El estudio EspaiRoux ha logrado que el pasado y el presente convivan en un piso situado en el Eixample barcelonés. Ellos, al igual que sus propietarios, se habían enamorado de los elementos tradicionales de las viviendas que se levantaron en esta zona a principios del siglo XX, como los techos altos, los suelos hidráulicos o la galería acristalada, pero la distribución no se adaptaba a las necesidades de la familia numerosa que ahora vi de techo a suelo que permiten dividir o fusionar estancias al antojo de los residentes. Pero esta revolución se hizo con mimo, recuperando elementos originales y respetando el aire señorial del piso.
La decoración también es fruto del respeto por el pasado y de su combinación con el presente. Algunos de los muebles que campan en esta residencia ya eran de los propietarios. Los interioristas los retapizaron conversando el estilo clásico y les buscaron su contrapunto con diseños actuales y aderezaron la combinación con obras de arte de la propietaria, logrando una mezcla tan tradicional como actual que resulta atemporal, cálida y, sobre todo, muy funcional.
www.espairoux.com
Te puede interesar:
- Una vivienda familiar blanca y acogedora
- Un piso parisino de estilo clásico
- Un piso entre clásico y actual
- Un piso familiar para entrar a vivir
Publicidad - Sigue leyendo debajo
Clásico y moderno
El estudio EspaiRoux ha mezclado piezas del pasado con diseños actuales, logrando una combinación de contrastes perfecta.
Salón-comedor
Los sofás de estilo clásico pertenecían a la familia que vive en este piso. El estudio los retapizó y los mezcló con piezas más actuales.
Familia numerosa
Los propietarios son una familia con tres hijos.
Superficie
El piso tienen 187 m2, cuatro dormitorios y dos baños.
Galería
El piso contaba con una de las tradicionales galerías de las viviendas de principios del siglo XX del Eixample.
Nueva carpintería
Los arquitectos conservaron este espacio pero cambiaron las ventanas para que fueran más eficientes.
Puertas abiertas
El cerramiento puede abrirse por completo, transformándo la galería en una terraza.
Trabajo y placer
La galería se emplea como una zona de estudio y de estar.
Nada por aquí
Las nuevas divisiones se hicieron con puertas de techo a suelo.
Una cocina por acá
De esta forma aparecen y desaparecen a voluntad de los propietarios.
Materia gris
Se combinó una encimera blanca con armarios grises.
A medida
Frente de armarios de techo a suelo para conseguir aprovechar al máximo el espacio. El suelo es un gres porcelánico con efecto piedra natural.
Comer en la cocina
Se ha creado una zona de office en la cocina.
Zona de lavado
Vista de los armarios del cuerto de lavado y plancha.
Pasillo
Se recuperó el suelo original.
División visual
El suelo hidráulico hace las veces de alfombra y divide el pasillo para reducir la sensación de estrechez. El resto de suelos son de robloe blanqueado.
Su vivo retrato
El dormitorio principal se ha decorado con cuadros pintados por la propietaria.
En suite
El dormitorio tiene un baño en suite.
Todo oculto
Gracias a la puerta corredera, el acceso al baño puede quedar totalmente oculto.
A sus pies
Frente de armarios a medida para los pies de la cama.
Efecto natural
Se empleó el mismo suelo de la cocina, con acabado similar a la piedra natural, para el baño.
Nada que ocultar
La ducha se cerró con una mampara de cristal transparente.
Zona de estudio
Se diseñaron muebles a medida para aprovechar el espacio y crear una zona de descanso con dos camas y una de estudio.
Segundo dormitorio infantil
Con muebles también diseñados a medida.
Antes y después
El plano antes y después de la reforma.
This content is created and maintained by a third party, and imported onto this page to help users provide their email addresses. You may be able to find more information about this and similar content at piano.io
Publicidad - Sigue leyendo debajo