La Casa Picasso, un piso con apasionados interiores inspirados en la obra de Picasso

En este apartamento, ubicado en el centro de Madrid, piezas únicas y singulares conforman un interiorismo muy apasionado, inspirado en la figura del genial Picasso

piso reformado
Miriam Yeleq

En la misma calle en la que se encuentra este apartamento vivió a finales del siglo XIX el genial Pablo Ruiz Picasso quien, con tan solo dieciséis años, llegó a Madrid para estudiar en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Fue entonces cuando fijó su residencia en la calle de San Pedro Mártir, en un edificio del barrio de Lavapiés. Hoy, algo más de ciento veinte años después, su obra y su vida protagonizan la decoración de Casa Picasso, diseñada por la empresa de alquiler de viviendas singulares The Sibarist, junto al equipo de interioristas de M-Arte.

“Además de homenajear a Picasso, queríamos un espacio que proporcionara el máximo bienestar, que fuera capaz de dialogar con sus ocupantes y que, a través del equilibrio y la armonía, transmitiera sensaciones positivas. Para ello recurrimos al Feng Shui y a la experta en este arte milenario chino, Marian Duran. Así comenzó el reto de crear esta casa de autor: “bohemia como el barrio, y vibrante, como el artista”, explican desde The Sibarist.

La vivienda, con tres dormitorios y tres baños, cuenta, además, con un amplísimo salón con comedor y cocina integrados: un acogedor espacio concebido como show cooking, para disfrutar de la cocina y compartir agradables momentos alrededor de una gran mesa de madera diseñada por Carlos Ebeno Pinto. Siguiendo el trabajo del estudio de Feng Shui de Marian Duran, para cada espacio se eligió un color. Aunque el salón sí es blanco, en el resto vibran con fuerza distintos tonos. “Fue un divertido reto de creatividad e ingenio, pues tuvimos que utilizar colores que, a priori, no hubiéramos elegido. Al final, conseguimos un resultado muy original y satisfactorio”, cuenta Silvia Hengstenberg, socia de The Sibarist.

Gracias a un meticuloso y detallista trabajo de interiorismo, The Sibarist y M-Arte consiguieron crear un espacio con personalidad propia. Además de distintas referencias al pintor malagueño, como la vidriera del comedor, la cita de uno de los dormitorios o las láminas que decoran paredes, son numerosos los artistas y artesanos que participaron en este proyecto, no sólo con sus creaciones, sino también con la recuperación de piezas. Por eso es el alojamiento ideal para viajeros que quieran disfrutar de una experiencia diferente.

Realización Eva Baena.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
1
SEPARA Y DECORA
MIRIAM YELEQ

En este piso madrieño las zonas común y privada son contiguas. Para independizarlas, se instaló una puerta corredera con cuarterones de cristal, que permiten que la luz fluya. En el dormitorio, el vano se vistió con unas cortinas, para más intimidad.

2
AMBIENTES VIVIDOS
MIRIAM YELEQ

La mayoría de los muebles son piezas recuperadas, compradas online o en mercadillos, como El Rastro de Madrid. Por ejemplo, en la zona de estar, una cama-nido reconvertida en sofá se combinó con una mesa de centro con sobre de cristal, de segunda mano. Cojines, de Zara Home y Los Peñotes. Figuras en forma de golondrinas, de Colindante.

3
Mesa de centro
MIRIAM YELEQ

Libros apilados, una planta, un jarrón con flores, esculturas, velas… Selecciona tres o cuatro elementos —lo ideal es que sean del mismo color o material—, mézclalos al gusto y tendrás una estilosa composición con la que decorar la mesa de centro del salón.

4
Decorar rincones de tu casa
MIRIAM YELEQ

Si quieres decorar un rincón de tu casa con una cita célebre, un poema o una reflexión, procura que tenga un significado especial para ti, o corres el riesgo de aburrirte de ella. Para asegurarte el mejor resultado, lo más fácil es elegir un vinilo, pero también puedes escribirla a mano alzada o enmarcarla.

En la pared principal del salón puedes sustituir la clásica combinación de cuadros por elementos con relieve en forma de grupos de animales, composiciones geométricas o murales florales.

Prueba a pintar un frente en un tono intenso; aquí se hizo en la cocina, al renovar los armarios en cereza.

5
Plantas para el descanso
MIRIAM YELEQ

Para la decoración hazte con plantas que, ya sea por su aroma o por sus propiedades purificantes, te ayuden a descansar mejor. Aloe vera, lavanda, hiedra, poto, sansevieria o cinta, son algunas variedades aconsejables.

6
JUEGO CROMÁTICO
MIRIAM YELEQ

En una planta diáfana, se ubicaron la zona de estar, el comedor y la cocina, que se situó en la zona del fondo. Aquí, los muebles originales de color blanco se pintaron en un tono cereza alto brillo que contribuye a delimitar visualmente los espacios.

7
JUEGO CROMÁTICO
MIRIAM YELEQ

En una planta diáfana, se ubicaron la zona de estar, el comedor y la cocina, que se situó en la zona del fondo. Aquí, los muebles originales de color blanco se pintaron en un tono cereza alto brillo que contribuye a delimitar visualmente los espacios.

8
DISEÑOS PERSONALIZADOS
MIRIAM YELEQ

En este proyecto de interiorismo, realizado por The Sibarist en colaboración con el equipo de M-Arte, destacan las piezas antiguas recuperadas. Entre ellas, la mesa que acoge la placa de cocción y que separa la cocina del comedor, y el mueble-bar tapizado en color turquesa, ubicado en un rincón de esta gran zona común. En la pared, láminas de Picasso junto a obras de diferentes artistas. Neón, de Luisa Álvarez.

9
TOQUE PICASSIANO
MIRIAM YELEQ

En el comedor, una vidriera inspirada en el mural de Picasso Alegría de Vivir oculta las vistas a un patio interior. Para este ambiente se buscó una mesa amplia y cómoda donde disfrutar de las comidas y de las conversaciones, y que, además, ofreciera una superficie de apoyo extra en la cocina. Mesa diseñada por el artista chileno Carlos Ebeno Pinto y M-Arte.

10
DISEÑOS PERSONALIZADOS
MIRIAM YELEQ

En este proyecto de interiorismo, realizado por The Sibarist en colaboración con el equipo de M-Arte, destacan las piezas antiguas recuperadas. Entre ellas, la mesa que acoge la placa de cocción y que separa la cocina del comedor, y el mueble-bar tapizado en color turquesa, ubicado en un rincón de esta gran zona común. En la pared, láminas de Picasso junto a obras de diferentes artistas. Neón, de Luisa Álvarez.

11
COLOR DE CAMUFLAJE
MIRIAM YELEQ

En la cocina, muebles y electrodomésticos se agruparon en un frente. Para disimular la presencia de los armarios desde el resto de la estancia, la pared se pintó del mismo tono que el mobiliario.

12
Aire castizo
MIRIAM YELEQ

En la reforma se quiso potenciar el carácter de la vivienda; por eso, en algunas zonas se dejaron a la vista el ladrillo y las vigas originales. Es el caso de este dormitorio, decorado en tonos claros para realzar aún más su peculiar arquitectura. En la pared del cabecero, pañuelo de la firma Hermès, enmarcado.

13
Muy confortable
MIRIAM YELEQ

Con el objetivo de transmitir calidez y bienestar, las paredes se pintaron de color blanco y se eligió madera para cubrir el suelo de prácticamente toda la casa, aunque en algunas zonas se sustituyó por microcemento. En cuanto a la ropa de cama, se seleccionaron textiles suaves y agradables al tacto. Las sábanas son de algodón egipcio.

14
Luz en el baño
MIRIAM YELEQ

Ilumina el espejo del baño con un foco o aplique que refleje directamente la luz. De este modo verás correctamente, sin sombras. Procura elegir una luz que no sea ni muy cálida ni muy fría. Aplique, de Colindante.

15
Toallas a la mano
MIRIAM YELEQ

Cuando los metros escasean hay que optar por diseños ligeros y, a ser posible, funcionales. Este mueble de lavabo ocupa poco espacio visual y cuenta con una barra y una repisa para tener las toallas a mano.

16
Pared de ladrillo
MIRIAM YELEQ

Reserva un lugar especial para tus obras preferidas. En este caso, la pared de ladrillo visto se decoró con una lámina del pintor Sigfrido Martín Begué que, además, destaca el pequeño módulo que se colocó debajo.

17
MEZCLA PERFECTA
MIRIAM YELEQ

La casa tiene tres dormitorios, cada uno decorado en una gama de color diferente. En este caso, se apostó por una atrevida combinación de verdes y azules intensos con pinceladas negras. El blanco de paredes, textiles y carpintería contribuye a aligerar el resultado final. La ropa de cama es de Zara Home.

18
CUBISMO
MIRIAM YELEQ

En todos los ambientes de la casa hay referencias a la obra de Picasso. En uno de los dormitorios, la pared del lavabo, integrada en el cuarto, se decoró con una composición geométrica en verde, negro y blanco. Con este recurso, además de una decoración diferente y vanguardista, se consiguió que el baño quedara visualmente delimitado del resto del espacio. En cuanto a la ducha, se cerró mediante una mampara de cristal con perfiles negros, que respeta la estética del resto del dormitorio. Espejo, de Ikea. Apliques, de Colindante. Plantas, de Los Peñotes.

19
CUBISMO
MIRIAM YELEQ

En todos los ambientes de la casa hay referencias a la obra de Picasso. En uno de los dormitorios, la pared del lavabo, integrada en el cuarto, se decoró con una composición geométrica en verde, negro y blanco. Con este recurso, además de una decoración diferente y vanguardista, se consiguió que el baño quedara visualmente delimitado del resto del espacio. En cuanto a la ducha, se cerró mediante una mampara de cristal con perfiles negros, que respeta la estética del resto del dormitorio. Espejo, de Ikea. Apliques, de Colindante. Plantas, de Los Peñotes.

20
CON CARÁCTER
MIRIAM YELEQ

Uno de los baños de la vivienda, todos y cada uno de los detalles fueron cuidadosamente elegidos para lograr una decoración con personalidad.

21
CON CARÁCTER
MIRIAM YELEQ

Radiadores antiguos pintados a todo color, un cartel de cine original, un tirador de cristal de Murano azul… Como muestran estas imágenes de uno de los baños de la vivienda.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
Más de Casas