micasa
Luz a raudales y muchas posibilidades. Esto es lo que vio el equipo del estudio Proyecta Arquitectura Interior cuando se planteó la reforma exhaustiva que convertiría unas antiguas oficinas en una cómoda vivienda a la medida de sus propietarios. El punto clave de la rehabilitación, en la que la luz natural jugaba un papel relevante, fue la eliminación de los tabiques divisorios, que compartimentaban el espacio, para conseguir un ambiente diáfano que acogiera el salón-comedor, el estudio y la cocina. Sólo el dormitorio y el baño se independizaron con cerramientos.
Para mantener la sensación de continuidad sin perder la privacidad, se utilizaron tabiques fijos de cristal para delimitar ambientes. En el caso del dormitorio, se realizó un muro de suelo a techo, que permitió colocar el mueble del televisor en una cara y hacer de cabecero en la otra. Toda la vivienda cuenta con una unidad decorativa basada, no sólo en la temática cinematográfica, sino en los tonos neutros de base en paredes —pintadas de blanco piedra— con pinceladas de color, más intensas en la zona de día y en una gama pastel en la de noche.
Publicidad - Sigue leyendo debajo
El muro en el que se apoya el módulo de los audiovisuales cumple una doble función: delimita el salón y hace las veces de cabecero en el dormitorio, que se encuentra al otro lado de la pared. Este tabique está flanqueado en los laterales por cristal para permitir el paso de la luz sin restar privacidad a las estancias. Mueble modular, de Ikea. Cuadro, de Fann. Butacas giratorias y mesa de centro, de Bo Concept. Mesa auxiliar y alfombra, de Ikea. Puf, de Musgo.
En esta imagen se aprecia el tabique que separa el dormitorio del salón, realizado con un panel fijo opaco, una zona de cristal transparente con una franja translúcida y una puerta corredera en madera de haya, que produce un curioso efecto óptico, ya que parece estar suspendida al llevar los perfiles ocultos.
Los colores del salón comedor
Sobre una base neutra, el mobiliario aporta una nota de color, como el sofá naranja, de La Oca; los cojines en la misma gama cromática o las sillas del comedor en un llamativo tono rojo, de Óptima.
Una mesa ligera en acero y cristal con sillas en color rojo. Aparador laqueado en tono gris y alfombra estampada, de Ikea. Mesa y sillas, de Óptima. La estantería modelo Oval y la lámpara de techo se venden en Proyecta Arquitectura Interior.
El despacho está abierto al pasillo y es lo primero que se ve cuando se accede al apartamento. Para independizar la zona de trabajo del comedor, se utilizó un cerramiento de cristal con anclajes ocultos en el solado y en el falso techo. A un lado, se optó por una mesa de estudio realizada a medida para encajarla en el espacio que quedaba entre la columna y la pared y una estantería de aluminio para los libros.
La cocina en azul eléctrico
El color azul del mobiliario refuerza el contraste en los acabados, dentro de la línea colorista del apartamento. Mobiliario, de Esil & de Alba. Focos empotrados, de Proyecta Arquitectura Interior.
Junto a la entrada a la habitación se aprecia la barra de desayunos que se adapta al pilar para aprovechar el espacio. Taburetes, de Musgo. Lámparas de techo, modelo Sharon, de Proyecta Arquitectura Interior. Complementos, de venta en La Oca.
Cabecero de obra en el dormitorio
En la pared principal se realizó una hornacina decorativa con iluminación empotrada en los extremos, en lugar de mesillas, para ganar espacio. Los malvas, grises y azules utilizados resultan armónicos. Colcha, de Habitat. Cojines, de Maison Decor. Fotografías, de Ikea. Halógenos, de Proyecta Arquitectura Interior.
Al contrario que en el resto de la vivienda, los tonos pasteles son los protagonistas de la decoración en la habitación y en el baño. En la primera se concedió importancia al espacio de almacenaje con un gran armario con puertas correderas en cristal al ácido.
El cuarto de baño se alicató con azulejos de dos tipos para crear originales franjas de color. Armario, de De Pablo. Cama, de Bo Concept. Encimera, de Silestone azul. Azulejos, de Porcelanosa. Lavabo modelo Bol y grifería Atay; de Roca.
Publicidad - Sigue leyendo debajo