En este proyecto de interiorismo a cargo de Mos Estudio, el cliente tenía las cosas muy claras, de hecho, había 3 objetivos a cumplir:

  • Al tratarse de un piso de alquiler, era imprescindible mantener la distribución original.
  • El mobiliario debía poder adaptarse a una futura vivienda, ya que el cliente pensaba mudarse a los 2 años y deseaba reubicar los muebles en su nueva casa.
  • El proyecto debería durar un máximo de 2 meses.
salón de estilo nórdico y boho con sofá gris con chaise longue y cojines en colores pastelpinterest icon
David Ballester

Una de las claves decorativas es la elección de mobiliario con medidas estándar y modulares que se pueden combinar entre sí.

Un ejemplo es el sofá, cuyos módulos se pueden cambiar de posición y permiten incluso añadir más piezas.
salón de estilo nórdico y boho con sofá gris con chaise longue y cojines en colores pastelpinterest icon
David Ballester

En cuanto a la gama cromática, el piso destaca por sus colores pasteles, sobre todo los rosas y cremas en todas las estancias excepto en el dormitorio principal, donde predomina un evocador azul que transmite frescura y paz.

despacho de diseño nórdico y bohopinterest icon
David Ballester
jarrón de cerámica blanco con ramas junto al escritoriopinterest icon
David Ballester

Respecto a los materiales, la madera natural es la gran aliada para aportar calidez a la vivienda, mezclado todo ello con toques de negro y elementos vegetales.

Las paredes se mantuvieron en blanco, potenciando el color en los elementos decorativos.
habitación infantil de estilo nórdicopinterest icon
David Ballester

En el dormitorio principal, la pieza más importante por su valor sentimental es el cuadro que está colocado sobre el cabecero, ya que es un recuerdo del cliente de la época en que vivía cerca del mar. ¿Verdad que es un detalle hermoso?

dormitorio de estilo nórdico y playero decorado en blancopinterest icon
David Ballester
aplique metálico en color negro sobre la mesitapinterest icon
David Ballester

Proyecto e información: Cortesía de Rocío Mos.


Headshot of Aránzazu Díaz Huerta
Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz es experta en decoración, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend. 

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.  

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día. Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. 

En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).