Una estupenda vivienda funcional, cálida y atemporal

Conseguir un espacio funcional, con ambientes amplios y abiertos, y una decoración cálida y atemporal fueron los objetivos principales de la reforma integral de esta casa en Barcelona.

Casa en Barcelona
Hearst

Disfrutar de un hogar moderno, funcional y con capacidad para una familia era el deseo de los nuevos propietarios de esta vivienda, situada en Barcelona. El piso, ubicado en un edificio de los años 50, era una construcción anticuada, con largos pasillos, espacios muy compartimentados y escasa luz natural. Pero ya, no. Tras una intervención integral, se ha convertido en una casa contemporánea, práctica y luminosa. La interiorista Meritxell Ribé, de The Room Studio, se encargó del proyecto de reforma y decoración.

Con las premisas de ganar amplitud visual, luminosidad y espacio de almacenaje, Meritxell diseñó una nueva distribución. Se eliminaron pasillos y se creó un recibidor que divide la vivienda en dos zonas: de día y de noche. Para este nuevo espacio, se realizaron diferentes armarios a medida, que quedaron totalmente integrados en la decoración. Junto a la terraza, ya existente, se ubicaron el salón y la cocina en el mismo espacio para dejar circular la luz natural entre ellos. Gracias a un suelo uniforme y una homogeneidad de materiales y acabados, se logró una continuidad visual fundamental para crear mayor sensación de espacio.

La habitación destinada a zona de trabajo también se dejó abierta. Al otro lado del recibidor, se ubicaron los dormitorios y los cuartos de baño. Para todos ellos, el estudio de Meritxell Ribé diseñó soluciones con suficiente capacidad de almacenaje. En cuanto a la decoración, muebles de diseño contemporáneo se combinaron con una gama cromática neutra y sutiles pinceladas de color para lograr espacios cálidos, cómodosy modernos, en los cuales no podían faltar las instalaciones domóticas.

CABECEROS DE OBRA:
- Su diseño se realiza de forma totalmente personalizada (altura, profundidad, disposición de posibles huecos, etc.) y el acabado final puede escogerse igual que la pared original del dormitorio (en el mismo color o diferente), o cualquier otro revestimiento como madera, laca o metal.
- Se trata de construir un murete en la pared donde se apoya la cama. Lo más habitual es realizarlos a base de una subestructura interior y un revestimiento exterior de placas de yeso laminado (Pladur), tablero de DM o madera maciza.
Generalmente, integran las mesillas, hornacinas y los puntos de luz generales y de apoyo. Se rematan con una repisa para colocar las lámparas de mesa y algunos libros.
- Otra característica de los cabeceros de obra es que, al realizarse a medida, permiten integrar elementos arquitectónicos como pilares o retranqueos.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
Actual y elegante

En la decoración del salón, los tonos neutros
de paredes y tapicerías se combinaron con muebles de maderas claras. Para potenciar ese aire sobrio y cálido, se escogió un sofá gris, adornado con cojines en tonalidades pastel, y se añadieron pinceladas de color en detalles y complementos que, además, evitan que el ambiente resulte apagado.

Con chaise longue

La zona de estar se ubicó delante de las puertas correderas que conducen a la terraza, con un sofá en L orientado hacia el televisor, que se instaló en la pared. Sofá Park, de Joquer. Cojines, de la firma Filocolore. El aplique rojo es del estudio de Meritxell Ribé.

Conjunto equilibrado

Salón y comedor se decoraron con muebles de madera del mismo estilo y acabado. Si bien ambos ambientes quedan perfectamente delimitados gracias a la pareja de pufs que cierra la zona de asientos, la alfombra que cubre el suelo del estar y las dos lámparas de techo sobre la mesa de comedor. Mesa de centro Sube y Baja, de Santa & Cole. Pufs Bovist, de Vitra. Alfombra Lantau Champagne, de Designers Guild. Mueble auxiliar Slat, de Punt Mobles

De madera natural

Se lleva lo natural. Los detalles y complementos realizados en madera natural y fibras vegetales encajan en cualquier propuesta decorativa; no tienen por qué limitarse a ambientes rústicos.

Lámparas de techo

En el espacio que comparten salón, comedor y cocina, se realizaron varios foseados en el techo para instalar luces LED que proporcionan una iluminación general cálida. Ésta se combinó con un par de lámparas de techo sobre la mesa de comedor, y una de pie, junto al sofá. Lámparas de techo Ronde 40, de la firma Gubi. El modelo de pie Grashoppa, se adquirió en Matèria.

Cocina abierta al salón

Para conseguir que ambos ambientes se sucedieran de manera estética, se recurrió a una homogeneidad cromática y de materiales. Esta continuidad visual se reforzó aún más al instalar el mismo tipo de suelo en toda la vivienda. Mesa extensible, modelo Slice,
de Ethnicraft. Sillas CH33, de la firma Carl Hansen.

Pufs en el salón

Grandes aliados. Completa la zona de asientos del salón con un par de pufs. Versátiles y muy decorativos, ofrecen la posibilidad de cambiar la distribución del estar en función de las necesidades. También servirán como mesa auxiliar o reposapiés.

En dos frentes

La superficie ancha y larga de la cocina permitió colocar los muebles en dos hileras paralelas. La placa, los hornos y el frigorífico se instalaron en la misma pared y el fregadero, en el contrario, pegado al murete a media altura que independiza esta estancia del comedor. Armarios de cocina, de Santos. Encimera, de Neolith. La alfombra es del estudio de Meritxell Ribé.

Bandeja redonda

Convierte el menaje en parte de la decoración. Una bandeja redonda o un bajoplato de madera, botes de cerámica con discretos estampados y aceiteras y vinagreras de diseño formarán una delicada composición.

Tarros de cristal

Reutiliza los tarros de cristal. Estos objetos tan sencillos tienen infinitas posibilidades. Además de perfectos organizadores en la zona de estudio, resultan ideales como floreros y portavelas.

Zona de trabajo en forma de T

En la habitación contigua al salón se creó una zona de trabajo en forma de T; el escritorio se adosó a una de las baldas de la librería, que tiene mucha capacidad de almacén. Además, para ganar un espacio donde almacenar el material de trabajo, se colocó una cajonera con ruedas debajo de la mesa.
Sillas AAC22, de la firma Hay.

Puertas paneladas

Las nuevas zonas de almacén quedan perfectamente integradas en la decoración. En unos casos, las puertas se panelaron en el mismo tono de la pared y en otros, el acabado es idéntico al de la madera del suelo.

Dormitorio principal

Se realizó un cabecero de obra, de pared a pared hasta media altura, que permite utilizar la parte superior como repisa. El diseño cuenta también con una hornacina que incluye las mesillas. La parte superior de este frente se revistió con un papel en un tono más oscuro que el del resto de las paredes.
Cabecero diseñado por Meritxell Ribé. Aplique Burdy Wall, de Northen Lighting. Ropa de cama, de Filocolore y manta, de Materia.

Cabecero de madera

Armario con puertas de madera de roble, de Ethnicraft. Mecedora Eames Plastic, producida por Vitra. Lámpara de techo, de la firma Flos. La alfombra es de Nani Marquina.

Mueble de lavabo

Siguiendo la estética del resto de la vivienda, el baño del dormitorio principal es un espacio moderno, sencillo y funcional. Para el frente de lavabo, se escogió un mueble suspendido que acoge dos lavamanos. Mueble de lavabo, de Novello. Grifería de pared, de Hansgrohe.

Papeles pintados

Renueva las paredes del baño con papeles pintados que soporten la humedad y se pueden limpiar sin problemas. Consulta la etiqueta de especificaciones técnicas del rollo para asegurarte de sus características.

Lámpara de pie

Hazte con piezas especiales que te ayuden a dar un toque personal y vistoso a la decoración. La lámpara de pie Pedrera, de la firma Gubi, es un diseño cilíndrico realizado en metal perforado que ofrece una iluminación llena de estilo. Mide 1,13 m de altura.

Plano de la vivienda

Plano de la vivienda.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
Más de Casas