¿Llevas mucho tiempo soñando con cómo sería tu casa si cambiaras la decoración?; ¿necesitas ponerla a la venta pero no puedes permitirte una gran inversión para acelerar el proceso de compra?; ¿tienes un piso que no terminas de alquilar? Si alguna de las respuestas a estas tres preguntas es sí, relájate, porque vamos a ayudarte a cambiar el aspecto de todo tu hogar sin apenas gastar dinero. Para ello, nos basaremos en un proyecto de home staging con fotos del antes y el después, donde podrás apreciar el poder del ingenio con todo lujo de detalles.

Comenzaremos por el patio, una zona totalmente desaprovechada y con mucho tirón a la hora de vender una vivienda. Para dar más sensación de amplitud, las paredes se pintaron de blanco, se puso un toldo para dar sombra, un césped artificial para hacerlo más amable, varias plantas, y dos tumbonas de Maisons du Monde que potenciaran el confort.

ANTES

Terraza antes del proyecto de home stagingpinterest icon
Sébastien Robert

DESPUÉS

Terraza después del proyecto de home stagingpinterest icon
Sébastien Robert
Terraza después del proyecto de home stagingpinterest icon
Sébastien Robert

La particularidad de esta casa está en sus habitaciones, ambas en altillo y, por tanto, ideales para gente joven. ¿Las claves de la decoración? El olivo y la rejilla natural como elementos que aportan frescor.

ANTES

Habitación antes del proyecto de home stagingpinterest icon
Sébastien Robert

DESPUÉS

Salón y habitación después del proyecto de home stagingpinterest icon
Para vestir la pared del salón se eligió un mural de Rebel Walls, modelo Bellewood, mientras el sofá mostaza de Maisons du Monde y los dos cojines azules, añaden contraste. A su lado, una jaula de madera de la firma Muy Mucho y una lámpara de rejilla natural. La mesa de centro se fabricó a partir de un trozo de madera y dos patas metálicas de Leroy Merlin. También se añadió un sillón-cama de Maison du Monde.
Sébastien Robert
Habitación después del proyecto de home stagingpinterest icon
A pesar de que este área no era una zona cerrada, se le dio la función de habitación. Para decorarla, optaron por unas sábanas blancas de H&M Home y algunos cojines de color. El cabecero de la cama se fabricó con rejillas naturales y unos listones de madera pintados en negro. Las cajas de madera actúan como estanterías.
Sébastien Robert

En este open space, la mesa de comedor permite marcar la separación entre el salón y la cocina, generando de forma natural el espacio del comedor.

ANTES

Cocina antes del proyecto de home stagingpinterest icon
Sébastien Robert
Cocina antes del proyecto de home stagingpinterest icon
Sébastien Robert

DESPUÉS

Cocina después del proyecto de home stagingpinterest icon
Las sillas negras son de Sklum; la mesa, alfombras y lámpara de techo, de Maisons du Monde; y los elementos decorativos se adquirieron en Zara Home y H&M Home.
Sébastien Robert
Cocina después del proyecto de home stagingpinterest icon
Para disfrutar de la altura de los techos altos de la vivienda y marcar el espacio de la cocina, se pintaron de color verde las paredes. De la misma forma, se pintaron las puertas de negro y de blanco los azulejos. Todo ello junto a tres lámparas de pared negras, de IKEA.
Sébastien Robert
Cocina después del proyecto de home stagingpinterest icon
Sébastien Robert

El baño requirió de pocos cambios: tan solo pintar de negro la ventana, cambiar la luz, y añadir un nuevo espejo. Los accesorios, de H&M Home.

ANTES

Baño antes del proyecto de home stagingpinterest icon
Sébastien Robert

DESPUÉS

Baño después del proyecto de home stagingpinterest icon
Sébastien Robert

Para destacar la altura de esta habitación, se pusieron dos franjas de papel pintado con motivos de los años 70, y el resto del espacio se pintó de un amarillo cálido que contrasta perfectamente con el negro.

ANTES

Habitación antes del proyecto de home stagingpinterest icon
Sébastien Robert

DESPUÉS

Habitación después del proyecto de home stagingpinterest icon
Sébastien Robert
Habitación después del proyecto de home stagingpinterest icon
Sébastien Robert

Como ves, ¡no necesitas invertir un dineral para lograr que tu casa parezca otra!

Proyecto: Cortesía de www.sebastien-robert.com

Headshot of Aránzazu Díaz Huerta
Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz es experta en decoración, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend. 

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.  

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día. Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. 

En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).