Un ático reformado y ampliado

La posibilidad de reunir amigos y familiares más a menudo fue el origen de la reforma de este piso en el que, además, la terraza del ático se transformó en cuarto de invitados.

Wood, Floor, Interior design, Flooring, Room, Furniture, Table, Hardwood, Ceiling, Interior design,

Cuando una pareja dispone de 100 m2 en el centro de Madrid, con una estructura arquitectónica que admite variaciones sorprendentes, las posibilidades son infinitas. Los dueños de este piso querían una distribución más lúdica de su vivienda. Sin niños, y con una vida social intensa, sus prioridades eran lograr espacios diáfanos que pudieran compartir con amigos. La propuesta del estudio de arquitectura BITBIT Interiorismo les convenció de inmediato. Para empezar, suprimieron gran parte de los tabiques y organizaron un único espacio integrado por la cocina, la zona de estar y el comedor.

De esta forma, quedaba independiente el dormitorio, con el cuarto de baño integrado, un lavadero y un segundo baño. Pero la reforma aún guardaba más sorpresas. La antigua terraza, situada en un nivel superior, se cerró para organizar un cuarto de trabajo que, además, sirviera como dormitorio para invitados. El acceso entre ambos niveles se resolvió con una escalera de doble tramo cuyo diseño, de líneas escultóricas, capta todas las miradas y añade dinamismo a la vivienda. En cuanto a la decoración, la propietaria —apasionada de showrooms, mercadillos y tiendas con encanto— se encargó de amueblar la nueva casa.

Así, para elegir los muebles principales acudió a piezas emblemáticas del diseño. Como la estantería Hialina, una creación de Óscar Tusquetes y Lluís Clotet para la firma Bd, con perfiles de aluminio extrusionado que soportan estantes de vidrio. O las célebres mesas del salón —de centro y auxiliar— de los Eames, con bases de cables de acero doblados y soldados sobre los que descansan tableros de madera laminada, editadas por Vitra. Junto a ellos, la propietaria incluyó piezas de aire retro, que suavizan y dan calidez a cada rincón.

A esta combinación de estilos dispares se añadieron complementos adquiridos en lugares poco habituales. Ahí está la original cabeza de antílope realizada en resina, que la dueña tuvo la oportunidad de comprar en el desmontaje del escaparate de una tienda, y que hoy decora la cocina. Detalles que dejan la huella de pequeñas historias y dan autenticidad a la casa.   

Publicidad - Sigue leyendo debajo
Ausencia de tabiques en el salón

El estudio de arquitectura BITBIT Interiorismo suprimió las paredes para crear una zona diáfana. Al desaparecer los muros, los dueños pueden charlar con sus amigos -repartidos entre el salón y el comedor- mientras ellos terminan de preparar el menú en la cocina, sólo separada por una barra. Frutero, de Los Peñotes. En el suelo, latas antiguas, de La Europea.

La distribución del salón

La zona de estar se decoró con un sofá y un par de butacas retro tapizadas en naranja, a tono con la alfombra, que se trajo de la casa anterior. La mesa de centro -un diseño de los Eames que, en origen, recibió el nombre de Surfboard por su semejanza con una tabla de surf- se colocó en ángulo para romper la geometría en forma de L. De Vitra: sofá Polder, mesa de centro Elliptical y mesita Occasional. Junto al sofá, mesa en forma de L, de BD. Butacas, adquiridas en El Ocho.

El comedor

Situado a continuación de la zona de estar, se decoró con una mesa circular y sillas de formas sinuosas. La lámpara de techo, en color naranja como las butacas, refuerza la sensación de continuidad entre el salón y el comedor. Mesa, de El Ocho. Las sillas son de La Europea. Lámpara, de Oliva Iluminación. Alfombra, de Alfombras Yara. Jarrones, de Anmoder e Ikea.

Un decoración con sello propio

La decoración se completó con detalles que reflejan la personalidad de los propietarios. El cartel de promoción del turismo de España, el reloj adquirido por la dueña en París, las bobinas de hilo en la lámpara o las tazas a modo de portavelas sobre la mesa de centro delatan una vitalidad y pasión que enriquece el ambiente. Cuadro, de El Ocho. Lámpara, de La Europea. Cojines, de Usera Usera. Tazas, de Vista Alegre.

Cocina abierta al salón

La cocina se orientó hacia la zona de estar. El equipo de BITBIT Interiorismo diseñó una barra de desayunos que separa los dos ambientes. Realizada en roble, se alineó con el falso techo donde se instaló el aire acondicionado. Muebles de cocina, de Pérez Vicente. Taburetes de acero, de Abaka. En la pared, estantería Hialina, de BD. Estrellas navideñas, de Los Peñotes.

Diseño escultórico

La escalera que conduce al dormitorio de invitados se convierte en un elemento con gran impacto decorativo. Los expertos de BITBIT Interiorismo la diseñaron con una estructura monotubo de acero inoxidable y peldaños volados de madera de roble, pero sin barandilla, para que nada interfiriera en la sensación de ligereza. Como medida de precaución, dos hojas de cristal de seguridad de suelo a techo separan la escalera de la zona de comedor. En la pared de la escalera, jaulas, de La Europea, y adornos navideños suspendidos, de Los Peñotes.

Dormitorio principal

Detalle de la pared donde se apoya la cama, empapelada y decorada con un cabecero naranja y un espejo vintage. Papel, de Gancedo. Espejo, de Living Retro. La lámpara se adquirió en París. Cojines, de Usera Usera. La colcha es antigua, bordada. Arriba, la silla se vende en El Ocho.

Detalles personales

Un mueble realizado en DM a medida sirve de tocador y como expositor de bolsos y sombreros.

Atmósfera envolvente en el cuarto de baño

En el cuarto de baño se apostó por un ambiente cálido. La combinación de pizarra en el suelo y gres que imita mármol en las paredes resta frialdad e invita a disfrutar de una ducha relajante. Suelo, de Porcelanosa. Gres, griferías y sanitarios, de Roca. Espejo, de Vieco+Deco. El mueble debajo del lavabo es de Habitat.

Habitación de invitados y estudio

La terraza que había en el piso superior se cerró para crear una zona de trabajo que en ocasiones también se usa como habitación de invitados para amigos. Mesa, de La Oca. Cuadro, de Paloma González. Silla, de El Corte Inglés. Butaca, de Baus Design. Velador, de Hanbel. Reloj, de La Oca. Alfombra, de Zara Home. Cojín, de Usera Usera. Estores, de Velux.

Plano e ideas para potenciar la continuidad

- Recurre al uso de materiales. El estudio de arquitectura BITBIT Interiorismo utilizó madera de roble rugoso tanto en el suelo de la casa como en la barra de desayunos y en los peldaños de la escalera.
- Juega con el color. El predominio del blanco en las paredes y la carpintería -puertas, ventanas y muebles a medida- realza la sensación de unidad. Sobre este fondo neutro, las pinceladas en naranja actúan como un hilo conductor que parte de las butacas del salón hacia la lámpara del comedor y asciende hasta la butaca del dormitorio de invitados.
Precios orientativos

Publicidad - Sigue leyendo debajo
Más de Casas