Micasa participa en varios programas de afiliación de marketing, lo que significa que Micasa recibe comisiones de las compras hechas a través de los links a sitios de los vendedores.

Una casa familiar reformada ¡con mucho arte!

Los dueños de esta casa querían tener espacio y disfrutar de sus hijos. Y gracias a una excelente reforma lo han conseguido. ¡En ella tuvo mucho que ver una puerta! Si quieres saber qué pasó, entra.

comedor con mesa blanca y sillas clásicas
Nuria Serrano HEARST

"De lo que estoy más orgullosa en esta casa es de haberla inundado de luz. Y de que Cristina y Óscar estén tan felices viviendo en ella”. Así comienza María Salazar esta entrevista. “En el proyecto estuve con ellos desde la búsqueda del hogar ideal para los cuatro —el matrimonio tiene dos hijos, Beatriz, de cinco años, y Álvaro, de tres— hasta la mudanza. Y con la ilusión de adquirir cada pieza especial para amueblarla”, añade. “Antes vivíamos en Valdebebas —comenta Cristina, la propietaria— aunque queríamos espacio y acercarnos un poco más a Madrid. Vimos varias por la zona, pero fue entrar en esta vivienda y supimos que era para nosotros. El tamaño, su distribución, los materiales, el estado general, ¡nos encantó!”. “La obra la ejecutó Nagar Proyectos, y no fue de las que te encuentras problemas sin parar. Aunque sí cambiamos la calefacción, que era muy antigua”, recuerda María.

“La boiserie original tenía un barniz que oscurecía el salón. El ebanista pasó horas decapando la madera y la dejamos en bruto, con el roble sin tratar. Para actualizar la chimenea la recubrimos con una chapa metálica, pusimos una trasera del mismo material y voilà! parece otra, más actual!”, explica María Salazar, encargada del proyecto. Mesa, alfombra y butacas, del estudio de María Salazar. Cuadro, de YellowKorner.
Nuria Serrano HEARST

“Me encanta el salón, sobre todo por las mañanas. ¡La luz que entra me fascina!” dice Cristina, la dueña.

“Los sofás son lisos para resaltar las butacas, cojines y detalles”, apunta la interiorista. “La lámpara dorada con forma de palmera —aclara Cristina, la propietaria— me la regaló Óscar, mi marido, el año pasado por mi cumpleaños. Es del estudio de María Salazar”.

Sofás, de Ikea y Casa y Campo. Cojines lisos y geométricos —estos últimos de la firma Harlequin—, de Pepe Peñalver. Sobre la mesa: cajas, de Zara Home; estrella y jarrones, de Sandra Marcos. La lámpara de mesa es de Kenay Home.
Nuria Serrano HEARST

"Quisimos dar casi todo el protagonismo a las butacas de nuestro estudio con un tejido en pata de gallo”, explica María Salazar.

Cojín elaborado con un terciopelo pistacho, de Pepe Peñalver.
Nuria Serrano HEARST

La pasión arty se deja ver por toda la casa. “Yo colaboro desde su nacimiento con Helarea, una plataforma de emprendimiento que comercializa obras producidas por artistas españolas cuya carrera está despuntando a la velocidad del rayo”, nos cuenta Cristina.

En el comedor destacan obras de arte. Escultura en espiral de color lima junto a la mesa de comedor, de Maite Carranza; sobre la cómoda negra, el collage Jockey, de Línea Lateral. Las dos obras se adquirieron en Helarea. Mesa, de El Corte Inglés. Sillas, de Maisons du Monde. Lámpara, de Borgia Conti. Aparador, de Hanbel. Alfombra, de Kilombo Home,
Nuria Serrano HEARST
Las paredes blancas reflejan y multiplican la luz. Cristina lee en su sofá con la abundante iluminación natural.
Nuria Serrano HEARST

“La entrada la diseñamos con un foseado retroiluminado, y empapelada con un diseño que se continúa en el armario del distribuidor. El papel pintado nos da mucha profundidad y crea la ilusión de que el techo es más alto”, explica la interiorista. En cuanto a la escultura, “habla de la soledad, por eso todo el espacio es para ella”.

Papel, de Coordonné. Escultura, de Mariano J. Vilallonga. Espejos, de Hanbel. Alfombra, adquirida en Zara Home.
Nuria Serrano HEARST

El recibidor original era bastante oscuro. Para dotarlo de luz natural, se tiró la pared de la cocina y en su lugar se colocó una puerta de doble hoja con perfiles de hierro y frentes de vidrio decorados con rectángulos verticales. “Eran importantes para ganar altura visualmente”, explica María. Además, se abrió el vano del salón.

Una curiosidad: la mesa del salón se diseñó a partir de las puertas de la cocina.
Nuria Serrano HEARST

“Hicimos que la casa tuviese grandes entradas de luz norte y sur, y que pasara de ser oscura a brillante”, explica la interiorista.

“La cocina se diseñó con una península, cómoda para las comidas de una familia con niños pequeños. Me gusta mucho más comer que cocinar —dice Cristina—. Óscar cocina de cine. Todo lo que hace está buenísimo ¡y, además, le encanta! Así que yo me dejo querer…"
Madera y laca son los dos acabados que predominan en la cocina.
¿Quieres saber por qué? La madera de los muebles bajos hace más acogedor el ambiente, mientras que la laca blanca es la responsable de que el espacio tenga tanta luz natural. “La encimera es el modelo Blanco Zeus, de Silestone, para continuar con ese toque níveo. Paredes y suelos se revistieron con microcemento, blanco roto en los paramentos verticales y Azul Francia en el pavimento.”

En la cocina se alternan tres materiales: madera y laca blanca en los muebles, y suelo de microcemento.
Nuria Serrano HEARST

“La península la diseñamos para que la familia desayune en ella. Los niños son quienes más la usan”, explica María Salazar.

Tanto los baños como el aseo y la cocina se recubrieron con microcemento. “Este y el papel pintado lo hemos utilizado mucho porque la vivienda tenía muy buena base y materiales, pero queríamos actualizarla y embellecerla”, aclara Salazar. El papel del vestidor cuenta con un estampado en grises.

Papel pintado gris modelo Roderik, de Papeles de los 70. La alfombra blanca del vestidor es de Zara Home.
Nuria Serrano HEARST

Sin embargo, el papel pintado del aseo juega con verdes. “Pintamos el techo de negro para darle más dramatismo y crear una caja donde resplandeciera el fantástico papel. Negra, también, es la encimera de microcemento. Y la lámpara era la original de la casa. ¡Nos pareció estupendo rescatarla!”, explica María. “El espejo era de mis abuelos”, interviene Cristina”.

Papel Florencecourt, de la colección Archive Anthology, de Cole & Son. Lavabo, del estudio de María Salazar.
Nuria Serrano HEARST

El dormitorio es puro eclecticismo. El cabecero es clásico, la lámpara de techo parece japandi —fusión de japonés y scandi—, las láminas sobre la cama que reproducen obras de Eduardo Chillida son contemporáneas… Sin embargo, el conjunto resulta perfecto.

Cabecero, de Menzzo. Galán de noche, de El Corte Inglés. Lámpara de techo, de Leroy Merlin. Cojines: con estampados animales, de Sandra Marcos, y étnicos, de Zara Home, de donde son también los plaids.
Nuria Serrano HEARST

Álvaro, el peque de la casa, tiene tres años, ¡nada menos! Por eso ya duerme en su cuarto. Eso sí, con muebles a los que accede sin ponerse de puntillas. Fíjate en la parte superior de la pared: está pintada en blanco. Un tip decorativo que logra que el techo del cuarto parezca más alto.

Cama y mueble bajo, de Ikea. Mesilla, de PortobelloStreet.es. Alfombra, de El Corte Inglés.
Nuria Serrano HEARST
Jockey, de Línea Lateral, es un collage que me encantó por la elegancia de sus tonos, el orden que transmite, la serenidad… Sus colores me representan”, dice Cristina. Lo compró a través de Helarea. Cómoda negra, de la firma Hanbel. El cuenco es de Zara Home.
Nuria Serrano HEARST
No hace falta que esperes a Navidad para introducir toques dorados en casa. El acabado oro está de moda y, en sus versiones envejecidas, nunca cansa. Como estos jarrones, de Zara Home.
Nuria Serrano HEARST
¿Qué dejar a la vista en la cocina y qué no? Sí al menaje que se utiliza continuamente, para no perder tiempo buscándolo, ¡sobre todo si es en el desayuno y los niños tienen que llegar al cole! Piezas delicadas, como copas o la vajilla de las ocasiones, es mejor tenerlas en el armario para que no se engrasen.
Nuria Serrano HEARST
Esta silla y la lámpara de mesa fueron regalos de boda. “Las mesillas, en nuestra anterior casa, eran estanterías. Al llegar las pusimos aquí de forma provisional, ¡y ahí siguen!”, se ríe Cristina. Jarrón, del estudio de María Salazar.
Nuria Serrano HEARST

En el baño de los niños se mantuvieron el mueble de lavabo y la encimera de mármol originales. Son los accesorios turquesa, de Ikea, los que le dan alegría. Espejos, de Maisons du Monde.
Nuria Serrano HEARST


Tips para una cocina a medida:
- A la hora de diseñar la tuya, ten en cuenta opciones que puedan transformar un espacio esencial en el verdadero corazón de la casa. Inspírate en estos aspectos que plantea la firma de cocinas Èggo.
- ¿El espacio es pequeño? Optimízalo con una segunda línea de muebles hasta el techo, accesorios que aprovechen los rincones y electrodomésticos compactos. Y si necesitas más espacio libre en la encimera, sitúa el microondas en alto.
- ¿Te gustaría que el fregadero estuviera delante de la ventana? Coloca una grifería abatible y podrás asomarte al exterior.
- ¿Hay peques en casa? Estudia los nuevos acabados mate con efecto antihuellas.
- ¿Qué te haría feliz tener? Una vinoteca, el frigorífico con dispensador de hielo, un despensero extraíble, la barra… No renuncies y consulta con profesionales cualificados: ellos pueden encontrar soluciones donde tú solo ves problemas.

Realización: Pilar Perea.


Publicidad - Sigue leyendo debajo