¿Qué te transmite la decoración de tu hogar?, ¿es paz, armonía y tranquilidad?, ¿o tiene más que ver con la apatía y el aburrimiento? Si la respuesta no es positiva, entonces, deberías plantearte invertir en un proyecto de interiorismo sensorial. Descuida, no es ningún trend de TikTok, sino un método que pone el foco en los cinco sentidos para concebir una decoración que genere un fuerte impacto en los sentimientos y emociones de las personas, desde un punto de vista estético y calmado. La interiorista Ekaterina Guseva es experta en el tema, y su último proyecto en una casa familiar ubicada en Chipre, así lo confirma.

Una casa planteada con interiorismo sensorial

En el recibidor, teniendo en cuenta que se trata de la primera zona que se ve al llegar a casa, y la última al salir, Ekaterina diseñó un rincón muy especial con una galería fotográfica de estilo retro que muestra las distintas generaciones de la familia. ''Es una creación de Aleksandr Gusev, el padre, un talentoso y reconocido fotógrafo, quien hábilmente logró que la galería trascendiera los valores emocionales y espirituales de la familia, como la bondad hacia todos los seres, la educación, la cooperación y la aceptación. La paleta de colores está hecha principalmente de un dorado cálido y brillante, que simboliza los valores familiares, y un negro mate que resalta la galería de fotos'', explica la interiorista.

recibidor de estilo exótico con consola negrapinterest icon
Elena Kirillova @real_estate_photographer_cy

En el salón, con grandes ventanales y techo alto, la luz natural baña cada rincón. Para este espacio, Ekaterina abogó por un diseño ecléctico que combina distintos estilos y periodos históricos, conectados entre sí a través de las sensaciones. La suave paleta de tonos blancos confluye con el verde natural de las plantas tropicales y contrasta con las oscuras lámparas de pie africanas, la alfombra persa y los adornos. Por otro lado, gracias a la iluminación, el salón pasa de ser un oasis durante el día a un cálido refugio con vibras mediterráneas al anochecer.

salón con dos sofás beiges, plantas de interior y elementos exóticospinterest icon
Elena Kirillova @real_estate_photographer_cy

El comedor se diseñó siguiendo una sutil forma circular, con árboles cítricos a cada lado y grandes ventanas que se asemejan a un mirador de verano en un jardín. La inspiración para el interiorismo proviene de la cocina mediterránea y el uso de plantas cítricas en la elaboración de dulces y el consumo de diversas bebidas. ''El diseño sensorial de la zona de comedor, con su aroma cítrico, apela principalmente al sentido del gusto y estimula el apetito'', cuenta Ekaterina.

mesa de comedor redonda con sillas beige y dos árboles de interiorpinterest icon
Elena Kirillova @real_estate_photographer_cy

Durante la adolescencia, se experimenta una transformación drástica en el cuerpo y los sentimientos. Es por ello que la habitación de la hija recuerda al útero donde se produce el nacimiento. Un ambiente oscuro que favorece la contemplación y la serenidad, propiciando una base emocional estable. El color protagonista es un gris elegante que adquiere diversos matices en cada superficie: desde el vidrio de la figura de la luna y el metal oscuro con acabado mate de las lámparas, hasta el sillón de tacto suave y la cama. Incluso la alfombra de lana con hilos de diferentes longitudes, que masajea y estimula los puntos reflejos de los pies.

habitación juvenil inspirada en la lunapinterest icon
Elena Kirillova @real_estate_photographer_cy
escritorio de diseño modernopinterest icon
Elena Kirillova @real_estate_photographer_cy

La habitación de los niños está planteada como un gran espacio para el juego, pero también para el estudio y el relax. Los animales exóticos guían la decoración, presentes en las peculiares figuras de dinosaurios de cerámica, las lámparas en forma de mono o el gran elefante de peluche. En cuanto a los colores, varían desde los tonos pastel hasta el azul oscuro de las paredes.

habitación juvenil con litera tipo casitapinterest icon
Elena Kirillova @real_estate_photographer_cy

El mensaje final que emana de la elección de los materiales es que los niños merecen lo mejor para disfrutar de un crecimiento equilibrado. Por eso, hasta los pequeños detalles, como la iluminación y los tiradores de las puertas, están hechos de hilos de algodón y piel natural respectivamente.

zona de juegos infantil con estantería blanca y grispinterest icon
Elena Kirillova @real_estate_photographer_cy
habitación infantil con litera y zona de juegospinterest icon
Elena Kirillova @real_estate_photographer_cy
escritorio blanco con silla giratoria y alfombra redondapinterest icon
Elena Kirillova @real_estate_photographer_cy

Interiorismo: Ekaterina Guseva. Estilismo: Diana Mukhtarova.

Headshot of Aránzazu Díaz Huerta
Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz es experta en decoración, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend. 

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.  

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día. Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. 

En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).