Enamorados de Sotogrande desde hace años, los propietarios de esta casa de vacaciones encargaron el proyecto de construcción al arquitecto Joaquín Mier y su decoración, al estudio Melián Randolph. El objetivo era que resultase acogedora y práctica; por ello, se concibió como un espacio diáfano, con salida al exterior, donde conviven cocina, comedor y salón. A ambos lados, dos dormitorios. El suelo de tarima blanqueada y el tono garbanzo de las paredes son la base perfecta para una decoración poco convencional en una segunda residencia.
Resultaba esencial comunicar la vivienda con el exterior, para disfrutar del sol del verano y de la paz de los días de descanso. En el pequeño jardín trasero hay una agradable piscina y en la entrada, una pérgola de hierro, rematada con un banco de obra circular. En el interior los detalles de tendencia más actual, en acero, o el mobiliario sencillo, como los sofás, la mesa de centro o las sillas de la cocina, conviven con piezas singulares —como los collares chinos de plata— y medidos toques de color, que aportan calidez y estilo.
Las concesiones al color, presentes en la zona de día, desaparecen en los dormitorios, donde predominan los tonos neutros salpicados de notas en violeta y azul grisáceo, en una gama muy suave. En los baños se impone la comodidad, con una amplia zona de lavabo y ducha y bañera en el mismo espacio, todo aderezado por la luz natural que entra por las ventanas originales de la construcción, lacadas en color blanco. En definitiva, elementos sencillos que realzan la expresión del estilo contemporáneo.
Publicidad - Sigue leyendo debajo
El suelo de tarima blanqueada armoniza con el entrevigado del techo, que se apoya en pilares metálicos pintados en beis. Junto a la carpintería en color blanco forman una base de tonos suaves que potencian la característica luz natural de la costa gaditana. Tarima, de Bauparket. Lámpara de techo y jarrones, de Meridiana.
La estancia más amplia de la casa es un espacio diáfano; un murete a media altura esconde la cocina y separa las zonas de estar y comedor, ambas con salida al exterior por amplios ventanales que comunican con el jardín. Ventilador de techo, de la firma Inthai, de venta en Años Luz. Collares étnicos, de Meridiana.
El salón resulta ligero y fresco, por las tonalidades escogidas, pero rico en texturas gracias al cristal de la mesa de centro, el cuero del baúl, que se utiliza como mesa auxiliar, la madera oscura de la lámpara y los detalles en metal. Estera, de la firma KP. Sofás, del estudio Melián Randolph. Mesa de cristal con cajón bajo lacado, de Casa y Campo. La fotografía es obra de Aleix Plademunt. Lámparas, de Meridiana. Butacas, de la firma Superstudio.
Se encastró en un murete bajo que, además, la independiza de la zona de estar. Se ha resuelto en poco espacio ya que, al tratarse de una segunda vivienda, sólo se utiliza para preparar desayunos y comidas ligeras. Junto a ella hay un pequeño comedor en el que destaca la mesa con el pie torneado. Las sillas Bertoia, de la firma Knoll, se han animado con cojines multicolores.
El proyecto de paisajismo lo llevó a cabo Jesús Gómez Cárdenas con la intención de disfrutar de sacarle el mayor partido al jardín. Junto a la entrada principal a la casa se colocó esta pérgola semicircular con bancada de obra. La lámpara y el farol son del estudio del paisajista.
La zona de los lavabos combina dos colores: verde -presente en las baldosas de pizarra que revisten el suelo y el zócalo- y blanco. Un murete separa la bañera del mueble bajolavabo, realizado a medida por Carpintería Moncada. El diseño redondeado del lavabo, el espejo de madera decapada y el foco de techo completan el conjunto. Silla de Jardín, de Jesús Gómez.
Al cuarto principal, con el techo abuhardillado y la viguería pintada en un tono violeta, se accede por un pasillo en el que se encuentran los armarios -con puertas de celosía- y el baño. Armarios, de Carpintería Moncada. Sobre la mesilla, la lámpara articulada es el modelo Tolomeo, de Artemide. Los cojines se confeccionaron con telas de Gastón y Daniela.
El baño cuenta con bañera y ducha ubicadas en ángulo. Ésta última, protegida por una mampara de cristal, tiene un plato de obra revestido con cantos rodados. En las paredes, la pintura plástica se combinó con baldosas de pizarra.
La mesa de centro ocupa un lugar privilegiado en el salón, por lo suele ser centro de atención. Busca diseños que te ofrezcan, además, soluciones funcionales. Ésta, por ejemplo, se completó con un cajón bajo lacado. Es de la firma Casa y Campo.
- El juego de alturas y acabados en el techo. Por un lado la madera del entrevigado y por otro, el color de las viguetas.
- Además, el baño y los armarios, aunque integrados en el dormitorio, se encuentran en un espacio cúbico que cuenta con un falso techo plano, rematado con una moldura.
- Las tonalidades neutras que predominan en una estancia, concebida para el descanso. La madera del suelo, en un blanco lavado, da continuidad en toda la casa y se fusiona con las paredes y la carpintería.
Publicidad - Sigue leyendo debajo