Un ático con alma country chic

Un ático oscuro, de 50 m², y un gran desafío: convertirlo en un piso luminoso y amplio. Se logró con una reforma inteligente, que recuperó su techo a dos aguas, y un interiorismo actual y low cost.

Interior design, Room, Floor, Flooring, White, Ceiling, Light fixture, Wall, Furniture, Interior design,

Techos bajos, ambientes oscuros y poco acogedores, los 50 m² de este ático parecían muchos menos… Una zona era abuhardillada, tenía pocas ventanas, algún tragaluz y el revestimiento cerámico se había quedado anticuado. A su favor, su ubicación, en el céntrico barrio de Argüelles, en Madrid, y que la propietaria encargara el proyecto de reforma a la arquitecta de interiores Susana Sendín. Descubrir que una gran parte del techo era, en realidad, más alto y a dos aguas, sustentado por un entramado de vigas, fue un regalo inesperado.

El picado del yeso, además, hizo visibles los muros de ladrillo, con pilares y vigas de madera. Todos estos elementos originales del ático se sanearon y reforzaron y ahora, pintados —casi todos— de blanco, son claves en el interiorismo, que fusiona los estilos industrial, loft y shabby chic. Por otra parte, la nueva distribución del piso, básica, funcional y óptima, define dos áreas: día y noche. Las zonas comunes junto a la entrada y los dos dormitorios, con techos abuhardillados, hacia el interior.

Para comunicar y separar los ambientes, la arquitecta diseñó ad hoc unas puertas correderas maxi, que recrean el estilo del portón de una cabaña. La estética lodge que imprimen se refuerza con las vetas y los nudos que dibuja el pavimento, un laminado en roble blanqueado, que da continuidad visual a los espacios. El color dominante es el blanco, por la luminosidad que proyecta, pero la interiorista recurrió a pinceladas de color para crear rincones más alegres y dinámicos, y también lo contrastó con negro. La cocina adquiere con éste y el ladrillo visto un genuino aire industrial.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
Una decoración low cost con carácter

Las pinceladas ciruela, rojo y rosa, y la fusión de materiales son las claves para crear un ambiente alegre y dinámico en el salón. Un acierto: la mesa roja, recuperada, y su contraste con el modelo de centro y la alfombra.
Cojines, pantalla floral y jarrón con mariposas, de Zara Home. Mesa blanca, jarrones rojos, mecedora y puf, de Ikea. Mesa auxiliar Sultan, de Ibride. Puerta, diseñada por Susana Sendín.
PLANO >

Nueva lámpara en tiempo récord

Se utilizó un flexo que había en la casa. Con mentalidad eco, se conservó el pie, pero ahora luce una pantalla con estampado en alegres colores, que armoniza con otros detalles.
Pantalla y cojines, de Zara Home.
PLANO >

Guiño al diseño

La mesa auxiliar con forma de perro, el modelo Sultan, de la firma francesa Ibride, es casi escultórica, pero también es práctica como apoyo para el sofá. Descubre otras creaciones en su página web www.ibride.fr.
PLANO >

Distribución funcional

La circulación entre el salón y la cocina con comedor es muy fluida; ambos se comunican mediante un gran vano, enmarcado por los pilares y vigas de madera originales del ático. Con éstos y el muro de ladrillo, también recuperado y pintado en blanco, el piso adquiere una estética loft.
Cocina y taburetes, de Ikea. En el salón, split de Daikin.
Estética industrial »
PLANO >

Estética industrial

El muro de ladrillo apareció al picar el yeso antiguo. Después de limpiarlo y pintarlo en blanco, es clave en la decoración. ¿La pizarra retro? Era de los anteriores propietarios... ¡Viva el reciclaje!
PLANO >

Mueble multiusos en la cocina

En la cocina, la península separa el área de trabajo del comedor y, además, amplía la capacidad de almacén. También ofrece una superficie extra de encimera, muy útil para realizar las tareas culinarias y como barra de desayunos.
Campana y encimera, de Ikea.
Menaje de color »
PLANO >

El negro, de plena actualidad

Se utilizó en el porcelánico de las paredes, la encimera y los taburetes, sin llegar a saturar el espacio; refuerza el estilo factory y loft del ático.
Modelo Dalfred, de Ikea, con altura regulable.
PLANO >

Soluciones prácticas

Una península estrecha con encimera en voladizo y un altillo convertido en zona de relax sacan el máximo partido al espacio. Debajo del altillo, detrás de la pared alistonada en roble decapado, se ubica el baño, y a continuación, varios armarios.
Cocina completa, de Ikea. Porcelánico, de Tau Cerámica, en Alcer. Ventana de tejado, de Velux.
El negro »
PLANO >

Color en el comedor

El comedor destaca por el impacto visual que provocan dos colores block, muy marcados: fucsia y verde, en una paleta cromática dominada por blanco y negro. A la derecha de la imagen, el paso hacia el dormitorio principal y junto a la escalera, la puerta que conduce al otro.
Las sillas proceden del escaparate de una tienda de moda. Alfombra, de Ikea.
PLANO >

Silla rosa

Hemos averiguado que procede del escaparate de una tienda de ropa... Nos ha fascinado que este diseño clásico estrene un outfit tan actual en rosa, probablemente, de polipiel.
+ sillas clásicas »
PLANO >

Arriba y abajo

Con el altillo, el ático gana metros con múltiples opciones de uso; en este caso, es zona de relax, pero también es perfecto para guardar ropa de otra temporada.
Debajo, armario y frigorífico, de Ikea, tratados con pintura de pizarra.
PLANO >

Dormitorio muy femenino

La inclinación tan pronunciada del techo condicionó la distribución del dormitorio, pero no restó un ápice de encanto a la estancia. El interiorismo total white convierte las vigas en elementos con gran valor decorativo. Solo la ropa de cama y algunos detalles rompen la unidad cromática.
Edredón, de Zara Home.
PLANO >

Los detalles en el dormitorio

En una decoración total white, cualquier complemento de color despierta el máximo interés. Aquí, con su intensidad cromática y brillo, es una pareja de jarrones, de A Loja do Gato Preto.
Ventana, de Velux.
PLANO >

Plano e ideas de la reforma

- Conservar los elementos originales que estaban ocultos y aparecieron durante las obras: el techo alto a dos aguas en la zona de salón y cocina, que alcanza los 3,82 m, y el muro de ladrillo, con pilares y vigas de carga en madera. Saneados y recuperados, quedan al descubierto, y ahora son las señas de identidad del ático.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
Más de Casas