Micasa participa en varios programas de afiliación de marketing, lo que significa que Micasa recibe comisiones de las compras hechas a través de los links a sitios de los vendedores.
Segunda oportunidad para un tríplex pareado con mini jardín
Las hijas de los propietarios han crecido, así que la casa necesitaba adaptarse a las nuevas necesidades de la familia.
Esta casa pareada de 140 metros cuadrados distribuidos en dos plantas más altillo y un pequeño jardín, era una antigua vivienda a las afueras de Barcelona, muy oscura y compartimentada con tabiques y puertas. Los propietarios querían darle una segunda oportunidad para adaptarla a sus nuevas necesidades, y la interiorista que lo logró fue Pia Capdevila. ''Las hijas de los propietarios han crecido y la casa necesitaba adaptarse a una familia con adolescentes para que volviera a ser cómoda para todos'', comenta. De este modo, se mantuvo la misma estructura de la vivienda pero se cambió su utilidad, moviendo y eliminando paredes para hacerla más amplia y luminosa.
Publicidad - Sigue leyendo debajo
1Nuevos horizontes
Jordi Canosa
La planta baja comprende toda la zona de día con cocina, salón-comedor y aseo. Originalmente, estas estancias estaban compartimentadas, pero gracias a la reforma se creó una zona diáfana con salida al jardín. El suelo, de madera oscura, también se reemplazó por un pavimento que multiplica la luz.
2Un salón más luminoso y diáfano
Jordi Canosa
Al tirar tabiques, la zona de sofás se amplió notablemente. La clave: un salón más luminoso y diáfano. Así, predominan los tonos grises, beige y el negro con el mostaza como acento.
Para los muebles auxiliares se escogieron modelos que permitieran varios usos según las necesidades de cada momento.
3Soluciones ingeniosas en el comedor
Jordi Canosa
El nuevo comedor se ubicó en la parte delantera del salón. La interiorista diseñó un mueble de TV a medida convirtiéndolo en un área de asientos.
Eso ''nos permitió poner una mesa de comedor más amplia, además de ganar almacenaje tanto en la zona de TV como en el banco'', comenta Pia Capdevila.
4Dinamismo visual
Jordi Canosa
En la pared del comedor se colocó un papel pintado a rayas grises y beiges para generar dinamismo y unificar los colores utilizados en el salón y la cocina.
5El centro neurálgico de la casa
Jordi Canosa
Para los propietarios, la cocina es su centro neurálgico de la casa, ya que adoran cocinar en familia. ''Le dimos prioridad a conseguir un espacio de cocina grande, amplio, cómodo y con mucha capacidad de almacenaje'', explica la interiorista.
Para cumplir con las expectativas, se concibió una cocina con forma de U que fuera muy cómoda para trabajar y que tuviera gran capacidad de almacenaje. Pia Capdevila diseñó un mueble de cocina a medida en Meine Kutchen que alberga toda la zona de cocción, aguas, trabajo y la columna de electrodomésticos, y que se prolonga al salón convirtiéndose en un mueble con librería, armarios y baldas decorativas.
6Entre dos tierras
Jordi Canosa
El mueble está dividido por una barra de bar de madera rechapada que delimita la zona de trabajo de la cocina, la amplía en superficie y divide visualmente la cocina del salón. Un truco: la barra integra la calefacción.
7Privacidad en la entrada
Jordi Canosa
En el recibidor, uno de los objetivos era separarlo visualmente de la cocina para darle privacidad, así que la interiorista ideó una pared-biombo forrada de papel vinílico negro que delimita la entrada, y abrió unas ventanas con estructura metálica en la parte superior para hacer llegar la luz a ambos espacios.
8Área de noche
Jordi Canosa
En la primera planta de la vivienda se encuentran el dormitorio principal y las habitaciones juveniles con baño compartido. La suite incluye un precioso baño decorado en tonos neutros.
9Un tesoro de madera
Jordi Canosa
El principal protagonista de la suite es el espectacular cabecero de listones de madera iluminado con luces led, con el que Pia Capdevila revistió la pared para ocultar el hueco que había dejado el antiguo cabecero.
10Mimetizado con el dormitorio
Jordi Canosa
El vestidor, a los pies de la cama, se actualizó pintándolo en el mismo color que el resto de la vivienda, un tono piedra muy característico de la interiorista.
11Íntimo y abierto
Jordi Canosa
Para separar el baño de la cama, se diseñó el mismo elemento decorativo de lamas de madera usado como cabecero, esta vez como separador de ambos ambientes. De esta manera, se consiguió un baño abierto pero con cierta intimidad.
12Todo en microcemento
Jordi Canosa
Las paredes del baño, originalmente de mármol, se revistieron con microcemento, igual que la superficie de la zona del lavamanos.
13Teen inspired
Jordi Canosa
Los dormitorios juveniles se actualizaron con muebles a medida, muy similares en ambos casos, con camas con mucho almacenaje y zonas de estudio bien iluminadas con luz natural.
14Gama de rosas
Jordi Canosa
Los tonos se escogieron neutros combinados con decoraciones en blanco y rosas suaves para adaptarse a la edad de las hijas.
This content is created and maintained by a third party, and imported onto this page to help users provide their email addresses. You may be able to find more information about this and similar content at piano.io