Este ático presume de estilo

Techos de bovedillas, suelos hidráulicos y un cuidado interiorismo —con muebles a medida y piezas escogidas— refuerzan la esencia del modernismo catalán en este singular ático.

Clothes hanger, Hardwood, Home accessories, Linens, Silver,

Conseguir espacios diáfanos y luminosos fue la apuesta de esta reforma, llevada a cabo por el estudio de arquitectura Twobo. Las amplias dimensiones de la construcción original permitieron dividir el espacio en dos viviendas independientes; este dúplex de 140 m2 es una de ellas.

La primera decisión fue derribar tabiques para plantear una nueva distribución. En la planta baja se ubicaron el salón, con zona de estar y comedor, la cocina, un aseo y el dormitorio principal con su cuarto de baño. La primera planta alberga ahora una sala de juegos y dos dormitorios tipo suite.

Al eliminar el falso techo para dar más altura a los espacios, los arquitectos se encontraron con una maravillosa sorpresa: unos forjados de bovedilla —o volta catalana— que no dudaron en integrar en la decoración. Los suelos originales, oscuros y deteriorados, se sustituyeron por tarima en el salón y en los dormitorios, y por baldosas hidráulicas recuperadas de edificios en derribo de Barcelona. Se optó por el blanco para pintar las paredes de toda la casa, excepto en la habitación de juegos y los cuartos de baño, donde se alternó con tonalidades más vivas.

El dormitorio principal y su baño se revistieron de madera, un material que cobra un protagonismo especial, no sólo en estas estancias, sino también en el comedor. En ambos casos, un mueble de roble a medida recorre la pared e integra una zona de estudio en el primero, y un rincón de lectura en el segundo.

Con un punto de partida tan atractivo, el interiorismo no podía serlo menos. Junto a las soluciones de obra que marcan la decoración del salón —un sofá en forma de L y una gran estantería pintados en blanco— se escogieron piezas especiales, con historia. Desde la mesa de centro, una edición limitada a 60 unidades, o la lámpara de techo de los 50 que delimita zona de salón y comedor.

El resto lo componen muebles recuperados y complementos vintage procedentes de tiendas de antigüedades. Los diseños contemporáneos y las telas lisas y sin estridencias aportan el toque moderno y actual a todos y cada uno de los ambientes de esta vivienda del Barrio de Gracia, uno de los más emblemáticos de Barcelona.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
Mesilla auxiliares

Mesilla auxiliares con sobre inspirado en suelo hidráulico.

Murete de media altura

Un murete a media altura, que hace las veces de mesa de desayunos, independiza la cocina de la zona de estar. Tras el poyete, se instaló el fregadero. En el frente que queda a la vista desde el salón se colocaron unas vitrinas que separan visualmente la zona de la despensa.
Taburetes Hee, de Hay.

Puertas acristaladas

El salón se organizó frente a las puertas acristaladas que comunican con la terraza. Para su decoración, se apostó por un estilo fresco y natural con un
banco de obra, sillones de mimbre y mesitas de hierro y baldosas hidráulicas.

Butacas, de Ikea. Mesa Letamendi 1900, de Fragments Bcn. Sobre la repisa, láminas de Marga Serna y de Fragments Bcn.

Lámpara de techo

Sobre una mesita auxiliar o a un lado de la cama, una lámpara de techo, colgada a una altura muy baja, ganará presencia y se convertirá en punto focal de la decoración. Lámpara Disa, diseñada por
José Antonio Coderch, de la firma Tunds. 

¡Sí a la creatividad!

Con diseños que se salgan de lo normal, conseguirás ambientes con personalidad.

La mesa Letamendi, de Fragments Bcn, pertenece a una edición limitada. Se compone de seis baldosas más otras dos que pueden colocarse en distintas posiciones.

Vitrinas

En el frente que queda a la vista desde el salón se colocaron unas vitrinas que separan visualmente la zona de la despensa. Taburetes Hee, de Hay.

Bovedillas en el techo

Las bovedillas del techo confieren una estética muy personal. Para este espacio tan encantador, se escogió una mesa con sobre de mármol recuperado y patas metálicas.

Bajo la ventana, el mueble a medida, que recorre toda la pared, incluye un ingenioso rincón de lectura.

Sillas y patas de la mesa de comedor, de Pilma. Lámpara de techo MVV, en Fragments Bcn.

Jarra

Porcelana blanca, madera, fibra vegetal y tejidos naturales es la combinación ideal para recrear mesas con un encantador y delicado aire campestre. Jarra, de Habitat. Individuales, de Ikea. Textiles, de Materia.

En forma de U

La cocina, aunque está abierta al salón, queda delimidada gracias a una estructura metálica pintada de blanco y a los diferentes materiales que se utilizaron para cubrir el suelo: tarima y baldosas hidráulicas.

Habitación infantil

En la habitación de los niños se combinaron muebles recuperados, piezas de diseño contemporáneo
y detalles que aportan el toque infantil. El resultado es un ambiente cálido y acogedor, que cuenta con
una espaciosa zona de juegos.

Litera, alfombra y mesa, de Ikea. Letras, de La A. Guirnalda de banderines, de Calma House.

Zócalo alto pintado

Para disimular la altura de los techos y lograr un ambiente más acogedor, las paredes de la habitación infantil se decoraron con un zócalo
alto pintado en un color oscuro.

Armario de pared, de Ikea. Taburetes con asiento de enea, de Bambú-Bambú. Puf de Nobodinoz. Caballo de palo, de Lovely Kids.

Plancha metálica

En la cocina, el frente de trabajo se ha cubierto con una plancha metálica que proteje la pared de manchas y salpicaduras y que, además, permite tener a mano los originales especieros imantados. Chapa, de Temmet BCN.

Balda

Rematar el zócalo con una balda es una solución decorativa y funcional con la que sacar partido al potencial de almacenaje de las paredes. En el cuarto infantil, utilízala para colocar libros, adornos y juguetes. 

Lavabo

Ubicado en la primera planta, se organizó en tres zonas independientes: lavabo, bañera y ducha en un nivel más alto y el inodoro, independiente. Banco de madera y espejo, de Ikea. Los cestos de fibra son de Habitat.

Suelo de baldosa hidráulica

También el suelo de los baños es de baldosa hidráulica rescatada de edificios en derribo de Barcelona.

Vestidor y zona de estudio

Igual que en el comedor, un armario realizado a medida recorre la pared del dormitorio y, en la zona de la ventana, integra una mesa en madera de roble.

Lámparas, de Santa & Cole y Flos. Butaca, de Maisons du Monde. Armarios realizados a medida por Rimvara 2013. Cojines y manta, de Materia. Colcha, de Gra.

Mueble de madera antiguo

Una de las mesillas se sustituyó por un mueble de madera antiguo, que tiene un encanto especial. Estas piezas vintage encajan con cualquier propuesta decorativa. Cajonera, adquirida en Mercantic.

Dormitorio principal

El dormitorio principal se revistió con madera.
Las lamas se pintaron en color blanco para multiplicar la sensación de luminosidad. Este mismo material, en acabado natural, se utilizó para cubrir las paredes del baño y el mueble del lavabo.
Cómoda, de Mercader de Venecia.

Plano planta baja

Plano planta baja

Plano primera planta

Plano primera planta

Publicidad - Sigue leyendo debajo
Más de Casas