- Un apartamento vacacional con terraza sobre el mar.
- Un apartamento vacacional moderno y con distribución abierta.
- El apartamento vacacional que te hará amar la ciudad de Lisboa.
El fenómeno de las viviendas turísticas no deja de arrasar, de hecho, es una de las mejores inversiones que puedes hacer a día de hoy en España. Eso mismo debió pensar el inversor protagonista de este artículo, cuando decidió comprar un edificio de principios del siglo XX remodelado en 2020, situado en uno de los barrios más trendy de Valencia, para reconvertirlo y transformarlo en varios apartamentos de alquiler turístico. El edificio dispone de tres plantas y bajo comercial, con un total de cuatro dúplex y dos apartamentos.
Para la reforma y el proyecto de decoración, la interiorista Tatiana Boltom se inspiró en la vegetación a lo largo de las estaciones del año. Como resultado, las viviendas ganaron personalidad y glamour a través de una exquisita mezcla de muebles vintage y piezas de diseño contemporáneo, junto a los papeles pintados de la firma Trestintas Barcelona, con motivos botánicos.
Muebles low cost y vintage
Para abaratar costes de amueblamiento se optó por la compra de piezas de segunda mano y muebles vintage en varios anticuarios del barrio, que se tunearon con mucha creatividad a base de lijado y pintura, y utilizando accesorios más modernos como en el caso de los armarios de los dormitorios, que se adquirieron prefabricados y se instalaron tiradores más personalizados. ''Encontramos piezas de los años 70 y 80 con mucha personalidad que fuimos intercalando con otros muebles modernos'', explica Tatiana.
Las cocinas se integraron en los salones
El diseño de los salones, abierto a la cocina, fue crucial en el proyecto, así como el planteamiento de los dormitorios principales con grandes ventanales.
Vigas de madera y paredes de ladrillo vistas
Al restaurar la arquitectura del edificio, se mantuvieron las vigas de maderas vistas y algunas paredes de ladrillo, dándoles textura y calidez a los espacios.
A través de una decoración en tonos neutros, se logró que los suelos de porcelánico imitación parquet destacasen. En los baños, los cerramientos de vidrio los transforman en cajas de luz, creando ambientes diáfanos y confortables.
El mobiliario es de Crisal, Sklum, IKEA, Kenay Home, Dugar Home, LD, Kira y Maisons du Monde. El textil, de Prudencio Mateo, y las alfombras de Galeria Kilim.
Las escaleras de los dúplex se diseñaron con barandillas de hierro y peldaños de madera flotantes.
El proyecto de iluminación se realizó casi íntegro con Massmi de Valencia, excepto algunos apliques de pared que se compraron en anticuarios.
Diseño de proyecto: OSSADIA Restyling Group.
Contacto de la interiorista: trendmercat@gmail.com.