Las mejores 20 casas del año 2020 en la revista

Aunque este año ha sido fatídico en muchos aspectos, ¡también nos ha regalado momentos deco inolvidables!

las casas más vistas del 2020
Hearst

Probablemente, el 100% de la población mundial borraría ipso facto el 2020 de sus calendarios, ¡y no nos extraña! Sin embargo, en vez de pensar en todo lo malo que ha ocurrido este año, queremos aprovechar las fiestas navideñas para realizar un repaso emocionante por las 20 casas que más os han gustado a lo largo de estos doce meses.


    Publicidad - Sigue leyendo debajo
    1
    Una antigua granja convertida en casa familiar
    MALIN GRÖNBORG

    Su afición por Instagram hizo posible que Lena Lidman, @lenalidman85, pudiera comprar la casa de sus sueños: una antigua granja del siglo XIX situada en un pequeño pueblo del norte de Suecia.

    Y es que tanto ella como su pareja, Anders Liljeström, deseaban una casa alejada de la ciudad, sobre todo, cuando nacieron sus hijos: Nils, de 3 años y Elsa, de dos. Uno de sus seguidores le preguntó a Lena si estaba interesada en echar un vistazo a su casa en venta. “Querían vender la casa sin agencias de por medio. Cuando fuimos a visitarla, nos dio sensación de deshabitada. Toda pintada de blanco, estaba desposeída de ese espíritu característico de las casas antiguas que nosotros hemos intentado recrear”.

    MIRA LA CASA AQUÍ

    2
    Un dúplex de estilo scandi
    Heju

    El objetivo de la reforma de este precioso apartamento tipo dúplex de 90 m2, ubicado en un edificio del siglo XIX en París, era darle un aire más escandinavo y moderno acorde a las necesidades de su propietaria: una joven artista.

    Los volúmenes y las líneas se simplificaron al máximo. La cocina, en tonos nórdicos con estantes de latón integrados en los armarios, se situó debajo de la escalera. En el centro de la estancia se diseñó una isla de doble nivel con almacenaje revestida de loza en relieve, y una mesa extensible de madera redondeada. Los dos volúmenes encajan delicadamente, como una escultura abstracta. También destaca el terrazo de la encimera y el salpicadero.

    MIRA EL DÚPLEX AQUÍ

    3
    Un piso de estilo industrial y tropical
    Pavel Adashkevich

    Ubicado en un antiguo edificio en el corazón del barrio del Born, en Barcelona, encontramos esta fascinante vivienda que aún conserva su original carácter industrial, grandes techos abovedados, montacargas, estructuras de hierro... de ahí la inspiración “loft” que pretende mantener los recuerdos de un pasado industrial. Una original vivienda, en definitiva, comprada y reformada con la intención de alquilarla. El proyecto completo lo llevó a cabo Sébastien Robert Consultores Inmobiliarios que abogó por crear un gran espacio central para concentrar toda la actividad diaria con una cocina abierta con isla para desayunos, comedor, una confortable zona de estar y un divertido balancín donde pasar buenos momentos en familia. Comunicado con el salón, se abre un pequeño distribuidor y un pasillo que da independencia los dormitorios.

    MIRA EL PISO AQUÍ

    4
    Una casa reformada que antes eran dos
    Jordi Canosa

    A partir de dos viviendas contiguas en Premià de Mar, Barcelona, la dueña de esta casa hizo una reforma espectacular y la transformó en una sola donde predominan el color blanco, madera y fibras. Hoy es su hogar y, a la vez, su oficina.

    "Todo surgió porque yo me separé de mi marido, pero seguí trabajando con él tres años en la misma empresa que teníamos juntos" cuenta la interiorista Montse Morales, propietaria de esta vivienda. "Entonces me enamoré de otra persona, y era muy raro llegar a casa y hablarle de lo que hacía en el trabajo con mi ex. Me pregunté ¿qué es lo que quieres en tu vida: dinero, posicionamiento o ser feliz? Y opté por lo segundo. Negocié mi salida y con el dinero que me dieron dije ‘voy a seguir mi sueño’ que, desde pequeña había sido ser interiorista. Compré una casa de pueblo y pensé dedicarme a comprar, arreglar y vender viviendas. Pero no era lo que yo soñaba tampoco. Mientras hacía la casa, subía fotos a Instagram y me empezaron a salir casas para decorar. ¡Ahora tengo solicitudes a diario!''.

    MIRA LA CASA AQUÍ

    5
    Una casa de campo de piedra y madera
    casa de campo rehabilitada con paredes de piedra
    Hearst

    Todavía es posible disfrutar de bellos reductos de casitas de piedra, patios llenos de flores y olor a chimenea entre sinuosas calles de adoquines; muy cerca de Sepúlveda, en el Parque Nacional de las Hoces del río Duratón es donde encontramos este pueblecito y en él casas como ésta, tan especial como acogedora. Una propuesta que sorprende ya desde el umbral con una sencillez decorativa perfecta centrada en ensalzar los detalles, los recuerdos y los tejidos cálidos. Las responsables de tanto mimo en el interiorismo fueron Lola Rodríguez y Eugenia Mateos.

    Una apuesta inmersa en un estilo rústico renovado, que aún conserva el sabor tradicional de los materiales naturales como protagonistas, aunque sin olvidar los complementos con color, los estampados llamativos y ciertas piezas aisladas de aire retro. Una mezcla —que por sí sola funciona de maravilla— armonizada bajo el manto del blanco como color predominante. Las notas cálidas, tan necesarias a la hora de combatir los fríos inviernos de la zona, se lograron gracias a los sólidos muebles de madera, a las numerosas alfombras que cubren el pavimento, a los almohadones y, cómo no, a las mantas de punto grueso y pelo largo.

    MIRA LA CASA AQUÍ

    6
    Un bungalow de los años 50
    Karyn Millet

    Durante casi 20 años, Raili Clasen tuvo alquilado este precioso bungalow de 130 metros cuadrados construido en la década de los cincuenta. Recientemente —quizá con motivo de la pandemia—, la diseñadora, su marido, su hijo mejor y su perro Mini, decidieron dar un cambio de 360º y mudarse a la vivienda, no sin antes llevar a cabo una pequeña reforma. El proyecto comenzó tratando de salvar las vigas escarpadas y las cerchas martilladas que se habían escondido a lo largo de los años al otro lado del techo bajo.

    MIRA EL BUNGALOW AQUÍ

    7
    Un piso luminoso y muy bien aprovechado
    Jordi Canosa

    Antes de la reforma y el proyecto de interiorismo a cargo de la interiorista Pia Capdevila, este piso de 100 metros cuadrados contaba con 4 habitaciones y estancias muy pequeñas (aparte de gotelé y carpinterías oscuras). Ahora, se ha transformado en una vivienda luminosa con amplios dormitorios y una zona de día muy espaciosa.

    Los colores y los tonos del interiorismo se eligieron en una gama clara para que transmitieran calma y paz. Además, el suelo original porcelánico se sustituyó por un laminado acabado roble de lama larga y ancha de Parador

    MIRA EL PISO AQUÍ

    8
    Una casa colonial de 1835
    @shotbywadz

    Si alguna vez te pasas por Los Ángeles, es probable que encuentres más de una casa de estilo colonial, o como ellos dicen: Spanish Colonial Revival.

    Este tipo de arquitectura que proviene de la fusión entre las culturas indígenas y españolas que llegaron a Latinoamérica, se caracteriza por la presencia de elegantes fachadas de estilo europeo realizadas con materiales de la zona. Entre otros elementos, destacan las columnas, los arcos, las vigas de madera expuestas, los techos altos, los patios y la vegetación por doquier. ¡No es de extrañar que a día de hoy las casas coloniales sigan estando entre las favoritas! 😍

    Construida en el año 1935 en el prestigioso vecindario de Los Feliz (por él han pasado celebrities como Madonna, Katy Perry o James Cameron), la casa se distribuye en cuatro dormitorios, tres baños y un aseo, un salón con chimenea y techo a dos aguas con vigas de madera, una amplia cocina abierta tipo chef y una terraza de ensueño con vistas a Los Ángeles, todo ello en más de 450 m2.

    MIRA LA CASA AQUÍ

    9
    Un estudio abuhardillado de 35 m2
    buhardilla en madrid salón con vigas de madera
    Fernando Barreiro

    En su magnífica ubicación, a pocos metros de la Gran Vía madrileña, y en el encanto conseguido a través de su decoración, radica el éxito de este mini estudio de tan solo 35 m2. Un coqueto proyecto de Ana Negrete para el Estudio de Interiorismo Alterdecor de Alterhome, en el que derrochó ingenio y buenas ideas. Ante un último piso abuhardillado, diminuto y muy oscuro, Ana se planteó el trabajo como un reto alcanzado con holgura.

    MIRA EL ESTUDIO AQUÍ

    10
    Un piso con estilo clásico inglés actualizado
    Eric Pàmies

    Los propietarios —un joven matrimonio y su primer bebé— querían actualizar y adaptar este antiguo piso a sus nuevas necesidades familiares. La premisa era conseguir un cambio de look rehabilitando cornisas, puertas y algunas ventanas sin que la vivienda perdiera la esencia del típico piso del Eixample barcelonés.

    MIRA EL PISO AQUÍ

    11
    Un dúplex con terraza de ensueño
    Mercè Gost

    La primera impresión que despierta esta casa responde perfectamente a los deseos de sus propietarios: “Comodidad, olor a vacaciones y a relax”. Parece que los autores del proyecto de interiorismo, Tinda's Project, ¡dieron en el clavo!

    Esta segunda residencia familiar de obra nueva está situada en pleno corazón de la Costa Brava, en la localidad de Palamós (Girona), y cuenta con una superficie de 140 m2 distribuidos en dos plantas, más 30 m2 de terraza.

    Según Eva Mesa, diseñadora de interiores y co-fundadora del estudio, “no tienes sensación de casa adosada, gracias a que toda la vivienda cuenta con unas claraboyas que hacen que haya luz natural en todos los espacios”. Además, las vistas a la terraza desde la planta baja y al mar desde la superior potencian ese bienestar propio de las viviendas individuales.

    MIRA EL DÚPLEX AQUÍ

    12
    Un dúplex reformado para ganar luz
    KNOWHAUS

    Este dúplex ubicado en la localidad de Sant Cugat del Vallés, contaba con un interiorismo muy desafortunado. Se había amueblado con maderas oscuras a medida, las ventanas se habían tratado para crear más intimidad y, por ende, menor luminosidad, y se habían creado falsos techos de pladur en la planta alta para eliminar el efecto abuhardillado del tejado. Además, en la planta baja había una cocina, un salón, un comedor, tres habitaciones y dos baños, mientras que el primer nivel se dividía en una sala de juegos y un despacho.

    El objetivo del proyecto de reforma a cargo de KNOWHAUS consistió en facilitar el acceso de la luz a través de la creación de una distribución más abierta y al uso de ventanas, puertas con cristales transparentes y espejos que la reflejaran.

    MIRA EL DÚPLEX AQUÍ

    13
    Un piso familiar, moderno y práctico
    Patricia Gallego

    Además de encantarles su ubicación, muy cerca del madrileño parque de El Retiro, la vivienda cumplía todos los requisitos que deseaban sus propietarios, una pareja con dos hijos: gozaba de abundante luminosidad y sus 110 m2 se adaptaban perfectamente a sus necesidades.

    Como la mayoría de los pisos antiguos del centro de Madrid, tenía una distribución muy compartimentada y nada funcional, pero ofrecía grandes posibilidades. El estudio Santos Miguelena llevó a cabo una reforma integral de la vivienda. El principal objetivo fue conseguir una gran zona común que, además, estuviera comunicada con la cocina. Para ello, se realizó una importante transformación en la distribución de la casa.

    MIRA EL PISO AQUÍ

    14
    Una casa alegre y luminosa
    Caronlina F Varela

    “Cuando vimos el piso, supimos que era nuestro hogar definitivo”, recuerda la dueña de esta casa en Zaragoza. “Era amplio y necesitaba imaginación, porque el estado no era bueno. Pero tenía muchas posibilidades, luz… y la zona nos encantaba. Si a eso le sumas que soy una loca de la decoración, y que a mi marido y a mí nos encantan las reformas, disponíamos de los ingredientes perfectos. Aunque teníamos las cosas claras, queríamos asegurarnos de que se nos habían ocurrido todas las opciones posibles. Y nada más lejos de la realidad. María José Navarro, la arquitecta en quien confiamos el proyecto, nos presentó infinidad de posibilidades. Desde el principio congeniamos. Su experiencia y vitalidad hizo que se convirtiera en el pilar fundamental en el que nos apoyamos durante toda la reforma”. Sobre la casa, Navarro explica que “tenía el espacio mal distribuido y no aprovechaba su buena orientación”.

    MIRA LA CASA AQUÍ

    15
    Un piso que ganó amplitud y luminosidad
    Felipe Scheffel

    Las generosas dimensiones y la céntrica ubicación de este piso, en pleno corazón de Vitoria, enamoraron desde el inicio a sus actuales propietarios, que buscaban una vivienda especial para ellos dos y su hijo, el pequeño Luken. Aún así, al tratarse de una casa antigua, necesitaba una reforma integral, tanto de materiales como de planteamiento, que se adaptase a su estilo de vida. Para ello, confiaron en el equipo de Quefalamaría con un deseo expreso: crear espacios abiertos en los que fluyera la convivencia y conseguir un proyecto que funcionara ahora y dentro de 20 años. De ahí que se derribaran tabiques dando lugar a un gran salón con comedor, cocina abierta y una terraza de puertas correderas que se integra por completo.

    MIRA EL PISO AQUÍ

    16
    Un piso de estilo Japandi
    Elton Rocha

    En este exclusivo piso situado en el distrito de Les Corts, en Barcelona, la empresa de home staging de Sébastien Robert apostó por el Japandi para dotar a la vivienda de un aura única. Para concebir esos interiores limpios y cálidos que deseaban, tuvieron que darle un lavado de cara completo que comenzó al pintar las paredes en gris, y los suelos y techos en blanco. También actualizaron los elementos de grifería e interruptores. Por último, amueblaron las estancias, haciendo uso de elementos naturales como el ratán, el yute o la madera.

    MIRA EL PISO AQUÍ

    17
    Un tríplex urbano, funcional y elegante
    Mercè Gost

    Cuando el propietario de este piso decidió dejar de alquilarlo y convertirlo en su vivienda habitual, sabía que lo primero que debía hacer era una reforma integral. Y así fue. El encargo recayó en el estudio de interiorismo de Barcelona Tinda's Project, donde también está ubicado el inmueble, concretamente en la zona alta de la ciudad.

    El día que Eva Mesa, responsable del proyecto, entró en el piso descubrió gratamente que contaba con una gran superficie para trabajar (unos 140 metros cuadrados útiles), pero también vio espacios muy compartimentados que tendría que solucionar de inmediato coincidiendo con las peticiones del propietario, que quería ''estancias abiertas, grandes y prácticas donde se respirara una atmósfera de calma''.

    A su favor tenía una superficie cuanto menos especial, ya que el piso es un tríplex que se presenta con medias plantas, dando mucho juego de cara a la distribución. ''Y añádele que está situado en una séptima planta (en realidad una 14ª), con vistas delante y atrás, de forma que podíamos y debíamos aprovechar al máximo la cantidad de luz natural que recibía la vivienda'', comenta la interiorista Eva Mesa.

    MIRA EL TRÍPLEX AQUÍ

    18
    Un minipiso adaptado a una familia
    Hearst

    Situado en el primer Ensanche de la ciudad de Valencia, este piso de 60 metros cuadrados derrochaba encanto, pero no era muy funcional para la pareja con un niño pequeño que acababa de mudarse a él. Sus tres dormitorios encorsetaban mucho el interior y sus propietarios no se sentían a gusto en él, por lo que decidieron ponerlo en las manos de la arquitecta Anca Luciana Rotaru para que lo adaptara a sus necesidades.

    MIRA EL PISO AQUÍ

    19
    Una casa con vistas al mar
    piso en alicante con vistas al mar cocina abierta con isla
    Pablo Sarabia

    Lo más llamativo en este acogedor espacio es la puesta en común de unos metros pensados para disfrutar. Salón, cocina y comedor forman una unidad indisoluble que comparten los propietarios junto a sus tres hijas.

    La casa está situada en primera línea de playa de la localidad alicantina de San Juan, y en ella se acometió una reforma integral con la idea de que la increíble luminosidad de la costa mediterránea inundara toda la vivienda. El hilo conductor de la decoración es el mar, un horizonte infinito en color turquesa que la familia tiene siempre a la vista gracias a los grandes ventanales. El proyecto de Azul Tierra, que abandera Toni Espuch, se centró en la optimización de cada metro disponible entre todos los espacios. En este sentido, se prescindió del recibidor y los pasillos para alumbrar una nueva distribución que integra las zonas de estar, cocción y comedor.

    MIRA LA CASA AQUÍ

    20
    Un moderno piso de 45 m2
    David Ballester

    El equipo de Luisjaguilar Arquitectura y Javier Hernández-Agero apostaron por el ahorro energético con nuevos sistemas aislantes y por una acertada organización del espacio. Hoy el salón-comedor, muy amplio y bien equipado, comunica casi por completo con la cocina, a través de dos grandes vanos que dejan vistas las vigas originales. Un detalle que nos recuerda el valor histórico el edificio donde se ubica.

    Con una estructura tan trabajada, la interiorista Paula Balboa cuidó al máximo la decoración, potenciando los tonos neutros y los materiales nobles como base. Esto facilitó la aplicación de exquisitos toques de color aquí y allá y la presencia de escogidas piezas de última tendencia. El resultado es un ambiente que, gracias al color blanco protagonista, parece tener más metros de los reales.

    MIRA EL PISO AQUÍ

    Redactora especializada en decoración, moda, belleza y lifestyle.
    Publicidad - Sigue leyendo debajo
    Más de Casas