- Este ático decorado con estilo natural y súper terraza es nuestra nueva obsesión.
- Este es el ático más caro de España y tiene unas vistas impresionantes de Barcelona.
- Un piso de 40 m2 en la Puerta del Sol con bañera en la terraza.
Los 70 m2 del proyecto Cotton Candy, del estudio de arquitectura Bardo, dan para mucho. Pero si el interior se desarrolla mucho a lo largo y menos a lo ancho, puede acabar por no aprovecharse del todo.
En el caso de este ático con terraza de Madrid, el problema era precisamente el desarrollo en torno a un hall central que daba acceso a la cocina, el salón, los dos dormitorios, el baño y la terraza. Un desarrollo que sacrificaba gran parte de los metros cuadrados exclusiva o casi exclusivamente a la circulación. Un caso similar a esta espectacular reforma integral de una casa antigua convertida en un piso de diseño de un fotógrafo.
Bardo Arquitectura asumió este proyecto para la difícil tarea de utilizar el espacio de una nueva manera, haciéndolo funcional para la vida cotidiana y conseguir un efecto único con "la pared curva en color salmón integra y camufla diferentes elementos: baño, mueble bar, televisión y acceso a dormitorio. El panelado acanalado permite ocultarlos manteniendo la continuidad y convirtiendo el pasillo en una estancia más".
La única manera era revolucionar por completo el mobiliario, sustituyendo las líneas rectas y los ángulos rectos por curvas sinuosas, lo que inspiró el nombre de Cotton Caady. Las estancias se acompañan así unas a otras, eludiendo un tabique demasiado rígido para un entorno líquido, capaz de maximizar, en el juego de llenos y vacíos, el perímetro de la vivienda.
Todo nace de una única curva, la que recorre el espacio principal y se repite en las demás habitaciones. Una unidad que se refuerza con el segundo elemento de identidad: el rosa salmón que forma el fondo del salón y oculta la puerta del cuarto de baño. El salón es ahora envolvente, y resulta aún más acogedor gracias a HK Living, que ha diseñado el sofá, las sillas y la mesa con espejo. En el suelo, una acertada alfombra a rayas de Javier Verlarde se declina en los mismos tonos.
Este apartamento situado en la zona de Cortes, en el centro de Madrid. Se recuperó espacio adicional en el techo. El proyecto original, quizá un poco precipitado, había devuelto salas de diferentes alturas. Durante las obras surgió una maraña de tuberías, probablemente responsable de la forma irregular de los techos. La recuperación de centímetros de altura permitió que el interior respirara gracias a la instalación de una serie de cúpulas luminosas, que dan altura y profundidad. Se prestó gran atención a los puntos de luz: además de las lámparas de araña Massmi Lluna de la cocina, el estudio de arquitectura Bardo hizo a medida las del salón.
Todas las estancias están salpicadas de pequeños toques decorativos, como la pared de la cocina, de granito indio. Con el mismo fin, se han colocado una serie de objetos en las estanterías, empezando por Porcelain Rocket, de Seletti, en un blanco insistente, sólo interrumpido por estampados.
Mientras que las habitaciones son un flujo continuo de formas y colores, los cuartos de baño tienen un estilo decididamente más clásico, caracterizado por el microcemento blanco y negro, al que los marcos oscuros de la ducha y las ventanas aportan un contrapunto lúdico. La síntesis de curvas y colores se materializa en la terraza de microcemento gris, donde un gran toldo protege del sol estival.
Más información: Bardo Arquitectura.
Stefano Annovazzi Lodi è un contributor freelance che per Elledecor si occupa principalmente di design e progetti culturali. Pare che da anni si stia dedicando a un romanzo con cui vincerà il Nobel, nel frattempo ripassa il discorso di accettazione e lavora come story editor per una casa di produzione di Roma.