Un dúplex abierto a la luz

La continuidad visual entre interior y exterior define la organización y el estilo de este dúplex catalán, basado en las necesidades de una pareja con niños pequeños.

Room, Interior design, Green, Floor, Property, Living room, Home, Furniture, Flooring, Wall,

Una original división del espacio basada en la plena integración de elementos fue la consigna en este ático barcelonés, decorado por la interiorista Susana Sigüenza Sánchez. En este sentido, uno de los mayores aciertos es la ingeniosa continuidad visual y real entre el salón y la generosa terraza, que se traduce en la amplitud requerida por los propietarios.

La cristalera, que ocupa todo un frente, los estores translúcidos y la elección de la misma tarima para los dos ambientes refuerzan la sensación de unidad y embellecen el interior, que gana en luz y profundidad. La selección de muebles y textiles también se realizó con una visión global; por eso, cada pieza encaja a la perfección. Maderas, blancos y grises juegan al claroscuro, tanto en la zona de estar como en el comedor y en la cocina, estancias todas comunicadas entre sí y con la terraza. Priman en la decoración exquisitas piezas de diseño con un denominador común: materiales de gran resistencia. No en vano los propietarios de este piso tienen dos hijos pequeños y aunque se declaran amantes de las últimas tendencias, no han querido perder de vista la funcionalidad de cada elemento.

 El dúplex cuenta con un piso inferior al que se accede desde el salón a través de una escalera liviana, con barandilla de cristal. Allí están ubicados los dormitorios y los cuartos de baño, en una planta que destaca por su acertada organización. El espacio con el que se contaba hizo posible disponer de dos amplios dormitorios: el de los niños, con zona de juegos, y el principal, con vestidor y baño integrados. Además, junto a la escalera, se acondicionó una práctica habitación que se habilitó como zona de lavado, plancha y almacén para organizar la ropa de casa así como los útiles y productos de limpieza. 

Publicidad - Sigue leyendo debajo
Salón y comedor comparten espacio

Para decorar el salón se eligieron elementos de dimensiones generosas, que permiten reunir a toda la familia y amigos sin problemas de espacio. Sofá rinconero en gris marengo modelo Plat y mesas de centro modelo Ovo; todo, de Arketipo. Cojines estampados, de Designers Guild. Estores con filtro solar, de Bandalux. Alfombra de lana, de Gandía Blasco. 

Salón de líneas depuradas

Célebres piezas de diseño se dan cita en prácticamente todos los ambientes de la casa. Como recurso para integrarlas, se optó por el color blanco para casi todas ellas. Mesas de centro Ovo, de Arketipo. Cuadro, de venta en Cado.

Comedor

Triunfa el contraste entre grises y blancos en un ambiente donde la luz natural es protagonista indiscutible. Mesa de comedor modelo Eolo y sillas Leaf, de Arper. Las plantitas son de Sia. Una tendencia en alza y un divertido guiño decorativo, se trata de los falsos trofeos de caza que emulan las piezas que exhiben los cazadores.

Revestimientos y muebles de exterior en la terraza

La unificación de los ambientes se debe, en gran parte, a la elección de la misma tarima de roble para todos los espacios, incluida la terraza; aunque allí se aplicó un tratamiento especial para protegerla de las inclemencias del tiempo. Sofá y sillones modelo Cover y mesa de centro modelo Unox; todo, de Bivaq. 

Zona de trabajo en el salón

La librería, que fue realizada a medida, ocupa toda una pared y aún permite incluir una completa zona de trabajo. En todo este espacio es protagonista el blanco como recurso para aligerar este frente y potenciar aún más la luz. La estantería y los muebles de la zona de despacho fueron realizados a medida y diseñados por la interiorista Susana Sigüenza. Estores con filtro solar, de la firma Bandalux. 

Zona de comedor

Diseño y calidez se alían en este original comedor equipado con una mesa de tablones de roble natural y sillas de polipropileno en gris y blanco. La llamativa lámpara de techo, creada por una diseñadora holandesa, hace aún más auténtico este ambiente pensado para integrarse a la perfección en el salón. 

Original mesa de comedor

La mesa de comedor, que cuenta con un original diseño en madera maciza con acabado desigual en un extremo, es el modelo Raw, de la firma Zanotta. Las sillas, de un material plástico, resultan muy decorativas y prácticas en un comedor familiar. Sobre la mesa, recipientes de cristal con plantitas artificiales, de la firma Sia. 

Una cocina a medida

La cocina se diseñó como un ambiente más del salón, con el que se comunica a través de una gran puerta corredera. Cocina diseñada por la interiorista Susana Sigüenza y hecha a medida por el Estudio Ocre. La encimera es de Corian. Los electrodomésticos son de las firmas Gaggenau y Siemens. Alfombritas redondas de colores, de Ikea. Trona, de Zoobie. 

Dormitorio infantil con espacio para jugar

Un práctico mueble con ruedas y con capacidad de almacén divide visualmente la zona destinada a la hermana mayor de la del bebé. Los vivos colores de la alfombra y los complementos textiles ponen la nota infantil en un ambiente muy sencillo, con predominio del blanco. Cuna, de Coolkids. Alfombra, modelo Pond Street, de la firma Designers Guild. Mueble auxiliar separador, realizado a medida. 

Dormitorio principal en blanco

Cada elemento escogido para amueblar el dormitorio responde a la necesidad de mantener el orden. Prima el blanco, en la cama tapizada y en los frentes de los armarios, ya que el toque de color se reservó para los textiles. Colcha y cojines, de Filocolore. Alfombra a rayas, de Gandía Blasco. Mesita auxiliar negra modelo Fat Fat, de Patricia Urquiola para B&B Italia. 

Vestidor y baño en el dormitorio principal

El acceso al cuarto de baño es ahora un coqueto vestidor que alberga la zona de los lavabos y un preciado espacio para guardar. Esto se consiguió gracias a un gran módulo de almacén abierto por arriba y por un lateral; la trasera, que da a la zona de descanso, está panelada en cálida madera de color cerezo. 

Cuarto de baño con espacio para todo

El cuarto de baño está dividido en tres ambientes muy diferenciados: la zona del lavabo, ubicada sobre un mueble hecho a medida de gran capacidad, por otra el plato de ducha, cerrado por una puerta de cristal transparente, y en una zona independiente, el inodoro y el bidé. El mueble del lavabo fue realizado a medida en madera de roble, en el mismo acabado del revestimiento que pavimenta el suelo. El lavabo y los demás sanitarios proceden de la firma Flaminia. Todas las griferías del cuarto de baño son de la colección Antonio Miró para Supergrif. Toallas, de Filocolore. 

Plano de la casa e ideas

A los pies de la cama el frente está ocupado por el amplio ventanal que comunica con la terraza; por eso, el clásico armario empotrado se sustituyó por un modelo exento de gran capacidad. Además, su peculiar diseño modular permite la apertura de la ventana corredera y la libre circulación de la luz.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
Más de Casas