Una casa de madera con estilo nórdico

Sencillez y madera maciza caracterizan esta vivienda planificada a capricho. Ventajas de un sistema constructivo que llega desde los países nórdicos y seduce con su estilo.

Room, Interior design, Floor, Wall, Flooring, Ceiling, Furniture, Living room, Real estate, Interior design,

Al propietario de esta vivienda siempre le habían gustado las casas de estilo nórdico. Recias paredes de madera, un buen fuego crepitando en la chimenea y muebles de líneas sencillas que recrearan ambientes íntimos, donde escapar de la ciudad y acurrucarse cada fin de semana. El emplazamiento lo tenía claro: la localidad de Alcalá de la Selva, en Teruel, a sólo 15 minutos de la estación de esquí de Valdelinares. Su sueño era chasquear los dedos y conseguir que un profesional noruego o finlandés apareciera ante la puerta para ofrecerle una casa al más puro estilo nórdico. Y, de pronto, la magia se materializó en la empresa Nordicasa Design & Construction. ¿Su especialidad? Realizar casas prefabricadas de gama alta, en madera maciza. Lo más sorprendente era que no disponían de catálogos, porque cada vivienda se personalizaba en función del cliente.

Luis, el dueño, expuso a los expertos de la empresa lo que buscaba exactamente. Y sus deseos se transformaron en una vivienda con dos alturas y un sótano. En la planta baja se organizó un gran espacio común, formado por zona de estar, comedor y cocina. Además se añadió un dormitorio de invitados, un cuarto de baño, un trastero y, por supuesto, una sauna ¡típica de los países nórdicos! El primer piso se reservó en exclusiva para dos amplios dormitorios, el principal y el de su hija, cada uno de ellos con vestidor, cuarto de baño y terraza.

Uno de los aspectos más sorprendentes fue el sistema constructivo, sin tabiques ni muros. Los expertos de Nordicasa Design & Construction trabajaban con troncos de madera de pino finlandés, cortados en láminas gruesas y encolados, para evitar la apertura de grietas y conseguir una estabilidad mayor que la que ofrece un tronco entero, que tiende a abrirse por su núcleo interno con las presiones. Pero, ¿cómo se introducen las instalaciones eléctricas y de fontanería en una estructura de madera maciza?, se preguntaba Luis. De nuevo, los profesionales de la empresa respondieron sus dudas. Una vez planificada la instalación eléctrica, en el aserradero se realizan orificios dentro de los troncos que alojarán el cableado a lo largo de la casa.

La fontanería, sin embargo, requería realizar piezas similares a un pilar, formadas por cuatro laterales de madera en cuyo interior se introducían las tuberías para evitar el contacto directo con los troncos que forman la estructura general en caso de avería. Pero la madera no se limitaba a paredes, suelo y techo. Puertas, frentes de armario y ventanas también se realizaron en pino finlandés macizo para dar vida a un viejo sueño con corazón de madera.      

Publicidad - Sigue leyendo debajo
Salón extra cálido

Dado que, en pleno invierno, la temperatura exterior se desploma incluso a 20 grados bajo cero, la casa se planificó para garantizar una climatización óptima: las paredes de madera maciza son un aislante natural y el cerramiento, con doble cristal y cámara intermedia, impide la entrada del frío exterior y la pérdida del calor interno. La chimenea, de guillotina, tiene dos laterales acristalados que se elevan y ocultan en la campana de obra, revestida con yeso sin pintar. 

Decoración de estilo nórdico

El salón se decoró con muebles de firmas danesas, finlandesas, suecas... Son piezas modernas, de líneas sencillas y materiales naturales, que armonizan con la peculiar construcción de la vivienda y ofrecen un perfecto ejemplo del estilo nórdico.

Cocina y comedor integrados al salón

La cocina se situó a continuación del comedor, sin ningún tabique que independizara ambos ambientes. Así resulta más fácil trasladar la comida a la mesa y se potencia la sensación de amplitud. A ella contribuye el acabado de los muebles de cocina, en blanco: su superficie capta la luz y la refleja hacia el interior, multiplicándola. Cojines, de Pica-Pau Chocolate. Florero, de Alvar Aalto. La lámpara de techo es de la firma finlandesa Doctor Design, sin venta en España.

La cocina, en blanco

Aunque tanto la cocina como el comedor son dos ambientes con entidad propia, el color blanco actúa de hilo conductor entre ambos. Cocina instalada por Studio2 con muebles de la firma Eggersmann. 

Comedor en armonía cromática

Los cojines, la lámpara de techo y los caminos de mesa, en blanco, potencian la continuidad entre la cocina y el comedor. Tanto la mesa Beam como las sillas Corda son de la firma Swedese. El banco es de la firma Karl Andersson & Soner. 

Un recibidor singular

La escalera que conduce a la primera planta es la protagonista indiscutible de la entrada. Su diseño, con armazón metálico, peldaños de madera y quitamiedos a base de cables de acero con tensores, dibuja una forma escultórica que dinamiza el ambiente. El aparador lo compraron los propietarios en una tienda de muebles de segunda mano, en un viaje que realizaron a Copenhague. Alfombra, de BSB. Los cuadros son de Cottage. 

Dormitorio infantil

El dormitorio de la niña se decoró con dos camas situadas en forma de L separadas por una mesa auxiliar que sirve de mesilla para ambas. Una de las camas es nido, para que la pequeña pueda invitar a dormir a dos amigas a la vez. La habitación incluye un vestidor y cuarto de baño privado. 

Un dormitorio para disfrutar

Camas realizadas en haya maciza, de la firma Haiku Futon. La mesa la diseñó y realizó el propietario, muy aficionado al bricolaje. Sobre ella, lámpara de techo, del Estudio de Iluminación Cocigas. Alfombra, de BSB. Cojines, de venta en Gra. Puf, de Filocolore. PLANO

Dormitorio principal muy acogedor

La pared en la que se apoya la cama es, a la vez, un elemento separador que oculta el vestidor y el cuarto de baño, situados detrás. La hilera de tacos vertical que se aprecia en el cabecero forma parte del sistema constructivo y se conoce como “cola de milano”. La cama es un futami de madera de fresno, adquirido en Haiki Futon. Las mesillas son un diseño del propietario, realizado por Carpintería José Monterde. Lámparas, del Estudio de Iluminación Cocigas. Colcha y cuadrantes blancos, de Filocolore. Cojines estampados y plaid, de CoriumCasa. Alfombra, de BSB.

Tabiques de madera

En el dormitorio principal se tiene una visión detallada del sistema constructivo. En lugar de muros, toda la casa está realizada con espigas angulares de madera cuyo ensamblaje impide la apertura de grietas y proporciona una estabilidad óptima. 

Baño rústico

En el cuarto de baño la madera se trató con un aceite natural que potencia su color y la protege contra las manchas. Mueble y sanitarios, de Imeca. Toalla y complementos, de Filocolore. 

Madera protegida

Toda la madera de la vivienda está protegida. En el exterior se aplicó una imprimación que mantiene los troncos a salvo de la humedad, el sol y los insectos.

PLANO E IDEAS

La elección de una casa prefabricada, realizada en madera maciza, hizo realidad el sueño de planificar una vivienda personalizada. Además, es una alternativa interesante que respeta y se adapta a cualquier entorno natural.
Antes de la construcción, se analizó la orientación de toda la casa. En la fachada que daba al norte, fría y ventosa, se realizaron ventanas pequeñas. Los ventanales se reservaron para la fachada orientada al sur, cálida y soleada.
En la planta baja, a la que se accede desde el exterior nevado, se instaló un resistente suelo porcelánico. En la primera planta, donde se concentran los dormitorios, se colocó una tarima de madera.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
Más de Casas