Una cabaña de madera para refugiarte en el bosque

Esta casa de diseño sostenible, eficiente y muy luminosa se esconde entre cascadas, lagos y árboles centenarios.

casa de montaña en chile con distribución abierta para el salón, comedor y cocina
Oficina Bravo/Nico Saieh

    ¿Creerías que esta cabaña de diseño en el bosque tiene 120 m2? Esta casa de montaña se construyó en el parque de El Buchén, en Chile, para disfrutar de la vida en la naturaleza en este privilegiado entorno.

    Oficina Bravo/Nico Saieh

    La cabaña de madera es un proyecto del Equipo Oficina Bravo, formado por Marín Álvarez, Sebastián Bravo, Catalina Cárcamo y Sergio Reyes, que dejó en manos de la constructora Fass esta original casa sostenible de madera, en forma triangular como esta bonita casa ecológica y eficiente de madera.

    La primera visita al terreno, en abril de 2017, auguraba que la edificación tenía que salvaguardar una gran desnivel en un idílico paisaje repleto de robles, canelos y cipreses.

    Oficina Bravo/Nico Saieh

    El proyecto arquitectónico es un diseño modular, aunque con una estructura sencilla que se consolida en una serie de marcos rígidos en forma de A, con piezas de madera de 3,2 metros de largo.

    Toda la cabaña se sustenta en una plataforma de madera sostenida sobre pilotes y vigas, que ocupa 24 metros y ofrece a la vivienda una zona exterior con muebles de terraza. Así, los propietarios pueden disfrutar de los sonidos y la visión de la naturaleza exuberante de este parque repleto de cascadas y lagunas y bosques con árboles que superan los 800 años.

    Oficina Bravo/Nico Saleh

    La cubierta de la cabaña de montaña se compone de tablones de madera, pintados en blanco, que dan luminosidad al interior de la casa. Los dos niveles de la construcción son perfectos para albergar rincones con encanto en estilo escandinavo, como esta zona de lectura con vistas al bosque.

    Oficina Bravo/Nico Saieh

    En la planta baja, la distribución abierta da cabida a un gran salón con comedor y una cocina con isla, que ha optado por organizar los utensilios en una doble rejilla suspendida del techo.

    Oficina Bravo/Nico Saieh

    Una escalera de madera, perfectamente integrada, da acceso a la zona de descanso, en la segunda planta, que tiene una decoración espartana, con un dormitorio escueto equipado con un futón sobre el suelo y una lámpara de pie lacada en negro.

    Oficina Bravo/Nico Saieh

    Esta casa tiene un diseño sostenible, porque se integra absolutamente en el paisaje y aprovecha los ventanales del techo para optimizar la entrada de luz natural. Además, la cabaña es una casa eficiente porque se alimenta con energía fotovoltaica, a través de paneles solares.

    Oficina Bravo/Nico Saieh

    Más información: Estudio Oficina Bravo.

    Creo contenidos digitales sobre decoración, arquitectura e interiorismo para Micasa y buceo en las mansiones de las celebrities.
    Publicidad - Sigue leyendo debajo
    Más de Sostenibilidad