Todo comenzó en Silicon Valley, cuando una avalancha de jóvenes profesionales recién llegados a San Francisco, se encontró con que apenas existían pisos de alquiler. ¿La solución? El llamado coliving, una extensión del archiconocido coworking donde los jóvenes que comparten piso también comparten profesión.
Esto significa que al llegar a casa pueden seguir intercambiando ideas, moviéndose en un ambiente de estímulo constante para la creatividad. Además, el coliving también promueve las conexiones sociales cara a cara, por desgracia tan ausentes en una sociedad digitalizada como la nuestra.
Pero a pesar de que en España apenas se ha oído hablar de este concepto, el coliving es famoso en países como Estados Unidos, y el proyecto que hoy te mostramos llega directo desde la capital francesa. Se trata de Flatmates, el primer espacio de coliving a gran escala de París ubicado en Station F, el mayor campus de startups del mundo. ¡Vamos a conocerlo!
El proyecto acogerá a más de 600 emprendedores en 100 apartamentos compartidos con cafetería, panadería, bar, gimnasio, servicios de lavandería y zonas al aire libre.
En cada apartamento residirán entre 4 y 6 personas que dispondrán de su propio dormitorio, baño compartido, cocina, sala de estar y balcón al aire libre.
El mobiliario se llevará a cabo utilizando procesos de fabricación digital y técnicas de corte láser de tubos en 3D.
También contará con sofás modulares donde los emprendedores puedan charlar frente a frente, o trabajar con su portátil en solitario.
Arquitectos: Wilmotte & Associés. Mobiliario: Cutwork.