El diseño escandinavo viste este increíble piso con terraza

Un blanco impoluto acompaña a los suelos de madera en espiga en esta vivienda que enamora por sus zonas comunes.

salón de diseño escandinavo con cocina integrada
Germán Cabo

    Este piso que te conquistará si eres fan de estilo escandinavo, se encuentra en el barrio de Monteolivete, próximo al cauce del río Turia –el corazón verde de la ciudad de Valencia–, y cuenta con unas privilegiadas vistas sobre el río y una óptima orientación sur. La reforma integral, realizada por el estudio de arquitectura y diseño Nodopía, abordó el problema de la distribución original, que estaba muy particionada y se articulaba a través de un distribuidor largo y oscuro.

    El criterio de partida para el nuevo diseño consistió en aprovechar las vistas y la buena orientación de la fachada sur, generando un espacio continuo y luminoso
    Germán Cabo

    El punto más crítico de la distribución previa era el acceso oscuro y el pasillo en L que recorría toda la vivienda. Para aportar luminosidad y espacialidad al acceso, se diluyó el límite entre este y la estancia colindante, que ahora se entiende como un espacio flexible que puede abrirse completamente gracias a dos puertas correderas que se ocultan en los tabiques. Por otro lado, el pasillo oscuro preexistente se abrió a la zona de día ubicada en la parte sur de la vivienda, generando un espacio continuo e inundado de la luz del sol.

    Germán Cabo
    Germán Cabo

    La zona de día se diseñó como un espacio único que se abre a las vistas y al sol. De esta forma, la cocina se integró con el salón y el comedor, pero con un ámbito definido gracias a la materialidad y al juego del falso techo.

    Germán Cabo
    Germán Cabo

    El proyecto rescató el uso de materiales tradicionales, como el pavimento de madera de roble natural colocado en espiga y la baldosa hidráulica, que se empleó tanto en la cocina como envolviendo la terraza.

    Germán Cabo

    La calidez de la madera aparece también revistiendo la península de la cocina para ofrecer un frente noble a la zona de estar, y en el área de comedor a modo de estantería para romper con la modulación de la cocina.

    Germán Cabo
    Germán Cabo
    Germán Cabo
    Germán Cabo

    Con el objetivo de ampliar la espacialidad y luminosidad de la vivienda, se utilizó el juego de reflejos que ofrecen los espejos estratégicamente colocados desde el acceso hasta el distribuidor. Asimismo, las formas redondeadas y la luz indirecta que acompañan el recorrido de todo el piso, aportan continuidad al espacio.

    Germán Cabo
    Germán Cabo

    Durante la reforma, también se llevó a cabo su rehabilitación energética, incorporando diferentes estrategias bioclimáticas y pasivas.

    Para empezar, se colocó aislamiento térmico y acústico de lana de roca tanto en la cara inferior del forjado de cubierta –ya que se trata de un último piso–, como en el trasdosado interior de las fachadas. En segundo lugar, se eligieron nuevas ventanas de altas prestaciones con vidrios adaptados a cada orientación.

    También se instalaron vidrios bajo emisivos en los dormitorios con orientación norte para evitar las pérdidas térmicas en invierno, y vidrios de control solar en la fachada sur de la zona de día para evitar el sobrecalentamiento de este espacio en verano. Además, los toldos existentes se renovaron para contar con una protección solar en verano de las ventanas con orientación sur.

        Germán Cabo

        Arquitectura e Interiorismo: Nodopía, Arquitectura y Diseño.

        Redactora especializada en decoración, moda, belleza y lifestyle.
        Publicidad - Sigue leyendo debajo
        Más de Casas