La espectacular reforma de una pequeña cabaña unifamiliar

¡Vivir con vistas a la montaña nunca resultó tan acogedor!

Cabaña unifamiliar reformada en Gerona
Jordi Canosa

¿Te imaginas cómo sería vivir en una cabaña de madera de tres plantas en la Cerdanya? Los protagonistas de esta reforma integral —una joven familia con tres hijos pequeños— no solo lo imaginaron, sino que decidieron hacerlo realidad con el máximo confort posible para disfrutar de su segunda residencia en condiciones.

A pesar de que las vistas a la montaña ya eran espectaculares de por sí, los 80 metros cuadrados de la distribución original de la vivienda estaban muy compartimentados, con estancias demasiado pequeñas. ¿El deseo de los propietarios? Conseguir más luz y amplitud concibiendo un hogar cómodo, funcional, y sobre todo, que se recogiera fácilmente.

La interiorista Pia Capdevila optó por realizar una reforma integral para adaptar la cabaña a los gustos y necesidades de la familia, priorizando la estética rústica típica de la Cerdanya. Al principio, la planta baja contaba con una habitación con literas, una cocina cerrada y un salón. El objetivo de la interiorista ha sido hacerla diáfana, muy abierta y cómoda para el disfrute de la familia.

Para conseguir mayor amplitud en la planta principal, Pia Capdevila ha robado unos cuantos metros cuadrados al garaje original, que se encontraba anexado a la vivienda, añadiendo así una habitación de invitados que, a la larga, cumplirá la función de dormitorio para uno de los hijos. El resto de la planta se proyectó abierta. Lo que antes ocupaba una habitación con literas, una cocina y un salón, ahora lo protagonizan la cocina y el salón-comedor.

Para cerrar la cabaña y que la vivienda no quede expuesta desde el exterior, se colocó una cortina opaca.
Jordi Canosa

Uno de los cambios más importantes en el salón fue la sustitución del ventanal que comunica visualmente al jardín delantero. En un principio había tres ventanas con montantes, ahora reemplazadas por un ventanal fijo con el objetivo de conseguir la máxima amplitud en la trasera del sofá, y mejorar la entrada de luz.

A nivel de acabados y colores, la decoradora ha priorizado la estética de cabaña típica de la Cerdanya, optando por acabados que le quitaran protagonismo a la madera de pino amarillo, característico de la zona. Para ello se ha jugado mucho, sobre todo en la planta baja, pintando las lamas de madera de algunas paredes. Así, el pino pierde peso pero sigue aportando el aspecto rústico que los propietarios querían mantener.

Sustituyendo al parquet original, se eligió un suelo de madera con un tono más oscuro.
Jordi Canosa

La cabaña nunca tuvo recibidor, algo que Pia Capdevila también decidió evitar durante la reforma para ganar espacio en el salón, al que se accede directamente desde la puerta principal de la vivienda.

Jordi Canosa

Pegado a la cocina se ubica el comedor con salida al jardín trasero.

Jordi Canosa

Inicialmente la cocina era extremadamente pequeña, así que se ha abierto al salón con una barra que hace de península de separación y añade espacio de trabajo, además de almacenaje extra.

La interiorista se decantó por una puerta lacada de color piedra y una encimera blanca para contrastar con las paredes de lama de madera pintadas con esmalte, destacando así el techo de madera original.

Jordi Canosa
Jordi Canosa

Al subir media planta se encuentra una estancia que ya existía como pequeño altillo sobre el garaje. Se trata del único rincón que se ha dejado original porque la distribución coincidía plenamente con los intereses de la familia, aunque el espacio se ha redecorado totalmente para convertirlo en la habitación de juegos.

Un sofá cama y mucho almacenaje en armarios a medida consiguen el orden que los propietarios necesitaban.

Jordi Canosa

Jordi Canosa

Los dormitorios se disponen en la última planta. Aquí, los propietarios deseaban tener dos baños completos: uno para ellos, y otro para los niños. De este modo, la interiorista proyectó dos dormitorios con dos baños completos de tamaño muy similar en planta, cada uno de ellos con plato de ducha, un lavabo y un inodoro.

La habitación infantil mantiene el mismo perímetro que tenía originalmente. Antes de la reforma era una habitación doble con dos camas, y ahora cuenta con una litera y una cuna. Como esta es una zona que ira cambiando a medida que los niños vayan creciendo, se ha modificado la ubicación del ventanal, que inicialmente estaba en el centro de la habitación, y se ha desviado a un lateral para que no limite a la hora de colocar tres camas en un futuro.

Jordi Canosa

El dormitorio de los padres mantiene también el mismo perímetro que tenía originalmente, y se ha conservado de igual forma la puerta de acceso al antiguo aseo, ahora convertido en baño.

Jordi Canosa

Las paredes laterales se pintaron con un tono verde agua con base gris.

Jordi Canosa

Proyecto e información: Cortesía de Pia Capdevila. Estilismo: Mar Gausachs.


Redactora especializada en decoración, moda, belleza y lifestyle.
Publicidad - Sigue leyendo debajo
Más de Casas