Skip to Content
Piso 50 metros
ERIC PAMIES

Un piso de 50 m² que ha crecido en amplitud con una nueva distribución y muebles ligeros

El reto de este apartamento de planta baja era ganar amplitud y luminosidad. Ahora, con los muebles adecuados, resulta tan ligero que parece más grande.

Por Almudena Carmona

Aprovechar el espacio al límite fue la principal premisa de la pareja propietaria de este apartamento de 50 m2 situado en Poble Nou, el barrio más creativo de Barcelona. ¿Otras condiciones? Multiplicar la luz natural y darle un estilo chic y fresco. La diseñadora Dara Díaz, del Estudio Nice Home Barcelona, aceptó el reto.

El piso, una planta baja a pie de calle, tenía un dormitorio y un baño, y apenas necesitaba cambios radicales, ya que estaba recién reformado. La entrada es doble: un portón de hierro acoge un patio con una puerta acristalada, que comunica con la casa. Tras eliminar tabiques, ahora se entra en un espacio alargado, diáfano y luminoso compartido por el salón, la cocina y el comedor. La tarea principal del estudio era elegir y distribuir adecuadamente muebles y accesorios para aligerar los ambientes.

La difícil distribución del salón, con dos puertas que comunican con el baño y el único dormitorio, dificultaba la ubicación del sofá. Además, las reducidas dimensiones de la cocina impedían colocar un comedor amplio. Ambos obstáculos a priori, fueron solucionados por la diseñadora Dara Díaz de forma acertada: colocó el sofá en mitad del salón y eligió una mesa redonda para el comedor. Diferenciar los ambientes en este espacio común fue otro gran desafío. Para ello, eligió pavimentos distintos: una madera de roble claro en el salón y el dormitorio, y una baldosa hidráulica en la cocina y el baño.

El resto de la decoración se solventó con piezas de madera que le dan un cálido estilo nórdico, muebles ligeros y complementos metálicos que aportan cierto aire industrial. El dormitorio se equipó con comodidad, y en él, la mezcla de textiles en lino, algodón y fibras naturales añaden dinamismo. Por último, en el cuarto de baño se adoptaron recursos infalibles para ampliarlo visualmente: perfilería fina en la ducha, mueble volado, espejo XL y puerta corredera. ¡Misión cumplida con éxito!

Realización: NICE HOME BARCELONA

Black & white

paredes blancas y sofá negro
ERIC PAMIES

Para dotar de mayor luminosidad a la zona de la cocina, se eligieron muebles superiores e inferiores con frentes blancos, que contrastan con los tonos oscuros del horno, la vitrocerámica y el grifo del fregadero. Un jarrón con flores, que adorna la mesa del comedor, y una planta de gran tamaño, que delimita la cocina del salón, ponen la nota fresca.

Rincón de lectura

Cerca de la ventana y de la puerta de acceso, se organizó una zona para leer. Se amuebló con una butaca de diseño ligero, que se complementa con el taburete de madera junto al sofá, cuando se desea mantener las piernas estiradas. En la pared se colocaron apliques con brazo articulado, de aire industrial. Butaca y apliques, de Vackart.

Techo laminado

Estantería abierta
ERIC PAMIES

Sofá y alfombra, de Maisons du Monde. Cojines, de Home Design International. La mesa de centro es de Ikea. El taburete procede de Vackart.

Una de las soluciones para diferenciar ambientes en espacios compartidos es instalar pavimentos de materiales distintos. Es lo que se hizo aquí: en el salón, se optó por un suelo de roble claro que aporta calidez; y en la cocina y el comedor, se eligió un hidráulico geométrico.

Tres en uno
El comedor y la cocina comparten espacio con el salón. La difícil distribución de este se solucionó colocando el sofá ­—un modelo que se convierte en cama cuando vienen invitados— y una mesa estrecha en el centro, para facilitar el paso hacia el resto de la casa.

Techo laminado

Sobre la zona del comedor y la cocina destaca un original laminado de roble que cubre el techo. Además de un recurso decorativo, es muy funcional, ya que oculta las instalaciones eléctrica y del aire acondicionado.

Estantería abierta

Junto al mueble de la televisión se colocó una librería con estructura de metal y baldas de madera. El diseño se eligió sin trasera ni laterales, para no recargar visualmente la zona y que el apartamento parezca más amplio.

Pared deslizante

Apliques de pared
ERIC PAMIES

Detrás del sofá hay dos puertas correderas sin tiradores que, mientras permanecen cerradas, apenas se distinguen de la pared. La primera comunica con el baño y la segunda, con el dormitorio. Entre ambas, perchero y espejo, de Maisons du Monde.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

El patio de mi casa

Panel corredera
ERIC PAMIES

Al ser una planta baja, se decidió crear a la entrada, al nivel de la calle, una terraza decorada con plantas y muebles de exterior. Esta invita a los propietarios y a sus invitados a disfrutar de un espacio anexo a la puerta de casa, como en las tradicionales viviendas rústicas. Solo que, en este caso, un panel ofrece privacidad. Mesa y sillas, de Ikea.

Cómo ganar luz

comedor nórdico
ERIC PAMIES

Mesa y cuadro, de Maisons du Monde. Sillas Wishbone, de venta en Vackart.

Uno de los mejores recursos para duplicar el espacio y lograr luminosidad, consiste en colocar espejos en lugares estratégicos, por ejemplo, frente a una ventana. La luz se reflejará en él y el salón parecerá mayor. Espejo de cuarterones y lámpara de pie, de Maisons du Monde.

La escasez de espacio en la cocina impedía instalar una mesa amplia. Se solucionó con un modelo redondo, de 115 cm de diámetro, que permite una circulación fluida y es ideal para cuatro comensales. Su pie se eligió oscuro, a tono con la lámina en blanco y negro enmarcada en la pared, el pie de la lámpara y los motivos del suelo.

Un lienzo claro

Cortinas de lino
ERIC PAMIES

Cortinas de lino, de Home Design International.

Nada como la pintura blanca para realzar la luminosidad y simular más metros allí donde en realidad no los hay. Techos, muebles, paredes y puertas reflejan la luz natural y dan sensación de amplitud y alegría. Las ventanas se vistieron con unas cortinas ligeras y con caída, que dejan pasar la claridad y permiten ver sin que te vean, perfectas para lograr la intimidad necesaria.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Acceso discreto

Puerta pintada de blanco
ERIC PAMIES

Las reducidas dimensiones del cuarto de baño obligaron a instalar una puerta corredera para aprovechar al máximo el espacio. Esta se pintó de blanco para dar continuidad a la pared del salón.

Tan acogedor

Suelo hidráulico
ERIC PAMIES

En todo el ambiente destaca una atmósfera cálida. Las paredes se alicataron con un cerámico beis, que se prolonga también en la zona de ducha y aporta elegancia al ambiente. Para guardar toallas y productos de higiene, se optó por un mueble con frentes de cristal y cestos. Toallas, armario de baño y cestas, de Ikea.

Al igual que en la cocina y el comedor, el suelo del baño se revistió con un pavimento hidráulico geométrico en tonos gris, negro y beis; con él se juega al contraste a la vez que entona con las paredes. Las losetas llegan hasta el plato de ducha para dar continuidad al espacio.

Cuarto de lavado

Armario blanco
ERIC PAMIES

Al igual que en el baño, en la cocina hay una puerta corredera que, cerrada, pasa inadvertida. Al abrirla, descubrimos una salita que hace las veces de zona de lavado y despensa. En una de sus paredes se ubicaron la lavadora y la secadora, alineadas; enfrente, un armario panelado en blanco, de suelo a techo, sirve como despensa y espacio de almacén. En él destaca una pequeña hornacina para el microondas.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

¿Cabecero?

Espejo redondo
ERIC PAMIES

¿Arrimadero es lo mismo que zócalo? No. Un zócalo se coloca en la parte inferior, fijado al suelo, y sirve para proteger de la humedad. Mientras que un arrimadero sube por la pared y se coloca para evitar que esta se ensucie. Es perfecto para pasillos, cocinas o dormitorios.

Pero, ¿no es un cabecero? Las medidas de la cama impedían colocar uno de tamaño estándar, por lo que se colocó un arrimadero realizado con un revestimiento de lino, de Rivièra Maison. Sobre él, apliques negros, de Vackart.

A la izquierda de la puerta del dormitorio se encuentran los cuadros de luz que, a pesar de pintarlos en blanco, no son muy estéticos. ¿Solución? Colocar un perchero: ¡bolsos y prendas los ocultan!

Armario empotrado

Ropa de cama
ERIC PAMIES

Mesillas, de Maisons du Monde. Espejo, de Ikea. La ropa de cama es de Home Design International.

El dormitorio se decoró con una cama flanqueada por dos mesillas. En la pared derecha se ideó un armario a medida de suelo a techo; en blanco y sin tiradores, da una sensación de continuidad perfecta. A su lado, destaca un espejo de cuerpo entero.

Para los complementos

Cómoda con cajones
ERIC PAMIES

Escalera, cómoda y cesto, adquiridos en Maisons du Monde.

A los pies de la cama y apoyada en la pared se colocó una escalera —donde preparar la ropa del día siguiente— y una cómoda. En la esquina superior derecha se ve el inicio de la ventana, vestida con un estor que tamiza la luz natural.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Ambiente zen

Espejo de baño
ERIC PAMIES

La sensación de ligereza se acentúa con una encimera volada de mármol blanco y un lavabo encastrado. El espejo, grande y sin marco, ocupa toda la pared y duplica visualmente el espacio. Incluir flores o velas en el baño propicia el sosiego y la calma.

VER VÍDEO
 
preview for Dynamic MICASA SPAIN list

Casas

Publicidad - Sigue leyendo debajo
Publicidad - Sigue leyendo debajo