- Esta casa en Ibiza aúna tradición y diseño contemporáneo
-
Esta casa de campo en Segovia transmite tranquilidad y encanto
- Una casa de estilo victoriano con patio y decoración boho en Londres
Esta vivienda localizada en la ciudad brasileña de São Paulo, se convierte en un claro ejemplo de los nuevos conceptos estéticos contemporáneos donde reina la modernidad y la funcionalidad. En ella reside una pareja de recién casados que disfrutan de lo lindo al recibir invitados.
En realidad, la nueva casa se proyectó integrando interiores y exteriores. En otras palabras, es lo que consideramos una casa de planta abierta; además, se relacionan los espacios para ganar amplitud, ya que la vivienda original estaba demasiado compartimentada.
De este modo, se concibieron unas estancias luminosas, donde la cocina de planta abierta y el jardín se coronan como los auténticos protagonistas, siendo el escenario perfecto para recibir a los amigos y familiares. ¿Quieres conocer más sobre esta bonita casa llena de encanto y elegancia? No te pierdas el repertorio fotográfico que presentamos a continuación.
ENTRADA Y RECIBIDOR
El acceso demuestra la necesidad de abrir el espacio desde el exterior. La entrada es amplia y se presenta la vivienda con una primera imagen a través del cristal, igual que si estuviésemos frente al escaparate de una tienda. Por otro lado, es preciso matizar que, debido al ruido que caracteriza la zona, se consigue una casa más eficiente al priorizar el uso de materiales con aislamiento térmico y acústico, creando un microclima en pleno centro de la ciudad.
SALÓN
El mobiliario ofrece un aspecto cuidado, elegante y moderno. Se trata de trabajar la horizontalidad a través del sofá, la mesa de centro y la propia arquitectura. Además, los tonos neutros juegan un papel importante, contrastando con los cojines y alguna pequeña estantería flotante que le da un toque singular a la vivienda.
COCINA Y COMEDOR
En general, podemos hablar de una cocina que se integra perfectamente en el conjunto. De hecho, dialoga directamente con la mesa del comedor y se encuentra vinculada también al salón. En estas casas reformadas, para facilitar la limpieza y el mantenimiento de los suelos en la planta baja, se suele optar por baldosas cerámicas.
La relación de estancias y la combinación de texturas quedan bien reflejadas en el mobiliario. En este sentido, se trata de explorar las posibles combinaciones mediante el acero, la piedra, la madera y los tejidos vibrantes que contrarrestan el minimalismo de la arquitectura. Se comprueba, así, una diferencia entre unos muebles y otros que, al fin y al cabo, son los que definen cada uno de los espacios.
PATIO INTERIOR
La gran novedad de esta casa de diseño es el patio interior. En el fondo, no habría sido lo mismo sin la eliminación del pasillo de servicio, que dio lugar a este patio con un precioso jardín vertical, proporcionando un nuevo punto de luz en el hoga y generando una sensación de aperturismo totalmente innovador e, incluso, exótico.
A su alrededor, y para disfrutar mejor de las vistas en ambas plantas, se colocaron ventanales de vidrio. De este modo, se logra un ambiente salvaje y natural que rompe con la tónica de cromatismos neutros y abre nuevas posibilidades a la casa. De hecho, se puede considerar un lugar ideal para recibir a invitados y mostrarles un concepto distinto de interiorismo a modo de chill out.
Tras la demolición, se instalaron nuevas vigas de metal expuestas como soporte de las antiguas paredes, dando lugar a una estructura con tintes industriales. La imagen que se percibe de la estructura nos lleva hacia una casa minimalista y moderna. Las escaleras participan ligeramente en la decoración, pero sin destacar mucho.
Al reinventar los espacios, los dormitorios de la planta superior se transformaron en dos suites con todo lujo de detalles. El objetivo es la comodidad plena, pero la decoración sigue la misma línea: depuración formal y sobriedad contemporánea. No interesa ornamentar las estancias en exceso; en realidad, se trata de incorporar aquello que se considera esencial y que puede aportar un poco de originalidad.
Mientras tanto, este espacio actúa como terraza y como punto estratégico de ventilación. Se puede emplear como zona de desconexión o descanso, incluso como espacio privado o como lugar para la lectura al aire libre. De hecho, nos permite disfrutar ligeramente de la vista del patio y del jardín vertical. Eso sí, el mobiliario escogido es básico y elemental sin necesidad de proporcionar demasiado confort.
El aseo y la despensa se revistieron con roble americano con el objetivo de añadir un toque de calidez y contrastar con el resto de la casa. La rotundidad que adquieren los sanitarios y la depuración formal quedan presentes en todo el conjunto. A su vez, no se decora con otros ornamentos; probablemente, no lo consideran necesario, ya que quieren trabajar la funcionalidad, utilizar un lavabo decorativo y aplicar la sencillez a través del diálogo entre la línea recta y la curva.
Proyecto e información: Cortesía de Studio AG.