El entorno tranquilo, en un barrio residencial de Madrid, sumado a las agradables zonas comunes de la urbanización fueron características que animaron a los propietarios a adquirir este dúplex, que forma parte de una colonia de 12 viviendas construidas hace algunos años. De ahí la importancia de llevar a cabo una reforma integral de su interior. El proyecto y su realización corrió a cargo del Estudio B76 que apostó por una renovación total de la distribución. Una de las primeras decisiones que tomaron fue unir la terraza al salón mediante amplios ventanales sin vestir; el objetivo era lograr una comunicación visual fluida con el exterior y convertirla en el recurso decorativo principal. El segundo trabajo importante fue ampliar el hueco de la escalera, antes de caracol, y sustituirla por un diseño más funcional —en hierro y con peldaños volados—, que queda totalmente integrado. Tras ella se encuentra la cocina; un espacio visualmente abierto que se concibió como una prolongación del salón; muebles y electrodomésticos, en acero inoxidable mate, sintonizan con la gama de grises de la zona de estar. Una continuidad visual que se vio reforzada por los revestimientos blancos. En cuanto a los dormitorios, los arquitectos se esforzaron por recrear el estilo loft que anhelaban los dueños aunque, con niños, era difícil.
Mediante puertas correderas y tabiques de cristal estratégicamente ubicados se creó una continuidad visual en la que cada ambiente comunica con el siguiente. Este juego de cerramientos y materiales, además de eliminar fronteras opacas, supuso un excelente camino para que la luz natural llegase hasta los rincones más alejados. Las soluciones para ganar intimidad se lograron mediante sutiles cortinas de lino o modernas puertas correderas; el dormitorio principal, que se instaló dentro del salón, es la mejor muestra de ello. Frente a él hay otra habitación sin puerta que, tras la reforma, se transformó en vestidor, y a su lado, el dormitorio de los niños. El cuarto de baño es otro de los espacios de la casa que ganó en metros con la nueva distribución; ahora está equipado con una gran bañera de hidromasaje y cuenta con mucha luz natural. Por último, merece una reseña especial la planta superior de la vivienda, a la que conduce la escalera ubicada en el salón. En origen, estaba diseñada como dormitorio principal, tipo suite, pero tras las obras se consiguió aprovechar mejor el espacio abuhardillado y arañar algunos metros de gran utilidad. El nuevo ambiente ahora acoge una confortable zona de estar muy informal, con cuarto de juegos independiente, un baño completo y un coqueto dormitorio abuhardillado para invitados.
Publicidad - Sigue leyendo debajo
Un sofá en esquina fue la mejor solución para disponer de asientos sin entorpecer el paso hacia el comedor. Se colocó orientado hacia la chimenea, que destaca por su embocadura en acero cortén. La alfombra roja y de diseño rectangular es un excelente recurso para crear sensación de profundidad. Sofá, de Estudio B76. Mesa de chapa de madera diseñada por José Luis Bilbao. Cuadro, de Brocar. Cojines, de Gastón y Daniela. Sobre la mesa: cajas, de Casa & Campo y jarrones, de Domus. Botellas de colores, de Ikea.
Rincón de trabajo en el salón
Cada espacio se estudió al milímetro; por eso, además de reformar la estructura de la casa y los revestimientos, el estudio encargado de la obra diseñó algunos muebles que se integran en los ambientes. Es el caso de la mesa de trabajo, adaptada al sofá y encastrada en el rodapié. Escritorio realizado a medida y con los frentes lacados en blanco, de Estudio B76. Sobre él, flexo Tolomeo, de Artemide.
La abundancia de luz natural y la ausencia de tabiques son recursos muy efectivos para conseguir sensación de amplitud. Mesa de comedor, de Batavia. Sillas modelo Victoria Ghost, de Kartell. Complementos, de Domus, Casa & Campo e Ikea. En primer plano, sofá diseñado a medida por el Estudio B76 y tapizado con terciopelo gris. La mesa es un diseño original de José Luis Bilbao en chapa de madera de raíz. Cojines, de Domus y Gastón y Daniela.
En esta imágenes se aprecia la comunicación visual de espacios a través de la escalera, y cómo ésta se integra en el ambiente.
Los escasos metros de la cocina se multiplicaron mediante argucias decorativas. Por ejemplo, para no saturar el ambiente, se optó por ubicar armarios bajos de gran profundida; tan sólo sobre el frigo y la columna de hornos se instalaron módulos altos. La simplicidad de materiales, acero y pintura blanca, ayudó a crear un ambiente equilibrado y funcional.
Armarios de cocina modelo Gola, de Dica, acabados en acero inoxidable y en Milano blanco brillo (11.000 €). Vitrocerámica de inducción, horno, microondas y lavavajillas de la firma Ariston (2.236 €). Tetera, de Bodum. Paños, botes de cocina y aceiteras, de venta en Ikea.
Las instalaciones de la casa
Mas allá de la esmerada decoración, gran parte del éxito de esta reforma radica en las excelentes instalaciones. Potenciómetros de luz regulable, de Jung; tarima de roble oscurecido, de Detarima y tabiques de vidrio laminar con cortinas motorizadas de la firma Milande son un refuerzo estético que, además, simplifica el día a día de la familia.
ubicado en el centro de la vivienda, es un cubo con paredes de cristal. Mesillas, de Kartell. Cuadro, de Brocar. Ropa de cama, de la tienda Textura. Almohadones, de Casa & Campo. Despertador, de Ikea.
La decoración del dormitorio principal
Predominio del blanco, ausencia de artificios y muebles contados definen un espacio donde el objetivo es el descanso. Esta elección favorece el orden durante el día, cuando las cortinas se recogen y las puertas permanecen abiertas. Mesa realizada a medida en DM lacado en blanco, diseñada por el Estudio B76. Sobre ella, accesorios de Domus y Salvador Bachiller.
El vestidor, que se encuentra en la habitación contigua, está comunicado visualmente con el baño a través de un cristal fijo ubicado junto a la bañera. Los revestimientos, piezas cerámicas de grandes dimensiones en tono crema muy claro, favorecen el reflejo de la luz.
Todos los sanitarios son de la firma Bellavista. Ducha, de Grohe y accesorios de baño, de Cosmic. Toallas blancas, de venta en Ikea y Textura. Frascos de sales, jabón y demás productos de baño, de Casa y Campo. Jarrones acabados en cromo brillante, de venta en Domus.
PIEZA ESTRELLA: sofá esquinero
Una tendencia en alza, el sofá en esquina, destaca en este espacio en el que solucionó el paso hacia el comedor sin perder asientos. Fue diseñado a medida por el Estudio B76 y tapizado en terciopelo gris.
Publicidad - Sigue leyendo debajo