La ingeniosa solución de ampliación de una vivienda en Palma

Te damos una pista: la madera, y en concreto, los paneles de contrachapado, tuvieron mucho que ver...

Proyecto de ampliación de una casa con paneles de madera contrachapada
Luis Díaz Díaz

Ampliar y reformar una vivienda siempre supone todo un reto, más aún cuando se debe mantener la estructura de muros de carga originales. Y en esta casa de un barrio residencial de Palma, ¡la solución no pudo ser más ingeniosa!

Para ampliar la vivienda en planta baja, se adoptó una solución de estructura ligera como la madera.

Desde un inicio, el equipo de SMS Arquitectos se planteó el proyecto como una investigación en dos líneas paralelas. Por un lado, las posibilidades de la prefabricación de elementos de madera con corte por control numérico; y por el otro, una investigación sobre las artesanías aún vivas en la isla, como el barro y el marés. Así, partieron de una estructura autónoma y descontextualizada, anclada a una base para la cual diseñaron y construyeron un sistema prefabricado de madera, con paneles de contrachapado de chopo de 244 x 122 cm.

Luis Díaz Díaz
Luis Díaz Díaz
Luis Díaz Díaz
Luis Díaz Díaz
Luis Díaz Díaz

ARTESANÍA LOCAL

El proyecto explora e incorpora materiales y artesanos locales utilizando productos locales con diferentes grados de industrialización. Para los pavimentos interiores, trabajaron mano a mano con Huguet, fabricante tradicional de baldosas hidráulicas en Mallorca, diseñando un gran mosaico continuo de baldosas con junta lisa en las áreas donde ha sido necesario sustituir el pavimento original. Las baldosas de terracota especiales de Miquel Soler, un fabricante tradicional de Felanitx, se han utilizado en varias partes de la fachada y la piscina.

Luis Díaz Díaz
Luis Díaz Díaz
Luis Díaz Díaz
Luis Díaz Díaz
Luis Díaz Díaz
Luis Díaz Díaz
Luis Díaz Díaz

ADAPTABLE

El proyecto estableció diversas zonas atmosféricas dentro de la casa: estancias con luz difusa, con luz de mañana, con orientación norte, y con orientación sur; estancias que miran a un patio interior, o estancias con sol de tarde y vistas al castillo de Bellver. Unas con mucha inercia térmica, para que sean frescas en verano, y otras con poca inercia térmica para que sean fácilmente calefactables en invierno, incitando a la migración estacional en la vivienda.

Luis Díaz Díaz
Luis Díaz Díaz
Luis Díaz Díaz
Luis Díaz Díaz
Luis Díaz Díaz

DISEÑO AL DESNUDO

La optimización del corte del tablero y los requisitos estructurales, generaron unas geometrías y unos volúmenes ornamentados que se presentan desnudos, sin ningún elemento añadido. Nada falta y nada sobra.

Luis Díaz Díaz
La ausencia de acabados muestra las exigencias estructurales de los techos, que se asemejan a los artesonados del casco antiguo de Palma.
Luis Díaz Díaz
Luis Díaz Díaz
La intervención se realizó con materiales primarios, madera, piedra, barro, todos ellos sin acabados.
Luis Díaz Díaz

Proyecto e información: Cortesía de SMS Arquitectos.

Redactora especializada en decoración, moda, belleza y lifestyle.
Publicidad - Sigue leyendo debajo
Más de Sostenibilidad