Una casa muy verde

Esta casa mallorquina ya tenía mucho de qué presumir; pero ahora, después de una brillante reforma, ha ganado superficie dentro y fuera, y en su nueva distribución interior, fluye la luz.

una casa verde
Hearst

Mucho más amplia, más luminosa y mejor distribuida. Así es esta casa mallorquina después del proyecto del arquitecto Rafael Vidal, del estudio Taroms Arquitectes. Su propietaria, Natalie Phillips, se encargó después de la decoración, desde su estudio NP Interiors en Inglaterra, en colaboración con la diseñadora de alfombras Amy Kent. Los objetivos de la reforma eran múltiples pero, entre ellos, destaca la ampliación considerable de la vivienda. Basta una mirada a los planos, para comprender qué superficie se ganó y cómo se hizo.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
Porche con tarima de madera

En el porche, de nueva planta y con tarima de madera de ipe, se proyectó una gran pérgola, que protege del sol directo al comedor. De él parte un camino de piedra, que conduce a la piscina.

Suelo de parqué

Comedor outdoors. Está al aire libre, pero resulta acogedor, al abrigo de una pérgola y por la combinación de materiales naturales: piedra mallorquina en los muros y un cálido parqué de exteriores. Proyecto, del estudio Taroms Arquitectes.

Sillas verdes vintage

Una puerta acristalada de grandes dimensiones proporciona luminosidad extra a la cocina, ventilación y un acceso directo y amplio al porche. Su apertura es corredera, empotrada entre dos tabiques, para no restar superficie ni al interior, ni al exterior. Sillas verdes vintage, recuperadas por Bconnected. Taburete de madera y vasos de cerámica sobre la mesa auxiliar, de HK Living; se adquirieron en Organic Studio. En primer plano, un portavelas y platos de cerámica, que proceden de esta última tienda.

Sofás en paralelo
Hearst

Imagen del salón desde la cocina. Sin tabiques entre ambos, el espacio gana amplitud visual y real. La distribución del mobiliario en la zona de estar, con sofás en paralelo, respeta la circulación y el paso hacia el porche.

Ventanal panorámico

Junto a estas líneas, una zona de trabajo creada delante de un ventanal panorámico, para aprovechar al máximo la luz natural.

Portavelas metalizados

El contraste cromático es clave en la decoración del estar, donde destaca una elegante pareja de sillones de aire vintage, retapizados, que flanquea una mesa, con una original pata multicolor. Los cojines, de Maison de Vacances, y el cuadro de la pintora Mercedes Felgueres, se adquirieron en Organic Studio. Mesa auxiliar Shuffle, de &Tradition. Portavelas metalizados, de Bconnected. Alfombra modelo Stars, de Amy Kent.

Portavelas y piñas

¡Sí a los metales! Pocos detalles metalizados, pero bien escogidos, son un plus de elegancia. Evita la saturación y súmate a esta tendencia en interiorismo, que añade sofisticación a los ambientes. Portavelas, de Bconnected.

Cocina con isla multifunción

La zona de día se proyectó con una planta diáfana, para que la luz natural del salón llegara a la cocina, equipada con una isla multifunción de grandes dimensiones.Decoración de Natalie Phillips, en colaboración con Amy Kent.

Mesa alta

Simetría. Es un recurso que utilizan mucho los
decoradores. ¿Por qué? La distribución simétrica de muebles y elementos iguales transmite sensación de orden y armonía. Aquí, se hizo en torno a una mesa alta con tres parejas: sillones, librerías y lámparas. Alfombra, de Amy Kent.

Centros elegantes

Piezas únicas. Junto a cada sofá, sobre sendas mesas auxiliares, se colocaron unos centros elegantes, con vocación escultórica. Detalles así elevan el nivel decorativo en salones y comedores.

Sillas vintage

Aire rústico al comedor, decorado con una mesa de madera y mix de sillas. A destacar, el protagonismo que cobra la silla amarilla, entre las demás negras.

Sillas: vintage, en piel negra y amarilla, de Bconnected; en ratán, de HK Living, en Organic Studio. Las piezas blancas forman parte de una colección de cerámica antigua de la propietaria.

Mobiliario en roble

Con las paredes de piedra, el techo y el pavimento de microcemento, se logra una homogeneidad cromática en los ambientes que crea sensación de más amplitud. La madera y la piedra enriquecen la decoración con sus texturas, mientras que la encimera y el solado continuo propagan la luz natural. Cocina realizada por Caire, con mobiliario en roble blanqueado y encimera, de Silestone.

Silla vintage recuperada

Lo retro es actual. Muchos muebles de hace décadas están en perfectas condiciones y otros solo tienen señales del desgaste por el tiempo, que los embellecen aún más. Silla recuperada, de Bconnected.

Alfombra con motivo de colmena

Con la combinación de textiles se ha creado una atmósfera cálida y envolvente en el dormitorio, donde suman estilo los diseños bicolor del cabecero y de las cortinas, además de la alfombra, con motivos que evocan una colmena.Butaca, de HK Living, adquirida en Organic Studio. Ropa de cama y cojines, de Bconnected. Alfombra, de Amy Kent.

Mesa auxiliar con original diseño

Piezas singulares. Una mesa auxiliar, de original diseño, despierta máximo interés en el dormitorio. Los muebles tan especiales acaparan la atención y derrochan estilo. Ropa de cama y cojines, de Bconnected.

Carpintería en aluminio

El blanco es protagonista en este baño, con un frente de lavabo muy depurado, diseñado para integrar la ventana. La imagen del exterior, tan refrescante, queda enmarcada con la carpintería oscura en aluminio. Delante de ella, una superficie amplia de encimera, práctica para disponer los artículos de tocador y aseo. Lavabos, de Duravit. Lámpara de sobremesa, de Bconnected. Toallas de lino, de Teixidors, en Organic Studio. Ventana, de la firma Technal.

Taburete de madera

Frente de lavabo y bañera forman una L en el cuarto de baño, para optimizar el espacio. Clave en este ambiente, la sensación de quietud y bienestar que transmite la decoración límpida y minimalista, plena de matices. Grifería, de Axor. Encimera, de Silestone. Taburete de madera, de HK Living, adquirido en Bconnected. Toallero-radiador, de Baxi.

Plano planta baja

Las ampliaciones mantienen, eso sí, el esquema estructural de la vivienda. Las zonas comunes se organizan en tres crujías —un término arquitectónico que describe espacios alargados paralelos a la topografía—, a las que se añade una cuarta a modo de porche con pérgola. A los dormitorios existentes, que se organizan en otra crujía perpendicular a la topografía, se les añadió una segunda, que aloja nuevas habitaciones. En cuanto a la distribución interior, en la zona de día se eliminaron todos los tabiques. De este modo, salón, comedor y cocina con isla conforman una única estancia, bien comunicada con el resto de dependencias de la casa. Se trata de un multiespacio que mantiene la conexión visual entre los ambientes, aunque cada zona queda bien delimitada mediante los pilares, la diferencia de altura y la distribución del mobiliario.Plus de estilo en el proyecto es el contraste de texturas entre las paredes de piedra y el solado continuo, que propaga la luz.

Plano primera planta

IDEAS CLAVE DE LA REFORMA:

- Ambientes comunicados: eliminar tabiques y crear una única zona de día en la planta baja, compuesta por salón, cocina y comedor, amplía la percepción espacial y permite que fluya la luz natural.

- Espacios bien delimitados: los pilares estructurales y la diferencia de nivel en el salón marcan la transición entre la zona de estar y la cocina-comedor. También la propia distribución del mobiliario delimita cada ambiente.

- Los revestimientos: las paredes de piedra, el suelo de microcemento y las bovedillas del techo proporcionan un fondo armónico, con matices diferentes, que da continuidad visual a los ambientes.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
Más de Casas