.

Capítulo aparte merecen el dormitorio y el cuarto de baño-vestidor. En el primero, un cabecero lacado y liso, que integra unas originales mesillas con cajón volado, es un diseño impecable, que también aporta calidez a la zona de descanso. Para el baño, la interiorista proyectó una distribución funcional. En primer lugar, creó un espacio independiente para el inodoro. El cristal es clave en la distribución del baño, donde el lavabo no se adosó a una pared, sino a la mampara de la ducha, con cristal translúcido hasta media altura.

Disfruta ahora de todas las fotos del piso:

Publicidad - Sigue leyendo debajo
Con vistas
Hearst

La terraza cubierta con sofá y mesa, hechos con palés por Pellet Maderas Cepa, y taburetes, de Hanbel.

El estilo recycled en espacios al aire libre

Para hacer el sofá y la mesa de centro, de Pellet Maderas Cepa, se reciclaron varios palés y se pintaron en blanco. ¿Más confort? Una colchoneta tapizada y cojines, de Francisco Segarra.

Ambiente acogedor
Hearst

Sofá en L y chaise longue, diseñados por Pombo Estudio, con tapicería de Pedro Ros. Cojines y plaid, de Becara. Alfombra de The Rug Company, en BSB. Mesas: de centro y auxiliares, de Hanbel. Reforma de la interiorista Alejandra Pombo.

La dosis justa…
Hearst

Mezclar colores está bien, pero sin llegar a la saturación. ¿Cómo lograr un equilibrio cromático? La respuesta, en este mix cojines-alfombra de este salón. Cojines, de Becara. Alfombra, de The Rug Company, en BSB.

Detalles y reformas
Hearst

Dar varias vueltas al proyecto es garantía de éxito. La nueva casa debe adaptarse como un guante a las necesidades y gustos del propietario. Perfecta la hornacina sobre el sofá para lucir cualquier objeto; también hay que considerar su color, medidas, iluminación...

Gris urbano
Hearst

El color oscuro, por contraste, delimita este luminoso espacio de trabajo dentro del salón, bien ubicado en un entrante de la pared.

Escritorio y librería, de Pombo Estudio, en hierro y madera de derribo. Sillón, de Hanbel.

Objetos vintage
Hearst

La fiebre vintage apuesta por decorar con piezas de ayer, como esta máquina. Pero además, si tienes una y funciona, sorprende a familia y amigos escribiendo con ella la próxima invitación.

Un salón casi diáfano
Hearst

A destacar, el pilar de hormigón, un elemento loft-factory que armoniza con los muebles de hierro forjado y madera.

Libre circulación en el comedor
Hearst

Mesa diseñada por Pombo Estudio, con sobre de madera de derribo y pie de forja. Sillones, de Vitra. Lámpara, de Hanbel. Camino de mesa, bandejas, cestas y jarrones, de Ikea. Aire acondicionado split, de Samsung.

Lámparas…
Hearst

La luz que proyectan y su efecto es lo más importante. Pero el diseño los sigue de cerca. Si eliges un modelo que sume estilo y tenga impacto visual, el ambiente saldrá ganando. Lámpara, de Hanbel.

La cocina
Hearst

Las ventanas condicionaron la distribución del mobiliario, resuelta con acierto. Delante de ellas, solo hay encimera y armarios bajos. La isla multifunción y la barra favorecen la conexión visual con el comedor mientras se cocina.

Lámparas, de Años Luz. Hornos, de Neff.

Colores entonados
Hearst

Resulta muy natural la presentación de esta mesa que, además, armoniza con los muebles en madera y forja del comedor. Observa el tuyo y piensa en otras opciones para presentar la mesa en cuanto tengas ocasión. Menaje, de Ikea. Aceites, de La Chinata.

Espacios comunicados
Hearst

Plus de interiorismo: una barra extra larga, que separa la cocina del comedor y permite la conexión visual entre ambos. Se utiliza como mesa alta para desayunos y comidas informales.

Cocina, diseñada por Pombo Estudio y realizada por Neuhaus a Doc.

Cocina con isla
Hearst

En la pared del fondo, muebles hasta el techo con hornos integrados, separados por un módulo abierto, práctico para menaje y objetos decorativos. En el centro, una isla equipada con vitrocerámica, fregadero, una amplia superficie de trabajo y más armarios.

El dormitorio principal
Hearst

Los textiles: en este esquema decorativo, con una paleta cromática inicial tan reducida, los textiles dan ese toque de estilo. Femenino, glamuroso, sereno, elegante, exótico... Aquí, los cojines y la funda multiplican el trío blanco-negro-gris, por eso tiene tanto impacto visual la introducción del color pistacho. Es cuestión de elegir un color y apostar por él.

Plaid de lino en pistacho y cojines grises y blancos, de Kieffer by Rubelli, en Dolz Colección. Cojín verde y plaid con motivos geométricos, de Nya Nordiska en Macarena Saiz.

El dormitorio
Hearst

El uso de varios colores es clave para dar más interés visual al dormitorio: mientras el cabecero gris suaviza la intensidad del canapé negro, varios cojines pizarra se alternan con otros blancos. El color sorpresa, que focaliza la atención: un pistacho en uno de los cojines y dos plaids

Revestimientos: en un espacio con paredes blancas y tarima de roble las opciones decorativas son infinitas. En este caso, se apuesta por un look urbano donde el cabecero gris claro se alía con el blanco para matizar la sobriedad del canapé negro.

Lavabo suspendido
Hearst

Junto a la entrada al baño desde el dormitorio, la puerta entreabierta que separa el inodoro y un gran toallero radiador, próximo a la cabina de ducha. En primer plano se aprecia mejor la solución para situar el lavabo, casi en el centro del baño: una hoja de cristal montada sobre un murete a media altura, que permite el anclaje del lavabo y la instalación de las tomas de aguas.

Grifo monomando, de Leroy Merlin. Las toallas son de Zara Home.

Más claridad
Hearst

Lavabo, espejo y mesilla diseñados por Pombo Estudio. En la ducha, hidráulico, de La Serena. La escultura sobre la mesilla es de María José Alonso.

Plano y distribución de la vivienda
Hearst Infografía
Publicidad - Sigue leyendo debajo
Más de Casas