Un dúplex diáfano y muy actual

Conseguir un dormitorio más fue prioridad en la reforma de este piso barcelonés, en el que también se renovaron la cocina y los revestimientos.

Wood, Floor, Room, Interior design, Flooring, Living room, Home, Furniture, Hardwood, Couch,

El arquitecto Toni Ramis realizó la reforma de este dúplex de 85 m2 -situado en la Villa Olímpica de Barcelona- para convertirlo en una vivienda con una imagen más actual, definida por la amplitud y luminosidad de los espacios.

En esta reforma, la renovación de las instalaciones de fontanería y electricidad con la que se comienza habitualmente una obra no fue necesaria, ya que el piso se encontraba en buenas condiciones. Por ello, el proyecto del arquitecto se centró en otros aspectos, como mejorar la distribución, para sacar más partido al espacio, renovar por completo la cocina y sustituir los antiguos revestimientos, para que encajaran mejor con el estilo moderno que predominaría en la casa una vez acabadas las obras. A estos objetivos iniciales se sumaron otros prácticos y decorativos: crear sensación de continuidad visual entre los ambientes, hacerlos desahogados pero siempre funcionales, y no reducir la luz natural. Para llevar a cabo este plan, se hicieron obras en las dos plantas.

En primer lugar, el espacio diáfano del primer piso se dividió en dos zonas para crear un segundo dormitorio mediante un tabique y una puerta corredera. Además, se desplazó una pared del baño para ampliarlo. En el dormitorio principal destacan los dos muebles, que se realizaron a medida para optimizar el espacio: una cómoda con un panel trasero alto que da privacidad a la zona de descanso desde la escalera, y un armario de gran capacidad con librería. Respecto a la cocina, situada en la planta baja e integrada en el salón, se reformó por completo con mobiliario de melamina blanca y un alicatado nuevo del mismo color. Este ambiente, que se mantiene como un espacio abierto al salón, se separó visualmente del estar mediante un tabique de haya de medio cuerpo al que se añadió un mueble que también incluye una barra alta de desayunos.

Otro apartado clave de la reforma es el relacionado con los revestimientos, que se cambiaron para dar un aspecto renovado a la casa. Se eligió parqué de roble y pintura plástica lisa en blanco; una decisión acertada, ya que con su combinación se crearon espacios continuos, más cálidos y en los que se potencia la luminosidad natural. Por último, cabe destacar un elemento arquitectónico que da identidad al dúplex: la escalera que, por su diseño en hormigón pintado en blanco, resulta llamativa aunque visualmente ligera. Además, sirve para organizar el espacio en el salón creando dos zonas amplias bien diferenciadas.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
El ventanal del estar se vistió con dos estores plegables

para controlar mejor la entrada de la luz natural. Sofá de Perobell. Butaca; mesa de centro; colcha y cuadro, todo, de Domus. Mesa auxiliar, de Habitat. Aplique en Biosca & Botey.

La escalera.

Realizada en hormigón, pero con un diseño ligero, se integra en la decoración del estar ya que se pintó en blanco, como las paredes.

El comedor se completó con una estantería

formada por dos módulos y blancos de diferente altura, para unificar la decoración y no agobiar el espacio. Estantería y mesa diseñadas por Toni Ramis. Sillas en Domus.

La cocina se separó del salón

con un mueble bajo que incorpora barra para desayunos y un tabique de medio cuerpo; ambos, en haya. El mueble y la cocina son diseños del arquitecto. Campana, de Cata.

Rincón de trabajo.

En el salón se reservó una zona para crear un rincón de trabajo; es un ambiente delimitado por la posición de la escalera, que lo separa del estar y organiza el espacio de forma natural.

En el salón, las escaleras y el pilar dividen el espacio en dos zonas amplias;

es una distribución que respeta la circulación entre los ambientes creados. En primer plano, la barra de desayunos de la cocina y la mesa de la zona de trabajo. Al fondo, el comedor y el estar. Taburetes en Greek.

En el dormitorio se colocó un tablero de DM para conseguir más privacidad.

Este panel y la cómoda, que se laquearon en tono coral, se convirtieron en un tabique de medio cuerpo que oculta la zona de descanso desde la escalera y hacen que este ambiente sea más acogedor y que esté mejor delimitado. Cómoda con cajones, armario y panel trasero. Lámpara en Vinçon.

En el cuarto de baño se creó sensación de mayor amplitud con un espejo alargado

y sin marco, que supera la longitud del lavabo y recorre casi por completo una de las paredes. Además, para aprovechar el espacio, junto al lavabo se colocaron dos baldas de diseño ligero, de Pilma. Lavabo, de Roca. Complementos, de Habitat. Toallas, de Textura.

La reforma incluyó trabajos de carpintería, como el armario del dormitorio.

Es un diseño de Toni Ramis, realizado por un carpintero y laqueado en tono coral; tiene varios cuerpos, uno de ellos con baldas, para aligerar el espacio.

ANTES

Albañilería. Construcción de un tabique para dividir el espacio en la primera planta y crear un segundo dormitorio. En esta misma planta, derribo de un tabique para ampliar el cuarto de baño y construcción de un tabique nuevo.
Carpintería. En el dormitorio principal: armario de varios cuerpos y módulo-librería con baldas y cómoda con panel trasero. Todo laqueado y realizado a medida por un carpintero. Puerta corredera para comunicar los dos dormitorios de la planta alta.

DESPUES

Revestimientos. Pintura plástica lisa de todo el piso y parqué flotante de roble.
Cocina. En la zona de trabajo se combinaron muebles de melamina blanca con una encimera de granito. Para separar la cocina de la zona de estar se diseñó un mueble en haya con barra para desayunos y encimera de Silestone y alicatado blanco

Publicidad - Sigue leyendo debajo
Más de Casas