Un taller transformado en un loft moderno y chic en París

Viajamos a la ciudad del amor para conocer un proyecto de reforma cuanto menos sorprendente. Vivir en un antiguo taller convertido en un loft... ¿hay algo más nostálgico y bohemio?

cocina abierta de diseño industrial
Space Factory

Cuando los arquitectos del estudio de interiorismo Space Factory llegaron a este antiguo taller parisino, supieron que aquel se convertiría en uno de sus mejores proyectos. Al tratarse de una planta baja exterior, los espacios contaban con buena iluminación, grandes noticias a la hora de plantear cualquier reforma.

¿El objetivo? Convertir el taller original en un loft de diseño moderno con tintes industriales y piezas vintage.

Nueva distribución

Nada más entrar al loft, un tabique de cristal separa la zona del recibidor, amueblada con un pequeño banco descalzador realizado en madera contrachapada con almacenaje oculto. A continuación, se dispone el espacio de cocina-comedor-salón, todo en uno. El dormitorio, al lado del salón, está construido en una especie de caja con el mismo cerramiento acristalado del recibidor, al igual que el baño. Por último, en un rincón del loft y planteado con doble altura, se encuentran el despacho y un pequeño taller.

Space Factory

Los materiales

La fase de demolición deparó buenas sorpresas en lo que a materiales se refiere. Así, los arquitectos decidieron dejar la columna de la entrada y algunas paredes con la piedra y el ladrillo visto. Un contraste muy acertado con el resto de superficies más delicadas y sofisticadas, como el terrazo o el mármol.

Space Factory

La mesa del comedor se diseñó por el propio estudio de interiorismo con madera y mármol, pensando en las largas charlas típicas de las sobremesas. Del mismo modo concibieron el banco, tapizado en cuero por un artesano.

Space Factory
Space Factory
Space Factory

A lo largo de todo el loft, la decoración juega con el contraste de formas, con objetos más definidos y rígidos que se contraponen a la suavidad de las curvas.

Space Factory
Space Factory

La silla Cesca, diseñada por Marcel Breuer en 1928, es la protagonista del comedor, aunque también la veremos en la zona del despacho-taller.

Space Factory
Space Factory

Como te decíamos, el dormitorio se planteó dentro de una caja imaginaria con el mismo cerramiento de vidrio que hay en el recibidor. Una manera muy ingeniosa de ganar luz en la estancia más íntima del loft. ¿Qué te parece la idea?

Space Factory
Space Factory

El baño, inspirado en la atmósfera limpia de las piscinas, gana calidez gracias a elementos como las baldas de madera o la alfombra persa.

Space Factory
Space Factory

En este rincón del loft, la altura del techo permitió construir un mini taller en la parte inferior y una acogedora home office en la zona superior.

Space Factory

Proyecto e información: Cortesía de Space Factory.


Redactora especializada en decoración, moda, belleza y lifestyle.
Publicidad - Sigue leyendo debajo
Más de Casas