¿Qué puede aportar un aseo en el hogar? Son muchos los beneficios, ya que, gracias a él, tendremos un lugar al que acudir cuando el baño principal esté ocupado, del mismo modo que la funcionalidad que ofrece es mucho más versátil. Hay que tener en cuenta que incluye inodoro y lavabo, lo que permite mayor rapidez cuando vayamos a usarlo.
En el fondo, es un espacio resolutivo, pero también requiere cierta atención en la decoración. Muchas veces este tipo de espacios pequeños necesitan un tratamiento más específico para hacer de ellos lugares especiales y singulares. En otras palabras, debe adquirir personalidad y trabajarlo con el mismo entusiasmo que hacemos con el baño.
Si tienes invitados en casa, es el lugar perfecto para que lo utilicen. Cuando alguien te pregunta "¿puedo utilizar el baño?", puedes mostrarle el aseo, ya que el uso que vaya a hacer es rápido y sencillo; por lo tanto, merece la pena prestar atención al diseño que hagamos en él y convertirlo en un rinconcito perfecto de la casa.Si el espacio es muy pequeño, recurre a lavabos mini. Todas las firmas de sanitarios disponen de uno. Suele haber en diferentes formatos: cuadrados, ovalados, circulares, etc. No hay que olvidar que el principal objetivo es proporcionar comodida, funcionalidad y un toque moderno.
Si el espacio es reducido, una buena solución es la colocación en línea del lavabo y el inodoro. Es lo que se hizo en este baño. Según accedemos nos encontramos con ellos, a modo de carta de presentación. Además, el lavabo se instaló frente a la ventana para disfrutar de las vistas. Un espejo de aumento sustituye al típico espejo de pared y genera esa sensación de sencillez y conformismo que estábamos remarcando.
En el caso de que el espacio tenga un pequeño retranqueo, está la posibilidad de hacer un pequeño murete a media altura. De este modo, se logra cierta simetría con el espejo enmarcado sobre el lavabo arriba y el cuadro apoyado en la pared, debajo.
Si consideras que la puerta puede suponer un problema cada vez que la abrimos, es mejor buscar soluciones y no complicarnos la vida. En los aseos suele suceder que la puerta roza o choca contra algún elemento interior; por este motivo, te invitamos a que incluyas una puerta corredera. Con ella se gana en amplitud y resulta más cómoda.
De todas formas, si se quiere ganar en amplitud pero se carece de espacio, una buena solución es el espejo de pared. Se coloca en la superficie del muro donde se encuentra el lavabo abarcando la mayor parte posible. No solo cumple la función natural, sino que también ayuda a que el espacio parezca más grande.
El grifo es otro aspecto importante en un aseo pequeño. Si eliges un modelo que se empotre en la pared, podrás desplazar aún más el lavabo hacia la pared y conseguirás más espacio libre para moverte cómodamente por él.
Por otro lado, hay que señalar que un aseo mini no siempre es sinónimo de un lavabo liliputiense. Hay modelos más grandes que encajan muy bien; de hecho, los rectangulares dan mucho juego al ser más anchos que profundos. Y ¿qué hacemos con el toallero? Mejor colocarlo en la encimera y que quede a mano.
Una vez que hemos conocido todos estos modelos, ¿a que has podido sacar conclusiones sobre lo que realmente te gusta para un aseo? La cuestión que debes tener presente es que la sencillez y la espacialidad deben estar presentes. Es la mejor manera de lograr un diseño atractivo, práctico y funcional.
Si tu problema es el esacio no te pierdas este reportaje donde te contamos cómo distribuir un baño pequeño (12 ejemplos).