Las casas de Lola Flores donde vivió durante toda su vida

La más conocida es El Lerele, en Madrid, pero fueron muy importantes la casa de Marbella y la casa natal de Lola Flores en Jerez, que acaba de ser reformada.


    Lola Flores hubiera cumplido el pasado 21 de enero 100 años, pero no le hacía falta, porque es eterna. Era una estrella desde que nació, así se lo reconoce su localidad natal, Jerez de la Frontera, con esta estatua dedicada a La Faraona. Sus vecinos poco imaginaban que aquella chiquilla guapa con un brillo en los ojos "que no se opera", una de sus frases míticas y con chispa que solo podían tener su rúbrica.

    En esta bonita población gaditana nació la pequeña Lola Flores, en el número 45 de la calle del Sol, que ya auguraba el éxito de la artista jerezana, aunque ella lo reivindicaba cantando: “Yo soy la Lola señores, la Lola que usted espera. En traje o bata de cola yo soy la Lola señores, de Jerez de la Frontera”. La población ha preparado un intenso programa para celebrar "2023, año del centenario Lola" con una "ruta Lola Flores", que descubre los rincones más importantes en la vida de la artista, además de conciertos, exposiciones y actividades culturales.

    Ayuntamiento de Jerez de la Frontera

    La madre de la artista era costurera y su padre regentaba un bar para pagar esta casa humilde, que se convirtió con los años en una ruina y estuvo a punto de derruirse, en 2022. Por suerte, se ha recuperado la fachada de la casa natal de Lola Flores y Lolita no puede estar más agradecida.

    This content is imported from Instagram. You may be able to find the same content in another format, or you may be able to find more information, at their web site.

    Jerez de la Frontera vió partir el arte de Lola Flores muy pronto, ya que con 17 años la artista se trasladó a Madrid, pero su querido barrio de San Miguel la recuerda a diario con esta estatua de La Faraona, situada a escasos metros de la casa donde nació.

    Agencias

    Estos días toda la familia de Lola Flores ha recordado el legado de La Faraona, desde su nieta Elena Furiase a sus hijas: Lolita y Rosario.

    This content is imported from Instagram. You may be able to find the same content in another format, or you may be able to find more information, at their web site.
    This content is imported from Instagram. You may be able to find the same content in another format, or you may be able to find more information, at their web site.
    This content is imported from Instagram. You may be able to find the same content in another format, or you may be able to find more information, at their web site.

    Las casas de Lola Flores

    Como artista, Lola Flores tuvo una vida muy ajetreada, entre giras y rodajes de películas pasó muchos años hasta que conoció al hombre más importante de su vida: Antonio El Pescaílla. Un catalán muy rumbero que deslumbró a la artista, “un gitano guapísimo de aire romántico que cantaba y bailaba la rumba catalana como nadie. Se cruzaron nuestras miradas”, según cuentan las crónicas.

    Agencias

    Antonio González El Pescaílla y Lola Flores formaron una bonita familia y trajeron al mundo a tres artistas Lolita, Antonio y Rosario. Una piña que disfrutaba mucho de estar juntos y de las casas familiares en Madrid y Marbella.

    Agencias

    Lola Flores vivió en Madrid en dos casas distintas, pero bien conocidas por todos sus amigos, porque es proverbial su generosidad como anfitriona y también las grandes juergas flamencas que se celebraban muchas noches en el chalet de La Moraleja, que todos conocemos como El Lerele, o en la casa de la calle María de Molina.

    Agencias
    Agencias

    Lola Flores era una mujer desenvuelta, vital y divertida, además de una de las mejores artistas que ha dado este país, por eso parece que el diario New York Times publicó una crónica que aseguraba: "Ni canta ni baila, pero no se la pierdan". Una mujer todoterreno que adoraba cuidar de su familia y no se le caían los anillos al hacer la mudanza de su casa.

    Agencias

    La decoración de las casas de Lola Flores era profusa, con querencia a los detalles dorados, como se ve el interiorismo del dormitorio de la artista totalmente tapizado en rosa.

    Agencias

    Lola Flores adoraba tener recuerdos de su carrera profesional y fotos de su familia en sus casas.

    Agencias

    Las revistas de la época tenían por costumbre retratar a los famosos en escenas íntimas en su casa, sobre todo en Navidad, así que Lola Flores mostró la decoración de su mesa de Navidad, en distintas ocasiones.

    Agencias
    Agencias

    La cantante de La Zarzamora, María de la O y Pena, penita, pena no tenía reparos en enseñar otros rincones de sus casas, como la cocina o el salón con chimenea, con un cuadro que recuerda las caras de sus dos hijos mayores: Lolita y Antonio.

    Agencias
    Agencias

    Lo cierto es que Lola Flores es única e irrepetible, tanto que sin falsa modestia parafraseaba al escritor José María Pemán y con su voz profunda repetía: "Pemán ha dicho de mí Torbellino de colores. No hay en el mundo una flor que el viento mueva mejor que se mueve Lola Flores".

    Agencias


    Creo contenidos digitales sobre decoración, arquitectura e interiorismo para Micasa y buceo en las mansiones de las celebrities.
    Publicidad - Sigue leyendo debajo