Casper y Lexie Mork-Ulnes, fundadores de Mork-Ulnes Architects, son los artífices y propietarios de esta cabaña de montaña en la que residen junto a sus hijos en Kvitfjell, una estación de esquí de Noruega que se construyó para los Juegos Olímpicos de Invierno de 1994 en Lillehammer. Situada en la cornisa de una montaña y enmarcando unas vistas espectaculares del valle y el río, la cabaña se conecta ligeramente con el suelo, protegiendo tanto el terreno natural como las ovejas que ocasionalmente se refugian del clima debajo de la casa. Su arquitectura hace referencia a elementos de la tradición vernácula local, reinterpretados en un proyecto radicalmente original.
La pareja se conoció hace 20 años en un viaje de esquí y siempre ha compartido su amor por la montaña, la nieve y el esquí. Tras vivir un tiempo en San Francisco, se trasladaron a Oslo en 2011, donde convirtieron una antigua sala de billar de un castillo en su hogar (alucina). Ahora, han decidido abrazar por completo el estilo de vida nórdico al aire libre junto a sus dos hijos y a su perro Lupo.
La cabaña se encuentra a 943 metros sobre el nivel del mar, casi en la cima de la montaña (1.039 metros). Su gran altitud significa que la vivienda está expuesta a un clima invernal severo. De noviembre a abril, se puede llegar al mercado local esquiando y regresar a casa en telesilla. En verano, es posible caminar desde la cabaña hasta la cima de Kvitfjell (que significa Montaña Blanca en noruego) en unos 20 minutos, o llegar a uno de los muchos arroyos y lagos para nadar y pescar.
Las columnas están revestidas con skigard, un tronco de árbol largo y estrecho que los agricultores noruegos colocaban tradicionalmente en diagonal a modo de cerca.
Si bien hace referencia a la arquitectura rural, la fachada rugosa consigue que la cabaña encaje en el paisaje accidentado y la vegetación boscosa. Durante el invierno, cuando los huecos entre los troncos se llenan de nieve, la casa adquiere una nueva expresión.
El acceso a la cabaña se realiza a través de una serie de escalones de madera que conducen a una terraza donde las vistas del valle y el río quedan enmarcadas como si de un cuadro se tratase.
Para la pareja de arquitectos había tres premisas esenciales: Que la vivienda principal contara con una zona para invitados, y que cada uno de los tres dormitorios gozaran de vistas al exterior. Además, también era fundamental la construcción de una sauna.
La zona de día presenta el salón, el comedor y la cocina en un único espacio abierto muy cálido y acogedor con vistas a la montaña a través de los ventanales de suelo a techo.
Como mencionábamos, toda la cabaña se construyó con madera, tanto suelos y paredes como techos y mobiliario.
Proyecto e información: Cortesía de Mork Ulnes Architects.
Aránzazu Díaz es experta en decoración, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día. Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content.
En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).