La casa de Balamoda, un precioso chalé de los años 50

El hogar de la influencer Belén Canalejo. Esta casa es fruto de una bonita historia; su propietaria —la influencer Belén Canalejo, de Balamoda— soñó con ella durante años y no cejó hasta encontrarla…

la casa de balamoda
Miriam Yeleq

Desde pequeña había soñado con una casa con escaleras, como las americanas, un lugar especial donde reunir a mis amigos y con una amplia zona de juegos para los niños.” Así nos cuenta Belén Canalejo —creadora del blog B* a la Moda— cómo empezó la historia de su ya famosa Casa de los Sueños. “Hace tres años, en mitad de la noche, entró el aviso de una inmobiliaria en mi móvil y cuando lo vi supe que, por fin, había encontrado la casa ideal. Pensé, esta casa es.” Así que, sin meditarlo mucho, casi de un día para otro, Belén y su marido, Nacho, se lanzaron a la que se convertiría en una aventura narrada por capítulos en los vídeos y post que ella sube puntualmente a sus redes.

La vivienda, un chalé pareado de los años 50, necesitaba una reforma urgente, pero la base les gustaba mucho, así que decidieron convertir los problemas en soluciones. Como Belén es súper expresiva, empezó a relatar todas sus peripecias inmobiliarias en su vídeo blog, y a pedir consulta a sus seguidoras, y no tardó en recibir la ayuda espontánea de una de ellas, Mª José Navarro, arquitecta del estudio Nasezen, quien se convertiría en una pieza clave de esta historia. “Belén quería un espacio abierto, alegre y luminoso, al que llegaran la energía y el calor del sol durante todo el día. Además, teníamos claro —nos cuenta Mª José— que debía reflejar la personalidad de su dueña, abierta y dinámica, sin perder su sabor clásico original.” Por eso conservaron el suelo de piedra de la entrada, con una espectacular Rosa de los Vientos, el arco del salón de acceso a la cocina, las escaleras de madera, la puerta exterior y las bellas molduras de los techos… Eso sí, todo ello ha sido restaurado. La casa, distribuida en plantas, tenía dos salones pequeños y una cocina dividida en tres estancias. Ahora cuenta con una zona de estar amplia y diáfana, funcional y confortable para la familia. Al fondo de la planta, tras una cristalera de madera lacada en blanco, se encuentra la nueva cocina, de estilo country chic, que recuerda a las clásicas americanas.

El suelo, un laminado en roble de Quick-Step —excepto en la zona de trabajo de la cocina donde se instaló un porcelánico que imita baldosa hidráulica—, da continuidad a todas las estancias. En la segunda planta, reorganizada para ganar otro baño, están los tres dormitorios: la habitación principal, con un amplio vestidor y baño integrado; la de Teo y Leo, que se diseñó con idea de dividirla en un futuro con una mínima obra, y la de la niña de la familia, Mia, que por el momento, comparte dormitorio con su hermanito pequeño. Sus risas y juegos son los auténticos protagonistas de esta casa, un sueño que se ha hecho realidad.

La bloguera Belén Canalejo, de Balamoda, ha transformado el sótano de su casa en un cuarto de juegos para sus hijos con habitación de invitados incluida.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
Punto focal

Belén adora el color y en su casa quería que estuviera presente en algunos muebles; como esta pieza pistacho, ubicada entre las ventanas del estar y el comedor.

Cómoda y cuadro adquiridos en la Feria Almoneda de Madrid. Jarrón, de una colección anterior de Ikea. Alfombra, de Pimkie.

Bien comunicada

La tabiquería se demolió prácticamente por completo, excepto algunos elementos originales que dan sabor auténtico a la casa, como los arcos del salón y el del pasillo hacia la cocina.

En primer plano, butacas metálicas, de Calma Chechu. En la pared, candelabro antiguo de la feria Almoneda. El suelo, un laminado de roble, es el modelo IM 1855, de la gama Impressive, de Quick-Step.

Cálido y personal
Miriam Yeleq

La zona de estar es alegre y muy luminosa. Las ventanas de PVC, con cuarterones y junquillos que imitan madera, encajan a la perfección.

Sofás azules y mesas de centro con capacidad de almacén, de Ikea. Cojines estampados, de Designers Guild, en Usera Usera. El mueble bajo de la izquierda fue realizado a medida por Carpintería Cobeña.

En casa de Belén Canalejo

Seguro que muchos la conoceréis por su célebre blog B* a la Moda, una ventana virtual que lleva abierta desde el 2009 y que Belén ha llenado con sus consejos sobre moda, vídeos, tips útiles y, en los últimos meses, con la historia de la reforma de

La Casa de los Sueños. Licenciada en periodismo y en diseño de moda y con un máster en marketing, después de vivir siete años en Los Ángeles, Belén y su marido, Nacho, decidieron volver a España para formar una familia que ahora es numerosa, gracias a la llegada de sus peques: Mia, Leo, Teo y Max.

A todas luces

La casa, con orientación sur, estaba rodeada por un muro cubierto con una parra que restaba mucha luz y la hacía sombría en exceso. Belén decidió quitarla para facilitar la entrada de claridad a todos los ambientes y alargar la sensación de día.

De Ikea: mesa realizada a medida con la encimera Möllekulla y patas de madera lacadas en blanco. Sillas de fibra, de una colección efímera de la misma firma. Butaca de cobre adquirida en la tienda online Sklum.com. Las lámparas metálicas de techo son de Westwing.es

Comunicada

La cocina, situada al fondo de la primera planta, se comunica visualmente con el estar mediante una cristalera de madera lacada en blanco que evita los humos y olores. Fue realizada a medida por Carpintería Cobeña.

Muebles de cocina y complementos, de Ikea. Electrodomésticos, de Miele. Sobre la isla, lámparas de techo,de Liderlamp. Paños de cocina, de Habitat.

Country chic

El suelo laminado, de Quick-Step, se sustituyó en la zona de trabajo por un porcelánico que imita un diseño de baldosa hidráulica.

Porcelánico de la firma Fioranesse; en Azulejos Peña. Sobre la mesa destaca una lámpara de araña que era de la abuela de Belén. Menaje, de Habitat.

Comer en familia

El comedor de diario, en blanco y madera, está presidido por una alacena acristalada que permite tener a mano el menaje perfectamente ordenado. Esta pared se empapeló para separarla visualmente del resto de ambientes de la cocina.

Alacena y sillas, de Ikea. Caminos de mesa, vajilla y porta tartas, de Habitat. Lámpara heredada.

Arcos que aportan fluidez

El acceso desde la entrada; en la planta baja las estancias están comunicadas mediante arcos que aportan fluidez espacial.

Papel estelar

En todas las estancias de la casa está presente el papel pintado en alguna pared; en el salón destaca en este coqueto rincón de trabajo ubicado junto al pasillo.

Papel pintado, de Thibaut. Mesa, tondo y lámpara, de la feria Almoneda. Portavelas azules, de Habitat. Cajas y cuadro rosa, de Banak Importa.

Uno para todos

Para su dormitorio Belén optó por una cama king size, de 1,80 m de ancho, ideal para una familia con niños, a los que les encanta visitar a los papás de vez en cuando...

Lámpara de techo, de Borgia Conti. Espejo redondo, de una tienda de El Rastro. Cojines: rosa con mariposas y alargado de flores, de Designers Guild en Usera Usera. Colcha azul, de Banak Importa.

Amarillo vital

Tanto en el aseo de la primera planta como en el baño infantil se introdujo un color que solo está presente en esas zonas de la casa. El amarillo, alegre y vital, es perfecto para estancias como estas, frecuentadas por niños.

Mueble de lavabos
Miriam Yeleq

En el aseo: lavabo, de Leroy Merlin. Revestimientos, de Mosaic del Sur. En el baño de los niños: el suelo es un mosaico blanco y amarillo, de Hisbalit. El mueble de los lavabos fue hecho a medida por Carpintería Cobeña. Toallas y accesorios, de Habitat.

Habitación infantil

El dormitorio de Mia, como el de sus hermanos, fue diseñado por Peek & Pack. Destaca la cama, lacada en blanco, y con un romántico dosel.

Papel pintado de la firma Nofred, en Peek & Pack. El suelo es el modelo LPU 1662, de la colección Laminate Largo, de Quick-Step.

Relax

El salón cuenta con coquetos rincones, como este, que Belén utiliza para leer y desconectar. Al fondo, bajo la escalera, el neón de Blanca Azcárraga es un guiño a la ciudad de Los Ángeles, donde ella y Nacho vivieron, y que es un lugar especial para ellos.

Los detalles

En la segunda planta se ubicaron los dormitorios; el de Mia cuenta con una zona de estudio junto a la ventana. El suelo, un laminado en roble de Quick-Step, es cálido y funcional. Muebles, de Peek & Pack.

Conexión visual

Para crear continuidad entre el salón y la cocina, pero evitar la salida de humos y olores, se instaló un cerramiento de cristal y madera que conecta los espacios, pero que también permite aislarlos cuando es necesario. Jarrones, de Banak Importa.

Porcelánico que imita la baldosa hidráulica

Aunque el suelo es un laminado, apto para la cocina, en la zona de trabajo se alternó con un porcelánico que imita baldosa hidráulica. Es el model Clementine Black & White, de la firma Fioranese, y se puede adquirir en Azulejos Peña

Sensación de orden

Belén es fan del orden, y eso se respira en su casa. La cocina, blanca, transmite sensación de pulcritud y cada pieza de menaje está clasificada y almacenada según el uso que se le da.

Detalles personales

A veces las paredes se convierten en el lienzo ideal para mostrar recuerdos u objetos con valor sentimental. En este caso son unos platos adquiridos en la tienda americana Anthropologie.

Realización: Pilar Perea.

http://www.balamoda.net/

Redactora jefe de Men's Health, Women's Health y Runner's World.
Publicidad - Sigue leyendo debajo
Más de Casas