Un piso reformado de 40 m2 con encantadores techos abovedados
Techos abovedados, ladrillo visto y baldosas hidráulicas comparten protagonismo con muebles a medida y diseños contemporáneos en este piso del barrio de la Barceloneta.

El estudio de arquitectura Egue y Seta firma la reforma de este piso ubicado en la Playa de la Barceloneta, en la Ciudad Condal. Pequeño y algo deteriorado, sus propietarios querían un lugar donde escaparse y pasar sus días de vacaciones. Ahora, tras las obras, se ha convertido en una vivienda funcional y cómoda. El proyecto se centró en cambiar la distribución; sus 40 m2 se organizaron en dos zonas: la de día, un espacio único donde se encuentran el acceso a la vivienda, el salón con comedor y la cocina integrada; y la de noche, con el dormitorio y el baño.
La zona privada se independizó mediante un cerramiento acristalado y un mueble alto a dos caras, que no llega al techo. Hacia la cocina éste incluye una alacena y hacia el dormitorio, un armario. Con el mismo objetivo de ganar amplitud visual, se apostó por una continuidad en los revestimientos.
Las paredes se pintaron de blanco, si bien algunos frentes se dejaron en ladrillo visto, que aporta calidez. Para cubrir el suelo de la vivienda, se jugó con una decorativa combinación de tarima de roble y mosaico hidráulico. Junto con el techo, de vigas vistas y bovedillas, se consiguió que todos los ambientes ganaran personalidad.
En cuanto a la decoración, se apostó por un estilo fresco y desenfadado, que combina un encantador aire mediterráneo, con superficies de madera y contrastes en blanco y azul, y el toque urbano que aportan los muebles funcionales y escogidas piezas de diseño, como las sillas de comedor o las lámparas de techo.
SUELOS CREATIVOS
Combinar la calidez de la madera con el encanto de la baldosa hidráulica es una tendencia muy frecuente, especialmente en cocinas abiertas al salón. En estos casos, la baldosa se instala para proteger la zona de cocción.Con esta solución, además de delimitar visualmente los ambientes, se logra un decorativo y dinámico contraste.
Existe gran variedad de composiciones. La madera se puede instalar en forma de lamas o en espiga, mientras que el hidráulico se comercializa en piezas cuadradas o hexagonales. Con ellas se realizan desde sencillas cenefas hasta atractivos mosaicos a modo de alfombras.