Una auténtica vivienda 'Case Study' en el corazón de Madrid

Fresca, luminosa y acogedora: una casa hecha para el disfrute, con un secreto en su interior...

Piso reformado en Santa Engracia
Carla Capdevila

El inicio. Cuando el estudio de interiorismo y arquitectura de La Reina Obrera recibió la propuesta de concebir una casa al estilo de las famosas Case Study Houses de la costa oeste de los Estados Unidos, la ilusión no pudo ser mayor. El cliente deseaba crear un hogar totalmente personalizado y, tras acompañarle en su búsqueda, finalmente adquirió una vivienda luminosa, especialmente marcada por la estructura original del edificio: un muro de carga longitudinal que divide la planta en dos partes, y otros dos muros paralelos entre sí, dispuestos en diagonal con respecto al anterior muro de carga, que marcan fuertemente la personalidad del acceso.

El reto. A priori, un concepto de Case Study con la solución estructural descrita no se lleva bien en su concepto original, por ello, una de las premisas fue proyectar una intervención que respetase la estructura original del edificio con ánimo de no incurrir en sobrecostes. Respetar los muros y los pasos originales realizados en ellos también supuso un condicionante importante, así que el equipo realizó un estudio previo de viabilidad para averiguar si la funcionalidad de la vivienda podía resolverse sin necesidad de tocar la estructura. ¿Quieres ver el resultado?

Piso reformado en Santa Engracia
Carla Capdevila
1 de 14
Mobiliario a medida

En el área del estudio, el mobiliario se resuelve con una parte cerrada inferior. También dispone de estanterías superiores abiertas y dos mesas regulables en altura y automatizadas.

El sofá a medida, que dibuja la forma del chaflán, de un espectacular color verde, fue diseñado por La Reina Obrera y T&C Projects. Éste se rodea de mobiliario lacado en negro, integrándose así con el resto de las piezas.

Te interesa: TRUCOS PARA QUE TU SALÓN MINI PAREZCA MAXI

Piso reformado en Santa Engracia
Carla Capdevila
2 de 14
Vinilos: la niña mimada del espacio

La estantería para vinilos es una pieza especial, ejecutada con perfilería de acero lacada en negro, apta para almacenar hasta 8.000 unidades. La parte baja del mueble se configura con boxes independientes, lacados en negro, donde se encuentran los singles y CD's.

También dispone de iluminación LED posterior de la firma Adressable, que se emplea, previa programación y ordenación de la estantería, para identificar los vinilos en cada posición, organizados por géneros o similar.

Te interesa: UN SALÓN FUNCIONAL PARA TODA LA FAMILIA

Piso reformado en Santa Engracia
Carla Capdevila
3 de 14
La zona de día se divide en varias áreas

La zona de día abarca cerca de 90 m2 dedicados en cuerpo y alma a satisfacer las múltiples inquietudes requeridas por el cliente. Además, su configuración volumétrica genera la intimidad necesaria en cada caso, sin necesidad de separar físicamente ninguno de los espacios.

Zona de cine, una cocina con barra, comedor, sala de estar con un gran sofá a medida adaptado al chaflán, área de estudio, y... ''el cubo'', la pieza maestra (junto con la cocina) de la que te hablaremos a continuación.

No te lo pierdas: UN COQUETO ESTUDIO EN LA LATINA

Piso reformado en Santa Engracia
Carla Capdevila
4 de 14
Un cubo en mitad de la casa

Dos muros de carga gemelos, orientados en la misma dirección y paralelos entre sí, delimitan en planta casi un cuadrado perfecto. El equipo aprovechó esta particular geometría para unirlos revistiendo su perímetro con lamas verticales de madera de iroko, generando un único volumen.

También bajaron el falso techo dentro del mismo, para esconder instalaciones y enmarcar así el paso. Además, utilizaron el color naranja en todos los paramentos interiores para exagerar aún más el concepto de “cubo atravesado por un pasadizo”.

Se empleó laca satinada en los muebles y en los tableros registrables del falso techo, y resina en el suelo casi de idéntico color, textura y brillo.

Pero este cubo no solo es un paso, ya que el cliente, melómano sin remedio, decidió crear un espacio donde disponer de un "exquisito" equipo de música para amenizar la zona de estar.

No te lo pierdas: EL LOFT DE UN MELÓMANO EN MADRID

Piso reformado en Santa Engracia
Carla Capdevila
5 de 14
Sorpresas por dentro y por fuera

El cubo aloja gran capacidad de almacenamiento adosado a uno de los dos muros de carga. Por un lado, los armarios naranjas que se vinculan a la cabina incorporan ventilación para alojar en su interior los equipos de sonido. Por otro, en el contorno exterior del cubo se esconden piezas de mobiliario directamente relacionadas con la zona de comedor.

Además, se diseñó un cubre-radiador, realizando un troquelado en parte del panelado, que aporta textura y confiere al cubo una estética mejorada.

Te interesa: ASÍ ES LA DECORACIÓN DE UN SALÓN MILLENNIAL

Piso reformado en Santa Engracia
Carla Capdevila
6 de 14
Éxito rotundo

A pesar de ser un elemento arriesgado en su configuración, en su planteamiento y venta la cocina constituyó un acierto en toda regla.

Más ideas: 12 COCINAS CON BARRA

Piso reformado en Santa Engracia
Carla Capdevila
7 de 14
Una espiral que envuelve la cocina

El ámbito de la cocina es un espacio rectangular delimitado mediante una repetición seriada de seis pórticos cosidos unos a otros en su parte superior por tirantes en diagonal. Esto simula un efecto de "espiral" envolvente del mobiliario dispuesto en su interior.

Te interesa: COCINAS REVESTIDAS CON MOSAICOS DE VIDRIO ECOLÓGICO

Piso reformado en Santa Engracia
Carla Capdevila
8 de 14
Espacio independiente

El espacio se proyectó como un elemento independiente, separada de la fachada principal, provocando con ello que se viera la serie completa de todas las ventanas. Al alargarse casi hasta el suelo, suponían un condicionante.

Por otro lado, el equipo decidió no adosar mobiliario a las paredes para potenciar la condición de “angar” del espacio (rectangular y con una altura libre generosa).

Te interesa: VENTANA EN LA COCINA ¿CON O SIN CORTINA?

Piso reformado en Santa Engracia
Carla Capdevila
9 de 14
El mobiliario se compone de dos partes

- Una isla independiente “encajada” entre los pilares del primer pórtico. Sobre ésta, con la misma longitud, pende el mobiliario de almacenaje de la estructura metálica. Desde el ámbito del comedor la isla cuenta con una zona de barra.

- Un mobiliario dispuesto en ''L''.
La parte longitudinal se resolvió con una gran encimera, con muebles altos colgados entre pórticos. Incorpora también una zona de barra aprovechando el paso. La parte corta de la ''L'' es mobiliario alto y contiene multitud de compartimentos con funciones de almacenamiento, incluidos el frigorífico y un armario de desayunos. Por la parte posterior de dicho mobiliario se encuentra el panel lacado en negro, que da servicio a la zona de la televisión.

Más ideas: CÓMO EVITAR UNA COCINA DESASTROSA

Piso reformado en Santa Engracia
Carla Capdevila
10 de 14
Tres colores que dotan de protagonismo a la cocina

Las encimeras son blancas, de material porceláncico, modelo Uni Ice de Matimex.

El mobiliario colgado se diseñó con luz de trabajo incorporada, regulable en intensidad. Las zonas de barra perimetrales se iluminaron mediante apliques dispuestos en las traseras de los armarios colgados, y se añadió una luz ambiental mediante focos orientados hacia la estructura, provocando el juego de luces y sombras de ésta proyectada sobre el falso techo. Estos sistemas de iluminación solucionan la parte funcional y la enriquecen ofreciendo diferentes ambientes.

Además, emplearon una gama de tres colores: blanco, negro y naranja, a tono con la estética pretendida en el proyecto desde el origen.

Más ideas: 30 IDEAS PARA ABRIR LA COCINA AL SALÓN

Piso reformado en Santa Engracia
Carla Capdevila
11 de 14
El muro longitudinal divide la zona de día y de noche

A un lado del muro, y vinculados a un gran patio de luces, se disponen los tres dormitorios demandados por el cliente. Uno de ellos en suite y los otros dos, con un baño compartido y acceso desde el pasillo.

El dormitorio principal cuenta con grandes armarios que recubren contorno del espacio; un cabecero de lamas de madera de iroco, que se funde con el frente del vestidor, adaptándose al perímetro irregular de la estancia; y a su lado, dos mesillas voladas diseñadas a juego con el cabecero.

Más ideas: 15 CABECEROS ORIGINALES PARA TU DORMITORIO

Piso reformado en Santa Engracia
Carla Capdevila
12 de 14
Vidrio translúcido como clave deco

Tanto la puerta del baño como la del pasillo son de vidrio translúcido, de suelo a techo, llenando de luz natural espacios que, a priori, hubieran sido oscuros.

No te lo pierdas: ¿DORMIRÍAS TODA TU VIDA ENCIMA DE UNA PIEDRA?

Piso reformado en Santa Engracia
Carla Capdevila
13 de 14
Los azulejos del baño tienen una textura de líneas onduladas

El baño en suite se diseñó con un azulejo marrón-óxido de Diésel, suministrado por Matimex, con una atractiva textura de líneas onduladas. Las piezas son de pequeño formato, rectangulares, dispuestas de forma “desordenada”. La encimera del baño se compone de porcelánico modelo Calacata Gold, también de Matimex. Es una encimera longitudinal que al llegar al ámbito de la ducha se transforma en banco.

El mueble bajo la encimera incluye dos gavetas con cajones interiores ejecutados con la misma madera utilizada en el cabecero. El suelo es de microcemento y se extiende hasta el ámbito completo de la ducha.

Te interesa: CÓMO CONSEGUIR EL CUARTO DE BAÑO PERFECTO

Piso reformado en Santa Engracia
Carla Capdevila
14 de 14
La luz natural llega mediante un tragaluz superior

Tanto la puerta corredera que divide el dormitorio del baño como la mampara fija que separa la ducha de la habitación son dos elementos gemelos de cerrajería y vidrio translúcido multi-rayas, diseñados en conjunto con Diego Macarrón. Ambas piezas configuran el alzado del baño visto desde la cama, aportando al dormitorio la sensación de múltiples de ventanas o entradas de luz.

Al mismo lado de este muro de carga se encuentra el aseo de cortesía, diseñado con el mismo criterio de materiales que el baño principal contiguo.

La luz natural llega mediante un tragaluz superior dispuesto en horizontal a lo largo del tabique.

www.lareinaobrera.com

Publicidad - Sigue leyendo debajo
Redactora especializada en decoración, moda, belleza y lifestyle.
Más de Casas